

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información sobre cuatro escalas comunes utilizadas para evaluar la independencia funcional de personas, incluyen el índice de barthel, el índice de katz, la escala de fim y la escala de lawton-brfody. Se discuten sus características, como el número de ítems, el método de aplicación y la sensibilidad, validez y fiabilidad. Son herramientas importantes en la práctica clínica para evaluar la capacidad de personas en actividades básicas de la vida diaria.
Tipo: Diapositivas
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se basa en la valoración de la capacidad de una persona para realizar de forma independiente o dependiente 10 tipos de ABVD: comer, lavarse- bañarse, vestirse, arreglarse, deposición, micción , ir al retrete, traslado sillón- cama, deambulación y subir- bajar escaleras. Se evaluaba mediante la observación directa; en la actualidad, la información se obtiene generalmente de forma verbal directamente del paciente o de su cuidador principal. La sensibilidad, la validez y la fiabilidad del índice son elevadas. Este hecho, unido a su estandarización y sencillez, hacen que sea muy útil en la práctica clínica.
Consta de seis ítems: baño, vestido, uso del WC, movilidad, continencia y alimentación. La independencia en cada función se gradúa en tres niveles según la necesidad de ayuda externa dando lugar a ocho posibles niveles, desde nivel A hasta nivel H. Al principio, se basaba en la observación directa del paciente durante 2 semanas antes de la evaluación. En la actualidad, se acepta su aplicación mediante el interrogatorio al paciente o a sus cuidadores. Presenta una baja sensibilidad a los cambios sutiles. Posee validez de contenido y de constructo, una alta congruencia interna y también una alta fiabilidad intraobservador y entre observadores.
debe basarse en lo que el paciente realiza de forma habitual y no en lo que el paciente es capaz de hacer o ha realizado en forma ocasional. Para realizar la prueba, se toman los datos en las primeras 72 horas del ingreso. La segunda recogida de datos se realiza en las 72 horas posteriores al alta y la ultima recogida de datos se realiza entre los 80 y 180 días tras el alta. Puede realizarse a través de observación o de entrevistas, y por los propios pacientes. ES una escala de 18 ítems y 7 niveles de medida de independencia funcional, desarrollada para medir la mejoría de los pacientes neurológico. Valora 6 áreas funcionales: autocuidado, control de esfínteres, transferencias, locomoción, comunicación y conciencia del mundo exterior. La FIM ha demostrado ser sensible, valida y fiable. Esta demostrada su validez de constructo, tiene gran fiabilidad test- retest y puede ser un instrumento muy útil en la valoración funcional de personas de 80 o mas años de edad. Se ha demostrado la fiabilidad intraobservador en los ítems motores en la prueba realizada en el hospital y en el domicilio.
Escala de Lawton-Brfody Consta de ocho ítems: capacidad de usar el teléfono, ir de compras, preparación de la comida, cuidado de la casa, lavado de la ropa, uso de medios de transporte, responsabilidad respecto a su medicación , manejo de asuntos económicos. La forma de aplicarla es preguntando directamente al paciente o a su cuidador principal. Para evaluar correctamente los ítems de estas escalas, resulta importante diferenciar si el paciente realiza habitualmente esa actividad. Es una escala sensible, pero poco especifica. Presenta una buena validez concurrente tanto con otras escalas como con pruebas cognitivas. Es una escala que mide capacidad y tiene un alto coeficiente de fiabilidad entre observadores e intraobservadores. MEDIDA DE INDEPENDENCI A FUNCIONAL PARA NIÑOS Contiene 18 ítems que están derivados en seis áreas: autocuidado, control de esfínteres, transferencias, locomoción, comunicación y percepción/cognición social. La información se recoge mediante la realización de una entrevista con los padres de unos minutos de duración. Debe hacerse una revaluación cada tres meses. Es lo bastante sensible para documentar cambios en las funciones de las ABVD a lo largo del tiempo en niños con discapacidades. La valides y la fiabilidad entre observadores han sido investigadas en varios estudios y se ha encontrado que son excelentes.