Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

histología y anatomía ósea, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

describe sobre la anatomía e histología del tejido óseo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 17/10/2023

jorge-alejandro-garcia-dominguez-1
jorge-alejandro-garcia-dominguez-1 🇲🇽

1 documento

1 / 46

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEJIDO ÓSEO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga histología y anatomía ósea y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

TEJIDO ÓSEO

El tejido óseo es un tejido especializado del tejido conjuntivo , constituyente principal de los huesos en los vertebrados. Está compuesto por células y componentes extracelulares calcificados que forman la matriz ósea. Se caracteriza por su rigidez y su gran resistencia a la tracción, compresión y a las lesiones. El deporte es el mejor aliado de los huesos. La actividad física provoca la contracción muscular que favorece al depósito de calcio en el hueso y mejora la circulación sanguínea, lo que aporta más nutrientes al hueso.

CÉLULAS DEL HUESO

Este tejido se renueva y se reabsorbe continuamente, gracias a la actividad de sus células específicas. Estas son los osteoblastos , responsables de la formación de tejido óseo nuevo; los osteocitos , que son los osteoblastos maduros y desarrollan una actividad menor; y los osteoclastos , que se encargan de reabsorber o eliminar la materia ósea.

CÉLULAS OSTEOPROGENITORAS
  • El tejido óseo se origina a partir de células de origen mesenquimal (como todos los tejidos conectivos). A partir de las células mesenquimales que se comprometen hacia una diferenciación en células formadoras de hueso se forma una colonia celular con potencial más limitado para proliferar y diferenciarse, estas son las células osteoprogenitoras.
  • Las células osteoprogenitoras cuentan con potencial para diferenciarse hacia condroblastos u osteoblastos.
  • Las células osteoprogenitoras persisten hasta la vida postnatal y se hallan en casi todas las superficies libres de los huesos (endostio, capa interna del periostio, trabéculas de cartílago calcificado).
  • Durante la fase de crecimiento de los huesos, las células osteoprogenitoras son más activas; aunque también aumenta su actividad ante el fenómeno de reparación de lesiones óseas.
  • Como se supone que los osteoblastos y los osteocitos carecen de capacidad mitótica, parece evidente que a medida que disminuye la población de osteoblastos durante los procesos de remodelación continua del hueso, las células osteoprogenitoras que proliferan y se diferencian proveen de nuevos osteoblastos para el tejido.

Osteocitos Son las células del hueso maduro y ya formado y se presentan bajo tres estados funcionales: osteocitos latentes , osteocitos formativos y osteocitos resortivos. Se localizan en lagunas y emiten prolongaciones a través de los conductos calcóforos (canales presentes en la matriz). Se comunican unos con otros a través de uniones comunicantes como son los conductos. Estas células poseen la capacidad de síntesis y reabsorción de la matriz.

Osteoclasto El osteoclasto es una célula multinucleada que degrada y reabsorbe huesos. Al igual que el osteoblasto, está implicado en la remodelación de hueso natural. Son células multinucleadas y polarizadas. La zona de las células que no está en contacto con el hueso es pobre en orgánulos y posee filamentos de actina. También es donde se encuentran los núcleos. La otra parte de las células que está en contacto con el hueso se caracteriza por la presencia de numerosas prolongaciones citoplasmáticas que se denominan borde plegado o borde fruncido.

TEJIDO COMPACTO O DENSO

Se puede localizar en la capa externa de

los huesos largos formando la diáfisis, en el

exterior y en el interior de los huesos

planos y en distintas zonas en los huesos

cortos, según cada hueso en concreto.

Funciones de los Huesos:

Homeostasis mineral:

el tejido óseo

almacena una serie de

minerales,

especialmente calcio y

fósforo, necesarios

para la contracción

muscular y otras

muchas funciones.

Funciones de los Huesos:

Almacenamiento de

triglicéridos: la

médula ósea roja es

reemplazada

paulatinamente en

los adultos por

médula ósea

amarilla, que

contiene adipocitos.

Clasificación Morfológica del Hueso

Según su forma, los huesos se clasifican en:

  • (^) huesos largos, que son tubulares, constan de

diáfisis y epífisis. Tiene hueso compacto en la

diáfisis y hueso esponjoso en el interior de las

epífisis. Por ejemplo: el húmero del brazo.

  • (^) Huesos cortos, que son cuboidales, tiene tejido

esponjoso salvo en su superficie. Por ejemplo:

huesos del tarso y del carpo.

División del Hueso:

De manera macroscópica, los

huesos largos tienen partes que

ningún otro tipo de hueso tiene,

ya que éstos, son mas grandes

y con más responsabilidad

sobre el cuerpo humano.

División del Hueso:

  • (^) Diáfisis: la zona longitudinal del hueso,

el cuerpo. La zona de en medio.

  • (^) Epífisis: hace referencia a las zonas

superiores e inferiores, los extremos

del hueso.

  • (^) Metáfisis: Parte pequeña de un hueso

largo comprendida entre la diáfisis y la

epífisis, también llamada placa de

crecimiento.