Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Histología I - Parte 2, Esquemas y mapas conceptuales de Histología

Apuntes de Histología. Descripción detallada con imágenes microscópicas de preparados.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 23/03/2020

kevin-tapia
kevin-tapia 🇦🇷

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEJIDO SANGUÍNEO
SANGRE DE MAMÍFEROS
Frotis sanguíneo coloreado con Giemsa.
Objetivo de inmersión en aceite (100X)
MONOCITO
Núcleo grande y arriñonado.
Citoplasma basófilo (fuerte pero no tanto
como el núcleo).
Diámetro de 12-18um (la célula más grande).
NEUTRÓFILO
Núcleo multilobulado (2 a 5 lóbulos).
Citoplasma pálido.
Diámetro de 10-15um.
ERITROCITO
Redondeado y acidófilo (clarito).
Anucleado y porción central más
clara (por su forma bicóncava).
Diámetro de 7-8 um.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Histología I - Parte 2 y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Histología solo en Docsity!

TEJIDO SANGUÍNEO

SANGRE DE MAMÍFEROS

Frotis sanguíneo coloreado con Giemsa.

Objetivo de inmersión en aceite (100X)

MONOCITO

 Núcleo grande y arriñonado.  Citoplasma basófilo (fuerte pero no tanto como el núcleo).  Diámetro de 12-18um (la célula más grande).

NEUTRÓFILO

 Núcleo multilobulado (2 a 5 lóbulos).  Citoplasma pálido.  Diámetro de 10-15um.

ERITROCITO

 Redondeado y acidófilo (clarito).  Anucleado y porción central más clara (por su forma bicóncava).  Diámetro de 7-8 um.

NEUTRÓFILO

 Núcleo multilobulado (2 a 5 lóbulos).  Citoplasma pálido con pequeñas granulaciones púrpuras.  Diámetro de 10-15um.

ERITROCITO

 Redondeado y acidófilo (clarito).  Anucleado y porción central más clara (por su forma bicóncava).  Diámetro de 7-8 um.

LINFOCITO

 Esférico.  Núcleo redondo y ocupa casi toda la célula.  Citoplasma como pequeño halo basófilo (fuerte).  Diámetro de 6-12 um (se diferencian en pequeños, medianos y grandes).

EOSINÓFILO

 Núcleo bilobulado, con un fino nexo cromático entre los dos lóbulos.  Citoplasma ocupado por granulaciones grandes, brillantes y eosinófilas.  Diámetro de 9-11 um.

SANGRE DE AVES

GRUPO DE PLAQUETAS

RETICULOCITO

 Eritrocitos grandes y jóvenes.  Citoplasma teñido policromáticamente.

SANGRE DE MAMÍFERO SANGRE DE AVE

GRANULOCITOS GRANULOCITOS

 Neutrófilo

 Eosinófilo

 Basófilo

 Heterófilo

 Eosinófilo

 Basófilo

AGRANULOCITOS AGRANULOCITOS

 Linfocito

 Monocito

 Linfocito

 Monocito

DIFERENCIAS ENTRE SANGRE DE MAMÍFEROS Y DE AVES.

SANGRE DE MAMÍFERO SANGRE DE AVE

Eritrocitos sin núcleo. Eritrocitos nucleados.

TROMBOCITO

 En vez de plaquetas, las aves poseen trombocitos.  Son más pequeños que los eritrocitos nucleados.  Núcleo bien basófilo.

Plaquetas. Trombocitos nucleados.

Neutrófilos.

(Citoplasma pálido con

pequeñas granulaciones

púrpuras).

Heterófilos.

(Citoplasma con

granulaciones acidófilas con

forma de bastoncitos).

No poseen reticulocitos. Poseen reticulocitos.

No todas sus células

sanguíneas poseen núcleo.

Todas sus células poseen

núcleo.

APARATO CARDIOVASCULAR

ARTERIA MUSCULAR

 Gran tamaño.  Posee tres túnicas:

**1. Túnica íntima.

  1. Túnica media.**
  2. Túnica adventicia.

SISTEMA LINFÁTICO

GANGLIO LINFÁTICO

Órgano macizo. Compuesto por:

**_1. Parénquima

  1. Estroma_** Presenta: **_1. Corteza
  2. Médula_**

MÉDULA

Central.Pálida.Corpúsculos de Hassall.

CORTEZA

Periférica.  Muy basófila (por la presencia de abundantes linfocitos).

LOBULILLO

Posee: 1) CORTEZA

  1. MÉDULA

CORPÚSCULO DE HASSALL

Grumo central eosinófilo rodeado por células del estroma.

MÉDULA

Central.Pálida.Corpúsculos de Hassall.

CORTEZA

Periférica.  Muy basófila (por la presencia de abundantes linfocitos).

