Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

histologia y anatomia humana, Diapositivas de Histología

epitelio circulatorio muscular

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 25/04/2023

abril-aguilar-8
abril-aguilar-8 🇦🇷

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Aparato respiratorio
Se define como el conjunto de órganos que poseen los seres vivos con la finalidad de intercambiar gases con el
medio ambiente.
Función:
Los dos sistemas que contribuyen al aporte de O2 y a la eliminación de CO2 son el cardiovascular y el
aparato respiratorio.
El sistema respiratorio realiza el intercambio de gases.
El cardiovascular transporta gases entre los pulmones y las células de los tejidos.
La falla de uno y otro altera la homeostasis al causar la muerte rápida de las células por falta de oxígeno y
acumulación de productos de desecho.
El proceso respiratorio
Ventilación pulmonar: inspiración y espiración.
Intercambio gaseoso entre el aire y la sangre.
Transporte de los gases por la sangre.
Intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos.
Respiración celular.
El aparato respiratorio
Vías respiratorias
Fosas nasales
Faringe
Laringe
Tráquea
Bronquios
Bronquiolos
Pulmones
Pulmón derecho e Izquierdo
Las Fosas nasales
Dos cavidades óseas situadas sobre la cavidad
bucal.
Rodeadas por el paladar, los nasales, el frontal y el
etmoides.
Separadas por el tabique nasal, formado por el
etmoides, el vómer y el cartílago nasal
En las paredes laterales están los cornetes.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga histologia y anatomia humana y más Diapositivas en PDF de Histología solo en Docsity!

Aparato respiratorio

Se define como el conjunto de órganos que poseen los seres vivos con la finalidad de intercambiar gases con el medio ambiente.

Función:

 Los dos sistemas que contribuyen al aporte de O2 y a la eliminación de CO2 son el cardiovascular y el aparato respiratorio.  El sistema respiratorio realiza el intercambio de gases.  El cardiovascular transporta gases entre los pulmones y las células de los tejidos.

La falla de uno y otro altera la homeostasis al causar la muerte rápida de las células por falta de oxígeno y acumulación de productos de desecho.

El proceso respiratorio

 Ventilación pulmonar: inspiración y espiración.  Intercambio gaseoso entre el aire y la sangre.  Transporte de los gases por la sangre.  Intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos.  Respiración celular.

El aparato respiratorio

 Vías respiratorias  Fosas nasales  Faringe  Laringe  Tráquea  Bronquios  Bronquiolos

 Pulmones  Pulmón derecho e Izquierdo

Las Fosas nasales

 Dos cavidades óseas situadas sobre la cavidad bucal.  Rodeadas por el paladar, los nasales, el frontal y el etmoides.  Separadas por el tabique nasal, formado por el etmoides, el vómer y el cartílago nasal  En las paredes laterales están los cornetes.

 Comunicadas con el exterior por los orificios nasales  Con la faringe por las coanas.  Con los senos paranasales.  Con las glándulas lacrimales por los conductos lacrimales.  Epitelio ciliado con células productoras de moco.  La mucosa que recubre los cornetes se llama pituitaria roja.  En la parte superior está la pituitaria amarilla. Contiene las terminaciones de los nervios olfatorios.

Faringe

 Tubo común a los aparatos digestivo y respiratorio.  Comunica con: o La boca a través del istmo de las fauces o El esófago. o Las fosas nasales a través de las coanas. o La laringe a través de la glotis. o El oído medio a través de las trompas de Eustaquio.

Funciones:

 Pasaje de los alimentos y aire  Cámara de resonancia para la producción del habla.  Amígdalas (tejido linfático) en las paredes protege la entrada al cuerpo de bacterias.

Posee tres regiones: nasofaringe, orofaringe y laringofaringe o hipofaringe.

Nasofaringe

 Desde las fosas nasales al paladar blando.

 Aberturas de conducto auditivo (Eustaquio) tubos de la cavidad del oído medio  Amígdala faríngea o adenoides en el techo.  Pasaje solo de vía aérea.  Posee revestimiento de epitelio cilíndrico ciliado y pseudoestratificado.

Orofaringe

 Desde paladar blando a la epiglotis.  Es la apertura de las fauces de la boca en orofaringe.  Amígdalas palatinas se encuentran en las paredes laterales, las amígdalas linguales en la lengua.  Pasillo común de los alimentos y el aire.  Epitelio estratificado.

