



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Breve resumen de las diferencias de venas y arterias del sistema cardiovascular (histología)
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
APARATO CARDIOVASCULAR Se compone de: Sistema de vasos sanguíneos. Sistema de vías linfáticas. SISTEMA DE VASOS SANGUÍNEOS Formado por: Bomba muscular El corazón Vasos sanguíneos DOMINIO O TERRITORIO MICROVASCULAR: Aquí se da el intercambio de gases, agua, sales y metabolitos entre capilares y vénulas, así como otros tejidos circundantes. DOS TIPOS DE CIRCULACIÓN:
Corazón Arterias (^) microvascularDominio
o Son ejemplos de arterias elásticas: Arteria aorta (arteria elástica más grande); Tronco pulmonar con las arterias pulmonares; Arteria carótida común; Arteria subclavia; o Contienen numerosas membranas elásticas en su pared, se caracterizan por tener una gran elasticidad. Esta elasticidad está limitada por la red de fibras colágenas ubicadas en sus túnicas media y adventicia. o Las paredes de las arterias elásticas están divididas en tres túnicas:
Posee en su interior células endoteliales poligonales aplanadas. MICROSCOPIO ELECTRÓNICO Las células endoteliales están unidas por medio de zonulae occludentes. El citoplasma contiene vesículas que se piensa tienen transporte transendotelial. Una lámina basal separa el endotelio de una capa subendotelial de tejido conectivo laxo, que contiene células musculares lisas aisladas y fibroblastos dispersos. La capa elástica más interna de la túnica media se denomina membrana elástica interna.
Contiene unas 50 membranas elásticas fenestradas. Entre las membranas elásticas se encuentran células musculares lisas. Además se observan fibras elásticas de colágeno incluidas en una sustancia basal basófila compuesta principalmente por proteoglucanos ácidos. Las células musculares lisas constituyen el único tipo celular en la túnica media y producen todos sus componentes extracelulares.
Bastante delgada en las arterias elásticas, se compone de tejido conectivo que en su mayor parte tiene fibras de colágeno. La membrana elástica externa se define corno la lámina elástica fenestrada más externa de la túnica media. La adventicia y la porción externa de la túnica media contiene pequeños vasos sanguíneos y linfáticos ( vasa vasorum ), el resto se nutre por difusión desde la luz.
musculares lisas Constituyen la mayor parte de las arterias del organismo. El diámetro varía entre 10 mm hasta 0.1 mm de diámetro. La pared es relativamente gruesa debido a la gran cantidad de musculatura lisa que posee la túnica media y que le dio el nombre a estas arterias.
Compuesta por células endoteliales aplanadas, que se ubican directamente sobre la lámina elástica interna apenas separadas por una lámina basal. El endotelio es igual que en las arterias elásticas y también aquí las células están unidas mediante el zonulae ocludentes y nexos. En las arterias musculares más grandes se observa una capa de tejido conectivo subendotelial. La membrana elástica interna está bien desarrollada en las arterias musculares.
En las grandes arterias musculares hay más de 10 capas de células musculares lisas en disposición concéntrica. En las arterias pequeñas se observan de 4 a 10 capas. Entre las células musculares aparecen fibras de colágeno y elásticas incluidas en la matriz glucoprotéica. En las grandes arterias la membrana elástica externa forma una transición a la túnica adventicia una línea limitante (a menudo las arterias pequeñas carecen por completo de membrana elástica externa).
Intercambio de sustancias entre la sangre y el medio en el sistema microcirculatorio Vasos de intercambio. Conjunto de capilares y venulas poscapulares. Liquido intersticial o tisular
VENAS: Conducen la sangre de regreso al corazón. A menudo, una arteria es acompañada por varias venas, las venas satélite, que drenan la sangre de la región irrigada por la arteria. En comparación con las arterias: -Poseen mayor diámetro. -Sus paredes son más delgadas -Presión hidrostática superior en las extremidades inferiores. -Mayor tejido conectivo en la pared -Carece de membranas elásticas interna y externa, y los límites entre las tres capas son menos nítidos que en las arterias.
Diámetro Túnica intima
Túnica media Túnica adventicia
Venas grandes Ej: venas cava
Superior a 10 mm
Similar a las venas medianas
Delgada o ausente en la mayoría
Muy gruesa. Compuesta de tejido conectivo y células musculares lisas longitudinales, por lo que suele denominarse adventicia muscular. Se encuentran también numerosos vasa vasorum y vasos linfáticos, además de fibras nerviosas amielínicas.
V. pequeñas y medianas Incluyen la mayoría de las venas superficiales y profundas de los M.S e M.I
Pequeñas: 0.1-1 mm Medianas: 1 - 10mm
Compuesta de células endoteliales
Más delgada que la arterial. Contiene 3- 4 capas de células lisas dispuestas en forma circular
Compuesta de tejido conectivo laxo.
Valvas venosas Ubicación: En las venas medianas con diám. superior a 2 mm; y en venas que transportan sangre contra la fuerza de gravedad. Son los pliegues de la túnica intima que contienen un núcleo de tejido conectivo recubierto por una capa endotelial. Función: Impedir el reflujo de la sangre Compuesta de pliegues con forma de medialuna que sobresalen hacia la luz, localizadas de a pares enfrentados. Seno de la valva. Ensanchamiento de la pared venosa sobre la cara de la valva orientada hacia el corazón.
Órganos y estructuras vasculares especiales Sistema de vasos porta: Formado por un sistema de vasos interpuestos entre dos dominios capilares Anastomosis arteriovenosa: Comunicación de gran calibre entre arterias y vénulas, presentando pared gruesa (musculatura lisa). Glomo carotídeo: Cápsula de tejido conectivo->tabiques al interior. En la división de la arteria carótida comunlares. Quimioreceptor (falta de O, incremento de CO2, bajo pH) Aumento de ventilación. Misma función que el cuerpo carotídeo Cara derecha e izquierda del arco aortico
Células parenquimatosa: 1.-células del glomo (citoplasma con dopamina) 2.-células sustentaculares. CORAZÓN: 12 x 9 x 6 cm // 300g :VÁLVULAS