CÁPSULA

Tejido conectivo denso.  Gruesa.

TRABÉCULA PULPA ROJA

Formada por: el tejido conectivo denso de la cápsula.

PULPA BLANCA CORPÚSCULO DE MALPIGHI

Formado por:

  1. Una o más arteriolas foliculares.
  2. Manguito periarticular : vaila de linfocitos que rodean a la arteriola folicular.

PULPA ROJA

Lo que resta de parénquima con eritrocitos. Dentro de ella encontramos:

1. Sinusoides esplénicos : capilares amplios de finas paredes. Se observan por debajo de la cápsula. 2. Cordones de Billroth :  Poseen:  cordones de linfocitosmacrófagoscélulas del estroma  **células sanguíneas extravasadas.

  1. Capilares elipsoides:** conglomerados redondeados acidófilos (claritos).

CORPÚSCULO DE MALPIGHI

Formado por:

  1. Una o más arteriolas foliculares.
  2. Manguito periarticular : vaila de linfocitos que rodean a la arteriola folicular.

ARTERIOLA FOLICULAR. MANGUITO PERIARTICULAR

Linfocitos que rodean a la arteriola folicular.

Forman la: PULPA BLANCA

NÓDULO LINFÁTICO

 Todos a lo largo del órgano, en contacto con la mucosa.  Posee:

  1. CORTEZA : Externa y basófila por abundancia de linfocitos.
  2. MÉDULA : Central y más pálida

TÚNICA ADVENTICIA

Es la más externa. De tejido conectivo laxo.

TÚNICA MUSCULAR

Es la continuación de la muscular de la cloaca.

TÚNICA MUCOSA LUZ

 En contacto con la luz.  Posee grandes pliegues.  Epitelio de revestimiento cilíndrico simple o pseudoestratificado con células caliciformes.  Debajo del epitelio se encuentra el tejido linfático organizado en NÓDULOS LINFÁTICOS delimitados por finos tabiques de tejido conectivo.

CORTEZA :

Externa y basófila por abundancia de linfocitos.

NÓDULO

LINFÁTICO

MÉDULA :

Central y más pálida.

SUSTANCIA GRIS NERVIO

En ella se observan:

**_1. Cuerpos neuronales.

  1. Compleja red de neuritas_** (que corresponde a las células de la glía )**_.
  2. Canal ependimario_** (revestido por un epitelio ciliado ): en el centro.

CANAL EPENDIMARIO

 En el centro de la sustancia gris.  Revestido por un epitelio ciliado.

SUSTANCIA BLANCA

En ella se observan:  Axones rodeados por una vaina de mielina.

SUSTANCIA BLANCA

En ella se observan:  Axones rodeados por una vaina de mielina.

SUSTANCIA GRIS

En ella se observan:

**_4. Cuerpos neuronales.

  1. Compleja red de neuritas_** (que corresponde a las células de la glía )**_.
  2. Canal ependimario_** (revestido por un epitelio ciliado ): en el centro.

CUERPO NEURONAL

Dentro de la sustancia gris. Rodeada por células de la glía (COMPLEJA RED DE NEURITAS).

CANAL EPENDIMARIO

 En el centro de la sustancia gris.  Revestido por un epitelio ciliado.

SUSTANCA BLANCA :

 La más profunda.  Fibrilar.  De color marrón fuerte.

 La más superficial y en contacto con la piamadre.  De color marrón claro.  Posee:  Escasos núcleos

neuronales.  Red densa de prolongaciones neuronales y gliales. B. Capa de células de Purkinje :  Monocapa de grandes neuronas entre la capa molecular y la granular.  Estas neuronas son piriformes, de color marrón, con nucléolo bien marcado.  Sus dendritas se proyectan hacia la capa molecular.  Sus axones ingresan en la sustancia blanca. C. Capa granular :  Pequeñas neuronas de alta densidad.  Los axones de estas neuronas llegan hasta la capa molecular para hacer sinapsis con las dendritas de las células de Purkinje.

  1. SUSTANCA BLANCA :  La más profunda.  Fibrilar.  De color marrón fuerte.

CÁPSULA

 Compuesta por: Tejido conectivo denso.  Envía trabéculas hacia el interior del parénquima.

SENO CORTICAL

SENO PERITRABECULAR

Rodean los tabiques capsulares.

CORTEZA

 Compuesta por: A. Tejido linfático difuso (con abundantes linfocitos) B. Folículos linfáticos: agrupaciones redondeadas formadas por linfocitos. Éstos pueden ser:

  1. Folículos Primarios: no presentan una zona central más clara.
  2. Folículos Secundarios: presentan una zona central más clara llamada CENTRO REACTIVO ( células linfoides activas .)  Envía tabiques hacia el interior del parénquima.

