Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia clínica dermatológica, Guías, Proyectos, Investigaciones de Dermatología

A. Ficha de identificación. Datos personales. Nombre: Luna Vázquez González. Edad: 23 años. Fecha de nacimiento: 22/Dic/1997. Sexo: Femenino. Estado civil: Soltera. Teléfono: 8991051995. Domicilio: Nuevo milenio. Lugar de origen: Tamaulipas. Residencia: Reynosa. Nacionalidad: Mexicana. Ocupación: QFB. Religión: Católica. GPO y RH: A+ Fecha: 4/Jun/2021. Nombre del médico: Gema Michelle Arriaga Vázquez.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 29/07/2021

mixcherry
mixcherry 🇲🇽

5

(7)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El acné es una condición inflamatoria crónica de las unidades pilosebáceas de la piel, caracterizada por la formación de
pápulas, quistes, comedones, pústulas y, en algunas ocasiones, nódulos o cicatrices. Estas lesiones se suelen localizar en el
rostro y en los hombros, aunque se pueden extender a tronco, brazos y piernas.
Afecta ligeramente más al varón que a la mujer e inicia poco después de los 10 años en la mujer y a los 12 en el hombre.
La mayor incidencia de casos se sitúa en la segunda década de la vida y disminuye con rapidez en la tercera. No hay una
fecha límite para su desaparición; en general, es alrededor de los 20 años, pero en ocasiones se prolonga a los 22 o 23, y es
raro después de los 25.
Tipos de acné
Aunque hay numerosos criterios para clasificar los tipos de acné, uno de los más habituales es según la causa que lo origine:
- Acné no inflamatorio. Este tipo de acné es una consecuencia de la hiperseborrea y la hiperqueratinización. Las
lesiones que produce se denominan comedones.
- Acné inflamatorio. Aparece por las mismas causas que el acné no inflamatorio, pero que en este caso viene
acompañado por una proliferación bacteriana. Las lesiones que produce son pápulas, pústulas y nódulos.
Otro tipo de clasificación se hace en función de la gravedad de las lesiones. En este caso se distinguen tres tipos:
- Leve: Se observan comedones y algunas pápulas y pústulas.
- Moderado: El número de lesiones inflamatorias (pápulas y pústulas) es mayor. En algunos casos acabarán dejando
cicatrices.
- Grave: Aparecen todo tipo de lesiones. Entre ellas nódulos, quistes y gran cantidad de abscesos nodulares. Las
secuelas que deja el acné son más acentuadas que en el acné moderado y las cicatrices son permanentes.
Cuadro clínico
El cuadro es muy polilesional: sobre una piel de aspecto grasoso se pueden distinguir las conocidas espinillas (comedones
abiertos), pápulas de 1 o 2 mm, pústulas y abscesos de diverso tamaño, algunas cicatrices completan el cuadro, todo
mezclado en forma abigarrada. Algunas lesiones parece que se inician, otras ya van terminando su desarrollo. Los pacientes
también pueden presentar dolor, sensibilidad, eritema y prurito.
Diagnóstico
Es fácil hacer el diagnóstico clínico; sin embargo, debe diferenciarse el verdadero acné vulgar de otras erupciones
acneiformes, como las siguientes: rosácea, erupciones acneiformes por medicamentos, dermatosis perioral o rosaceiforme,
erupciones acneiformes por hidrocarburos, tuberculides foliculares de la cara, acné del recién nacido.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Paciente femenino de 23 años de edad, acude a consulta por presentar desde hace 1 año lesiones en la cara (pápulas,
pústulas y comedones cerrados) compatibles con un cuadro acnéico en frente, nariz mentón y con predominio en mejillas.
El problema le resulta preocupante por tener una importante repercusión psicológica hasta tal punto que había dejado de
salir los fines de semana por su aspecto físico. Menciona que ha probado con productos de la farmacia (exfoliantes, jabones
de azufre, etc) sin encontrar mejoría.
A la exploración física presenta múltiples lesiones papables de contenido sólido con ligera elevación superficial y contenido
purulento compatibles con pápulas, pústulas y comedones cerrados, tamaño variable de entre 3 y 9 mm de diámetro con
color eritematoso, que afectan mejillas, nariz, frente y mentón. Tiene extensión localizada, asimétrica y bilateral. Se observa
predominio de lesiones en las mejillas. Se realizaron estudios para descartar un descontrol hormonal, los cuales resultaron
normales.
El cuadro clínico y las lesiones evidentes hicieron sospechar el diagnóstico y dar un manejo adecuado. Se le indicó
Clindamicina al 1% gel 2 veces al día con previo lavado del área, Peróxido de benzoilo al 5% gel 1 vez por la noche con
previo lavado del área. Utilizar filtro solar y dermolimpiador facial como el cetaphil. Evitar el consumo de alimentos
“chatarra”.
Acné
Gema Michelle Arriaga Vázquez 6°A
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia clínica dermatológica y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Dermatología solo en Docsity!

