



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado del templo de afaya, un importante ejemplo de la arquitectura griega clásica. Ubicado en la isla de egina, cerca de atenas, este templo data del siglo v a.c. Y pertenece al orden dórico. Su emplazamiento, planta, elementos arquitectónicos como el pronaos, naos, opistodomo, estilóbato y entablamento, así como las correcciones ópticas empleadas para lograr una mejor percepción visual. Se destaca la influencia del mar mediterráneo en el diseño y función ritual del templo. El documento también aborda aspectos como la proporción de las columnas y la éntasis, características del orden dórico. Este análisis exhaustivo del templo de afaya ofrece una valiosa oportunidad para comprender la evolución y las particularidades de la arquitectura griega clásica.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TEMPLO DE AFAYA Emplazamiento Territorial
Los frontones estaban realizados en mármol de Paros. Representan a los dioses en un combate ante Troya. Cada combate se desarrolla en presencia de Atenea, personaje situado en el centro.
el entablamento está formado por tres fajas: el arquitrabe, liso, formado por una fila de grandes bloques. el friso decorativo está dividido en paneles llamados metopas, lisas o decoradas, las metopas están separadas por triglifos, elementos estriados, que imitan las cabezas de las vigas transversales
TEMPLO DE AFAYA PARTES DEL TEMPLO
A= Cubierta (A1 Frontón) B= Entablamento (B1 Friso, B Arquitrabe) C= Columnata (C1 Capitel, C Fuste con y sin acanaladuras,C Éntasis, C4 Basa) D= Plataforma (D1 Estilóbato)
Templo con correcciones opticas
Templo sin correcciones visto por el ojo humano
Templo como esta construido pero nuestra vista percibe como la imagen E
tiene su fachada construida siguiendo un sistema de triángulos áureos, al igual que los mayores templos griegos, relacionados, sobre todo, con el orden dórico.
La éntasis es una zona de la columna griega de orden dórico cuya sección posee mayor diámetro. La finalidad de la éntasis es conseguir una mejor sensación estética y visual, ya que confiere más armonía al fuste y da la impresión de mayor esbeltez a las columnas.
Proporcion de las columnas: 1: se calcula su diametro a 1/3 de su altura y se repite 6 veces
TEMPLO DE AFAYA Correcciones visuales y Orden dorico