Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Histologia embriologia y genética., Apuntes de Histología

Guía de estudio de histologia Imágenes y características para podes estudiar para el examen

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 11/04/2024

luciana-bejarano
luciana-bejarano 🇦🇷

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guía de Trabajos Prácticos ERA 3
Página 1
FUNDACION HÉCTOR A. BARCELÓ
FACULTAD DE MEDICINA
Guía de TP Histología
GLÁNDULAS ANEXAS
AL TUBO DIGESTIVO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Histologia embriologia y genética. y más Apuntes en PDF de Histología solo en Docsity!

FUNDACION HÉCTOR A. BARCELÓ

FACULTAD DE MEDICINA

Guía de TP Histología

GLÁNDULAS ANEXAS

AL TUBO DIGESTIVO

APARATO DIGESTIVO

Está integrado por una serie de órganos tubulares que constituyen el tubo digestivo , que se extiende desde la boca hasta el ano, en el cual desembocan las glándulas anexas , que son las salivales, hígado y páncreas. GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO PREPARADOS PÁNCREAS El páncreas es una glándula mixta ya que tiene una zona exocrina y una zona endocrina. Presenta una cápsula delgada, como siempre de tejido conectivo, que envía tabiques hacia el interior. La porción exocrina está compuesta por acinos serosos exclusivamente y se pueden observar también conductos excretores. En los acinos serosos se pueden llegar a observar dos características que son propias de los acinos pancreáticos:  La presencia de células centroacinosas que corresponden al comienzo del conducto intercalar  Una bifase tintorial, ya que la región basal de las células se observa el citoplasma acidófilo propio de los acinos serosos y en la región apical se observa una zona acidófila, producto de la acumulación de enzimas (proteínas) que forman la secreción exocrina. A su vez, los conductos excretores que podemos encontrar son los conductos intralobulillares , que los vamos a encontrar entre los acinos y que poseen epitelio cúbico simple y los conductos interlobulillares , que se pueden ver en el tejido conectivo que, en forma de tabiques, separa los lobulillos; poseen epitelio cilíndrico bajo. La porción endocrina está representada por conjuntos aislados de células que se disponen entre los acinos exocrinos y que se denominan islotes de Langerhans , las células constituyentes de los mismos (A, B, D, PP) no se pueden reconocer o diferenciar con HyE.

HÍGADO

El preparado de hígado nos muestra el corte de un órgano macizo, que posee una cápsula de

tejido conectivo denso.

El parénquima del órgano se organiza en la repetición de estructuras de forma más o menos

hexagonal que corresponden a los lobulillos hepáticos clásicos. En lo vértices de estos,

encontramos una zona de tejido conectivo llamada espacio porta de Kiernan , donde

encontramos la tríada portal : una arteriola (rama de la arteria hepática), una vénula (rama

de la vena porta) y un conductillo biliar. Los dos vasos sanguíneos los reconoceremos por

sus características histológicas ya aprendidas y descriptas en el tema Sistema cardiovascular.

El conductillo posee un epitelio cúbico simple.

En el centro del lobulillo se puede observar la vena centrolobulillar y ocupando todo el

interior del lobulillo encontramos columnas de hepatocitos denominadas trabéculas de

Remak. Entre estas trabéculas se pueden observar pequeños espacios en blanco que

corresponden a los capilares sinusoides hepáticos.

Con técnicas específicas podríamos diferenciar entre los hepatocitos y los sinusoides las

células de Küpffer y las células de Ito.

GLÁNDULA SUBMAXILAR

También se trata de un órgano macizo formado por acinos , pero en este caso podremos

encontrar serosos, mucosos y mixtos , siendo los serosos los predominantes. A manera de

repaso, los acinos mucosos tienen células con citoplasma que se tiñe acidófilo pálido, con

núcleo aplanado y basal (o periférico), se ven los límites intercelulares y el conducto

central; por su parte un acino mixto es un acino mucosos rodeado por una semiluna serosa.

Siendo una glándula exocrina podremos observar también conductos excretores.

GLÁNDULA SUBLINGUAL

En este caso, si bien también se trata de un órgano macizo y formado por acinos , los que

predominan en abundancia son los acinos mucosos. Nuevamente podemos ver conductos

excretores

A continuación un resumen con las características diferenciales de los conductos:

CONDUCTO

EXCRETOR

EPITELIO SITUACION y TAMAÑO INTERCALAR Cúbico bajo Entre adenómeros y menor que estos ESTRIADO Cúbico o Cilíndrico Entre adenómeros y mayor que este INTERLOBULILLAR Cilíndrico Entre lobulillos en tejido conectivo INTERLOBULAR Pseudoestratificado o estratificado Rodeado de conectivo PRINCIPAL Plano estratificado Fuera de la glándula