El acné es una condición inflamatoria crónica de las unidades pilosebáceas de la piel, caracterizada por la formación de

pápulas, quistes, comedones, pústulas y, en algunas ocasiones, nódulos o cicatrices. Estas lesiones se suelen localizar en el

rostro y en los hombros, aunque se pueden extender a tronco, brazos y piernas.

Afecta ligeramente más al varón que a la mujer e inicia poco después de los 10 años en la mujer y a los 12 en el hombre.

La mayor incidencia de casos se sitúa en la segunda década de la vida y disminuye con rapidez en la tercera. No hay una

fecha límite para su desaparición; en general, es alrededor de los 20 años, pero en ocasiones se prolonga a los 22 o 23, y es

raro después de los 25.

Tipos de acné

Aunque hay numerosos criterios para clasificar los tipos de acné, uno de los más habituales es según la causa que lo origine:

  • Acné no inflamatorio. Este tipo de acné es una consecuencia de la hiperseborrea y la hiperqueratinización. Las

lesiones que produce se denominan comedones.

  • Acné inflamatorio. Aparece por las mismas causas que el acné no inflamatorio, pero que en este caso viene

acompañado por una proliferación bacteriana. Las lesiones que produce son pápulas, pústulas y nódulos.

Otro tipo de clasificación se hace en función de la gravedad de las lesiones. En este caso se distinguen tres tipos:

  • Leve: Se observan comedones y algunas pápulas y pústulas.
  • Moderado: El número de lesiones inflamatorias (pápulas y pústulas) es mayor. En algunos casos acabarán dejando

cicatrices.

  • Grave: Aparecen todo tipo de lesiones. Entre ellas nódulos, quistes y gran cantidad de abscesos nodulares. Las

secuelas que deja el acné son más acentuadas que en el acné moderado y las cicatrices son permanentes.

Cuadro clínico

El cuadro es muy polilesional: sobre una piel de aspecto grasoso se pueden distinguir las conocidas espinillas (comedones

abiertos), pápulas de 1 o 2 mm, pústulas y abscesos de diverso tamaño, algunas cicatrices completan el cuadro, todo

mezclado en forma abigarrada. Algunas lesiones parece que se inician, otras ya van terminando su desarrollo. Los pacientes

también pueden presentar dolor, sensibilidad, eritema y prurito.

Diagnóstico

Es fácil hacer el diagnóstico clínico; sin embargo, debe diferenciarse el verdadero acné vulgar de otras erupciones

acneiformes, como las siguientes: rosácea, erupciones acneiformes por medicamentos, dermatosis perioral o rosaceiforme,

erupciones acneiformes por hidrocarburos, tuberculides foliculares de la cara, acné del recién nacido.

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Paciente femenino de 23 años de edad, acude a consulta por presentar desde hace 1 año lesiones en la cara (pápulas,

pústulas y comedones cerrados) compatibles con un cuadro acnéico en frente, nariz mentón y con predominio en mejillas.

El problema le resulta preocupante por tener una importante repercusión psicológica hasta tal punto que había dejado de

salir los fines de semana por su aspecto físico. Menciona que ha probado con productos de la farmacia (exfoliantes, jabones

de azufre, etc) sin encontrar mejoría.

A la exploración física presenta múltiples lesiones papables de contenido sólido con ligera elevación superficial y contenido

purulento compatibles con pápulas, pústulas y comedones cerrados, tamaño variable de entre 3 y 9 mm de diámetro con

color eritematoso, que afectan mejillas, nariz, frente y mentón. Tiene extensión localizada, asimétrica y bilateral. Se observa

predominio de lesiones en las mejillas. Se realizaron estudios para descartar un descontrol hormonal, los cuales resultaron

normales.

El cuadro clínico y las lesiones evidentes hicieron sospechar el diagnóstico y dar un manejo adecuado. Se le indicó

Clindamicina al 1% gel 2 veces al día con previo lavado del área, Peróxido de benzoilo al 5% gel 1 vez por la noche con

previo lavado del área. Utilizar filtro solar y dermolimpiador facial como el cetaphil. Evitar el consumo de alimentos

“chatarra”.