Laringofaringe

 Se extiende desde epiglotis al cartílago cricoides  Pasillo común de los alimentos y el aire y termina como esófago inferior.  Epitelio estratificado.

Son Dos órganos de forma cónica, alojados en la caja torácica. El derecho es más grande y tiene tres lóbulos deparados por cisuras. El izquierdo tiene dos lóbulos.

Los pulmones se encuentran protegidos por la membrana pleural.

  • Pleura parietal es la parte externa, en contacto con la caja torácica, el mediastino y la cara superior del diafragma.
  • Pleura visceral es la parte interna, en contacto con los pulmones. -Entre las pleuras existe un espacio virtual denominado cavidad pleural que contiene un líquido lubricante secretado por las membranas.

Los pulmones se extienden desde el diafragma hasta solo ligeramente la parte superior de las clavículas y contra las costillas anteriores y posteriores.

Anatomía de los pulmones

Presentan: base, ápice (cúpula), superficie costal, escotadura cardíaca (solo pulmón Izq.)

  • El pulmón Derecho presenta una Cisura Oblicua y otra horizontal que divide en tres lóbulos SUP., MED. e INF.
  • El pulmón Izquierdo presenta solo una Cisura Oblicua que divide en dos lóbulos SUP. e INF.

Superficies mediastínicas de los pulmones: Se abre el hilio por donde ingresan vasos sanguíneos de los pulmones y las vías respiratorias.

Parámetros respiratorios

 Capacidad pulmonar total: en una inspiración forzada. 6 l en hombres, 4,5 en mujeres.  Capacidad vital: en condiciones de máximo esfuerzo. 4,5 l en hombres, 3,2 l en mujeres.  Volumen residual: Aire que queda en los alveolos tras la espiración. Alrededor de 1 l.  Volumen de ventilación o capacidad respiratoria: Inspiración normal. Unos 500 ml, de los que llegan a los alvéolos 350 ml.  Frecuencia ventilatoria: 12 – 18 por minuto.

Hematosis:

Es el intercambio de gases que se produce entre el aire de los alveolos pulmonares y la sangre venosa, por las diferencias de presión parcial entre el alvéolo y la sangre, que pasa a ser arterial por fijación del oxígeno y eliminación del dióxido de carbono. Tiene lugar por difusión de los gases.

  • Transporte de oxígeno por la sangre:

El 97 % es trasportado por la Hemoglobina, formándose Oxihemoglobina. La hemoglobina contiene cuatro átomos de hierro en forma de ión ferroso, y cada uno de ellos se une de forma reversible a una molécula de oxígeno. El 3 % restante se transporta disuelto en el plasma sanguíneo.

 La hemoglobina es unas 200 veces más afín por el monóxido de carbono que por el oxígeno.

 En presencia de CO, se forma carboxihemoglobina, de color rojo cereza, que no puede transportar oxígeno. Así se produce la muerte por hipoxia, pero no se presenta cianosis.

  • Transporte de dióxido de carbono por la sangre

a. El 65 % se transporta como ión bicarbonato, (HCO3)-, disuelto en el plasma. b. El 25 % se transporta unido a la hemoglobina, en forma de carbaminohemoglobina. c. El 10 % se transporta disuelto directamente en el plasma.

Respiración celular

Proceso metabólico por el que los nutrientes se combinan con el oxígeno y se descomponen, liberando energía. Esto ocurre en las mitocondrias de las células y la energía es utilizada para la síntesis de moléculas de ATP. El ATP es utilizado para realizar otros procesos: biosíntesis, contracción muscular, etc.

Respiración aerobia:

C6H12O6+ 6 O2---> 6 CO2+ 6 H2O + energía (ATP)

El aceptor de los electrones desprendidos de los compuestos orgánicos es el oxígeno.

Ocurre en varias etapas:

o Glucólisis o Oxidación del ácido pirúvico

o Ciclo de Krebs

o Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa

Regulación de la respiración

Su objetivo es mantener los niveles de O2y CO2en sangre dentro de unos márgenes estrechos que permitan la funcionalidad celular. Además, la respiración debe integrarse con el sistema digestivo, la emisión de sonidos, la tos, etc.

El sistema está formado por unos centros respiratorios, que está distribuidos en varios grupos de neuronas integrados en el tronco del encéfalo o bulbo raquídeo.

Control nervioso de la respiración

 El patrón cíclico de respiración se modifica por diversos estímulos:  Cambios en el pH o en la concentración de CO2y de O2.  Situaciones como el ejercicio, emociones, cambios de presión arterial y temperatura.