SENO SUBCAPSULAR

Separa la corteza del tejido cortical.

SENO PERITRABECULAR

Rodean los tabiques capsulares.

MÉDULA

 Pálida por menos concentración de linfocitos.  Presenta: 1) CORDONES MEDULARES

  1. SENOS MEDULARES

SENO MEDULAR

Entre los cordones medulares.

CORPÚSCULO DE HASSALL

Grumo central eosinófilo rodeado por células del estroma.

MÉDULA

Central.Pálida.Corpúsculos de Hassall.

CORTEZA

Periférica.  Muy basófila (por la presencia de abundantes linfocitos).

CORPÚSCULO DE MALPIGHI

Formado por:

  1. Una o más arteriolas foliculares.
  2. Manguito periarticular : vaila de linfocitos que rodean a la arteriola folicular.

PULPA ROJA

Lo que resta de parénquima con eritrocitos. Dentro de ella encontramos:

1. Sinusoides esplénicos : capilares amplios de finas paredes. Se observan por debajo de la cápsula. 2. Cordones de Billroth :  Poseen:  cordones de linfocitosmacrófagoscélulas del estroma  **células sanguíneas extravasadas.

  1. Capilares elipsoides:** conglomerados redondeados acidófilos (claritos).

CORPÚSCULO DE MALPIGHI

Formado por:

  1. Una o más arteriolas foliculares.
  2. Manguito periarticular : vaila de linfocitos que rodean a la arteriola folicular.

ARTERIOLA FOLICULAR. MANGUITO PERIARTICULAR

Linfocitos que rodean a la arteriola folicular.

Forman la: PULPA BLANCA

NÓDULO LINFÁTICO

 Todos a lo largo del órgano, en contacto con la mucosa.  Posee:

  1. CORTEZA : Externa y basófila por abundancia de linfocitos.
  2. MÉDULA : Central y más pálida

TÚNICA ADVENTICIA

Es la más externa. De tejido conectivo laxo.

TÚNICA MUSCULAR

Es la continuación de la muscular de la cloaca.

TÚNICA MUCOSA LUZ

 En contacto con la luz.  Posee grandes pliegues.  Epitelio de revestimiento cilíndrico simple o pseudoestratificado con células caliciformes.  Debajo del epitelio se encuentra el tejido linfático organizado en NÓDULOS LINFÁTICOS delimitados por finos tabiques de tejido conectivo.

CORTEZA :

Externa y basófila por abundancia de linfocitos.

NÓDULO

LINFÁTICO

MÉDULA :

Central y más pálida.

SUSTANCIA GRIS NERVIO

En ella se observan:

**_1. Cuerpos neuronales.

  1. Compleja red de neuritas_** (que corresponde a las células de la glía )**_.
  2. Canal ependimario_** (revestido por un epitelio ciliado ): en el centro.

CANAL EPENDIMARIO

 En el centro de la sustancia gris.  Revestido por un epitelio ciliado.

SUSTANCIA BLANCA

En ella se observan:  Axones rodeados por una vaina de mielina.

SUSTANCIA BLANCA

En ella se observan:  Axones rodeados por una vaina de mielina.

SUSTANCIA GRIS

En ella se observan:

**_4. Cuerpos neuronales.

  1. Compleja red de neuritas_** (que corresponde a las células de la glía )**_.
  2. Canal ependimario_** (revestido por un epitelio ciliado ): en el centro.

CUERPO NEURONAL

Dentro de la sustancia gris. Rodeada por células de la glía (COMPLEJA RED DE NEURITAS).

CANAL EPENDIMARIO

 En el centro de la sustancia gris.  Revestido por un epitelio ciliado.

SUSTANCA BLANCA :

 La más profunda.  Fibrilar.  De color marrón fuerte.

SUSTANCIA GRIS :  La más superficial.  Formada por tres capas: A. Capa molecular : B. Capa de células de Purkinje : C. Capa granular :

Capa granular de la SUSTANCIA GRIS Pequeñas neuronas de alta densidad.  Los axones de estas neuronas llegan hasta la capa molecular para hacer sinapsis con las dendritas de las células de Purkinje.

Capa de células de Purkinje de la SUSTANCIA GRIS Monocapa de grandes neuronas entre la capa molecular y la granular.  Estas neuronas son piriformes, de color marrón, con nucléolo bien marcado.  Sus dendritas se proyectan hacia la capa molecular.  Sus axones ingresan en la sustancia blanca.

Capa molecular de la SUSTANCIA GRIS  La más superficial y en contacto con la piamadre.  De color marrón claro.  Posee:  Escasos núcleos neuronales.  Red densa de prolongaciones neuronales y gliales.

SUSTANCA BLANCA :

 La más profunda.  Fibrilar.  De color marrón fuerte.