Acné

Gema Michelle Arriaga Vázquez 6°A

A. Ficha de identificación.

Datos personales.

Nombre : Luna Vázquez González. Edad : 23 años. Fecha de nacimiento : 22/Dic/1997. Sexo : Femenino. Estado civil: Soltera. Teléfono : 8991051995. Domicilio : Joel Olvera 449, Nuevo milenio. Lugar de origen : Tamaulipas. Residencia : Reynosa. Nacionalidad : Mexicana. Ocupación : QFB. Religión : Católica. GPO y RH : A+ Fecha : 4/Jun/2021. Nombre del médico : Gema Michelle Arriaga Vázquez.

B. Estudio dermatológico

Topografía.

Localización : Mejillas, nariz, frente y mentón. Extensión : Localizada. Segmento afectado : Cara. Predominio en : Mejillas. Simétrica o asimétrica : asimétrica y bilateral. Descripción : Dermatosis que afecta mejillas, nariz, frente y mentón. Tiene extensión localizada, asimétrica y bilateral. Se observa predominio de lesiones en las mejillas. A la exploración física de tórax, hombros y brazos respetados.

Morfología.

Aspecto: Polimorfo. Número de lesiones elementales: Múltiples. Agrupación: Regular. Forma : Redonda. Tamaño : Variable, entre 3 y 9 mm de diámetro. Área o superficie : Lesiones papables de contenido sólido con ligera elevación superficial, algunas con contenido purulento. Presencia de zonas con aspecto cicatricial. Color : Eritematoso. Límites : Lesiones bien delimitadas con bordes regulares. Indicios de : Acné. Evolución : Crónica. Síntomas : Dolor, sensibilidad y prurito. Descripción : Dermatosis que presenta múltiples lesiones papables de contenido sólido con ligera elevación superficial y contenido purulento compatibles con pápulas, pústulas y comedones cerrados, tamaño variable de entre 3 y 9 mm de diámetro con color eritematoso. Otros datos : La paciente indica que la sensibilidad en el rostro le impide dormir de lado ya que empeora el dolor a la presión.

C. Historia Clínica

Datos personales

Nombre : Luna Vázquez González. Edad : 23 años. Fecha de nacimiento : 22/Dic/1997. Sexo : Femenino. Estado civil: Soltera. Teléfono : 8991051995. Domicilio : Joel Olvera 449, Nuevo milenio. Lugar de origen : Tamaulipas. Residencia : Reynosa. Nacionalidad : Mexicana. Escolaridad : Universidad. Ocupación : QFB. Religión : Católica. GPO y RH : A+ Interrogatorio : Directo Fecha : 4/Jun/2021. Nombre del médico : Gema Michelle Arriaga Vázquez

Antecedentes

Antecedentes Heredo-Familiares

  • Madre viva, 47 años de edad, aparentemente sana.
  • Padre vivo, 49 años de edad, padece hipertensión arterial sistémica de larga evolución, se

desconoce el tratamiento.

Personales Patológicos

  • Antecedentes quirúrgicos, traumáticos, hemotransfusionales, enfermedades crónico

degenerativas (DM I o II, HTA, cáncer, cardiopatías), convulsiones o alergias

(medicamentos/alimentos) todas preguntadas y negadas.

Personales No Patológicos

  • Indica que su alimentación es buena en calidad y cantidad, se alimenta 5 veces al día (desayuno,

comida, cena y 2 colaciones) con predominio en el consumo de frutas, vegetales y lácteos, en

los alimentos de origen animal predomina el consumo de pollo, carnes rojas 1 vez a la semana,

pescado 1 vez a la semana. Refiere que no toma cafeína, ni refrescos, solo agua natural y aguas

de frutas.

  • Refiere buenos hábitos de higiene tanto en su persona como en su entorno.
  • Habita en casa propia, de concreto, piso de cemento, techo de concreto, patio trasero con

césped natural, 4 habitaciones y cuenta con acceso a todos los servicios básicos de vivienda,

plagas negado, mascotas negado.

  • Realiza actividad física 30 min diarios dedicados a ejercicio más las labores realizadas en su hogar.
  • Duerme aproximadamente 7 horas diarias.
  • Niega hábitos toxicológicos (alcoholismo, tabaquismo y drogas).
  • Inmunizaciones, completas, aunque no se puede comprobar la aplicación de estas ya que no

presenta su cartilla de vacunación y desconoce cuáles fueron las ultimas vacunas que se le

aplicaron.

