Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Arquitectura griega clásica: El Templo de Afaya, Monografías, Ensayos de Historia

Un análisis detallado del templo de afaya, un importante ejemplo de la arquitectura griega clásica. Ubicado en la isla de egina, cerca de atenas, este templo data del siglo v a.c. Y pertenece al orden dórico. Su emplazamiento, planta, elementos arquitectónicos como el pronaos, naos, opistodomo, estilóbato y entablamento, así como las correcciones ópticas empleadas para lograr una mejor percepción visual. Se destaca la influencia del mar mediterráneo en el diseño y función ritual del templo. El documento también aborda aspectos como la proporción de las columnas y la éntasis, características del orden dórico. Este análisis exhaustivo del templo de afaya ofrece una valiosa oportunidad para comprender la evolución y las particularidades de la arquitectura griega clásica.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 11/05/2024

roxana-benitez-6
roxana-benitez-6 🇦🇷

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TP N°1 Arquitectura griega clasica
Templo de Afaya, Egina
Periodo: Clásico 500 - 323 a.C.
Orden: Dórico
Ubicación: Isla de Egina, Grecia
Construcción: Alrededor del 485 a.C.
2024
Historia 1
Cátedra: Gimenez
Grupo: 6
Integrantes:
Ezequiel Cordoba 39.416.161
Ivan Mendez 41.385.985
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Arquitectura griega clásica: El Templo de Afaya y más Monografías, Ensayos en PDF de Historia solo en Docsity!

TP N°1 Arquitectura griega clasica

Templo de Afaya, Egina

Periodo: Clásico 500 - 323 a.C.

Orden: Dórico

Ubicación: Isla de Egina, Grecia

Construcción: Alrededor del 485 a.C.

Historia 1

Cátedra: Gimenez

Grupo: 6

Integrantes:

Ezequiel Cordoba 39.416.

Ivan Mendez 41.385.

Ubicado en la isla de Egina en la

region de Atica.

Tuvo una importancia por su

cercania a Atenas.

es uno de los tres templos del

triángulo sagrado del Partenón,

Sunio y Afaya.

Data del final del siglo vi a. C. o

Se orienta con su acceso principal y su del principio del siglo v a. C.

altar al este, aprovechando la luz del

amanecer y las vistas al Mar Egeo. Su

proximidad al mar Mediterráneo influyó en

su diseño y función ritual.

ESQUEMA DE RECORRIDO

RECORRIDO SOLAR

TEMPLO DE AFAYA Emplazamiento Territorial

Los frontones estaban realizados en mármol de Paros. Representan a los dioses en un combate ante Troya. Cada combate se desarrolla en presencia de Atenea, personaje situado en el centro.

Gargolas o Protomos

es la representación en altorrelieve

de un animal real o imaginario, de un

monstruo o de una persona

el entablamento está formado por tres fajas: el arquitrabe, liso, formado por una fila de grandes bloques. el friso decorativo está dividido en paneles llamados metopas, lisas o decoradas, las metopas están separadas por triglifos, elementos estriados, que imitan las cabezas de las vigas transversales

Acroteras son zócalos (pedestales)

que sostienen los adornos, dispues-

tos en el vértice o sobre las extremi-

dades de un frontón

La columna no tiene basa; el fuste

descansa directamente sobre el

estilóbato, que es el escalón superior

del estereóbato, una plataforma que

consta generalmente de tres

escalones

TEMPLO DE AFAYA PARTES DEL TEMPLO

A= Cubierta (A1 Frontón) B= Entablamento (B1 Friso, B Arquitrabe) C= Columnata (C1 Capitel, C Fuste con y sin acanaladuras,C Éntasis, C4 Basa) D= Plataforma (D1 Estilóbato)

Templo con correcciones opticas

Templo sin correcciones visto por el ojo humano

Templo como esta construido pero nuestra vista percibe como la imagen E

tiene su fachada construida siguiendo un sistema de triángulos áureos, al igual que los mayores templos griegos, relacionados, sobre todo, con el orden dórico.

La éntasis es una zona de la columna griega de orden dórico cuya sección posee mayor diámetro. La finalidad de la éntasis es conseguir una mejor sensación estética y visual, ya que confiere más armonía al fuste y da la impresión de mayor esbeltez a las columnas.

Proporcion de las columnas: 1: se calcula su diametro a 1/3 de su altura y se repite 6 veces

TEMPLO DE AFAYA Correcciones visuales y Orden dorico