



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Historia Clinica de apendicitis aguda completa
Tipo: Transcripciones
Oferta a tiempo limitado
Subido el 25/05/2023
5
(1)2 documentos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Nombre: Arely Arias Madrigal Sexo: Femenino Religión: católica Edad: 47 años Lugar de nacimiento: Península de Atasta, Carmen, Campeche. Lugar de residencia actual: Península de Atasta, Carmen, Campeche. Escolaridad: Primaria completa Interrogatorio: directo Expediente: 22 - 163 Grupo Sanguíneo: O(+) Estado civil: Casada Fecha de nacimiento: 02.05.1 976 CURP: AIMA761217MCHNLR Fecha de elaboración: 09/05/ Ocupación: Empleada del hogar ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES
Alérgicos Alérgica a las penicilinas. Crónico degenerativas Diabetes mellitus tipo II de 2 años de evolución tratada con metformina y glibenclamida, y tratamientos naturistas, no recuerda dosis exacta. Hospitalizaciones previas Negadas. Antecedentes gineco-obstétricos Menarca a los 13 años, inicio de vida sexual activa a los 16 años, fecha de última menstruación 19/04/23, tres gestaciones, cero partos, dos cesáreas, 1 aborto, su método de planificación familiar hasta los 27 años fue toma de anticonceptivos. PADECIMIENTO ACTUAL Paciente femenino de 47 años llega al servicio de urgencias refiriendo dolor abdominal localizado en el epigastrio, tipo cólico de leve intensidad con evolución de 24 horas, que disminuye a la ingesta de ibuprofeno. Posterior a ello y hace 5 horas aproximadamente, el cuadro de dolor se exacerba, localizado en la fosa iliaca derecha, tipo cólico y continuo intenso, con un valor de escala de EVA de 9/10. Aumentando al ser acompañado de náuseas y vomito en 3 ocasiones. Presenta fiebre de 38.5°C y el dolor se incrementa al caminar y toser. INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS
Inferiores: Sin presencia de edema ni atrofia, llenado capilar menor de 3 segundos, simétricas, resto sin alteraciones, Godete negativo, pulsos distales disminuidos, sin deformidades, sin compromiso neurovascular, sensibilidad y fuerza conservadas, dedos completos y uñas sin alteraciones, flexión, extensión, rotación interna y rotación externa de cadera y rodilla sin alteraciones, flexión plantar y dorsiflexión del pie sin alteraciones, maniobra de cajón para rótula que se puede llevar a cabo sin dificultad, sin presencia de lesión de ligamentos. Piel: tegumentos adecuados respecto a tono y coloración, aparentemente bien hidratada, temperatura normal, elasticidad, grosor, movilidad conservada de acuerdo con edad, no se aprecian ni palpan pápulas, máculas, nódulos, vesículas, ampollas, pústulas, quistes, costras, erosión, úlcera. Distribución de vello, implantación, pigmentación y cantidad moderado a su edad, uñas con color y forma adecuadas. PARES CRANEALES:
ciego y resto del colon. Acúmulo de deposiciones en la región fecal.
Apendicitis Aguda PLAN TERAPEÚTICO
Reservado a evolución. ANALISIS En el intento por perfeccionar la certeza sobre el diagnostico de apendicitis aguda se ha creado escalas o sistemas de puntuación como la escala de Alvarado. De acuerdo con esta escala confirmamos el diagnostico de apendicitis aguda por haber obtenido 9/10 puntos, manifestando migración del dolor, náuseas, vomito, dolor en cuadrante inferior derecho, rebote (+), Fiebre, leucocitosis y desviación a la izquierda de neutrófilos. La Escala de Alvarado nos permite diagnosticar en el abdomen agudo la apendicitis aguda en el grupo de alto riego y los enfermos con puntaje que los incluyan en el grupo de riesgo intermedio las decisiones deben de ser cautelosas al considerar la enfermedad y el uso de la para el diagnóstico de apendicitis aguda como un instrumento más para el método clínico.