Gineco-obstétricos

  • Menarca a los 13 años.
  • Ciclo menstrual normal (28- 29 x 5 ).
  • FUM: 2 5 /0 5 / 21.
  • G 0 , P 0 , C 0, A 0.
  • Inicio de vida sexual a los 19 años.
  • Vida sexual activa: No.
  • Número de parejas sexuales: 5.
  • No utiliza ningún método anticonceptivo por el momento.
  • DOC hace 4 meses con resultados normales.

Padecimiento Actual

Motivo de consulta: Consulta por lesiones en la cara compatibles con pápulas, pústulas y comedones cerrados. Ha probado con productos de la farmacia (exfoliantes, jabones de azufre, etc) sin encontrar mejoría. Acude a la consulta solicitando un tratamiento para evitar el impacto psicológico que le están provocando las lesiones. Padecimiento actual: Dermatosis que presenta múltiples lesiones papables de contenido sólido con ligera elevación superficial y contenido purulento compatibles con pápulas, pústulas y comedones cerrados, tamaño variable de entre 3 y 9 mm de diámetro con color eritematoso. Síntomas : Dolor, sensibilidad y prurito.

Interrogatorio por Aparatos y Sistemas

Síntomas generales: dolor, sensibilidad y prurito en la cara. Respiratorio: Alteraciones aparentes negadas. Cardiovascular: Alteraciones aparentes negadas. Digestivo: Alteraciones aparentes negadas. Genitourinario: Alteraciones aparentes negadas. Nervioso: Alteraciones aparentes negadas. Músculo-esquelético: Alteraciones aparentes negadas. Piel y Anexos: Sin alteraciones aparentes, excepto por el padecimiento actual. Hemodinámico: Alteraciones aparentes negadas. Genitales: Alteraciones aparentes negadas. Esfera Psíquica: Alteraciones aparentes negadas.

Exploración Física.

Signos vitales y somatometría: Peso : 60 kg Talla: 1.65m IMC: 22 TC: 36.5°C T/A: 120 / 80 mmHg FC : 7 8 latidos/min FR : 17 resp/min Inspección general: Femenino de 23 años, edad aparente a su edad actual, consiente, orientada en las tres esferas neurológicas, comunicación adecuada, angustiada por su padecimiento actual, tegumentos de coloración normal, cabello rubio, actitud libremente escogida, fascies normales, buena conformación, buena coordinación, sin alteraciones en la marcha. Cabeza: Normocráneo, sin lesiones aparentes, sin cicatrices, movimientos de cabeza normales, buena implantación del cabello, cuero cabelludo sin lesiones aparentes, en la palpación no se detectó la presencia de hundimientos o tumores, en la percusión y auscultación no se identificaron anomalías. Cara: Simétrica, fascies normales, coloración de la piel eritematosa, presencia de múltiples lesiones papables de contenido sólido con ligera elevación superficial y contenido purulento compatibles con pápulas, pústulas y comedones cerrados, tamaño variable de entre 3 y 9 mm de diámetro con color eritematoso en mejillas, nariz, frente y mentón, a la palpación se refiere dolor y sensibilización. Ojos: Simétricos, parpados íntegros, movimientos oculares normales, esclerótica, conjuntiva y cornea normales, pupilas isocóricas, normorreactivas, iris color azul, fondo de ojo sin alteración existente. Oídos: Pabellones auriculares simétricos sin deformidades, conducto auditivo externo de aspecto normal, en el oído medio se observa la membrana timpánica ligeramente cóncava de color blanco grisáceo brillante, sin alteraciones, agudeza auditiva normal. Oído interno sin alteraciones. Nariz: presenta lesiones papables de contenido sólido con ligera elevación superficial y contenido purulento compatibles con pápulas, narinas permeables, tabique nasal sin desviaciones, mucosa nasal de aspecto normal, senos paranasales sin dolor a la presión.

Diagnóstico.

Acné papulopustular moderado (grado III)

Tratamiento y manejo.

Clindamicina al 1% gel: Aplicar 2 veces al día con previo lavado del área. Peróxido de benzoilo al 5% gel: Aplicar 1 vez por la noche con previo lavado del área. Utilizar filtro solar y dermolimpiador facial como el cetaphil. Evitar el consumo de alimentos “chatarra”

Pronóstico.

El pronóstico es bueno para la vida, bueno para la función, a largo plazo.

Gema Michelle Arriaga Vázquez

Nombre y firma de quien realizó la

historia clínica.

Gema Michelle Arriaga Vázquez

Nombre y firma del médico responsable.