Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia Clinica Infantil, Ejercicios de Psicología

Es una historia clinica para el area infantil para la modificacion de la conducta o cualquier otro uso

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 28/03/2020

adolfo-abril-1
adolfo-abril-1 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FICHA CLINICA INFANTIL I M E D I O
1
1
Fecha:
/ /
Reingreso:
SI: NO:
Nº de Ficha:
Ha consultado otro familiar:
NO: SI:
/ /
I. IDENTIFICACIÓN (I):
Nombre
Edad
Fecha de nacimiento
Escolaridad
Estab.educacional
Con quien vive
Domicilio / Teléfono
Quién consulta
Interconsulta
Derivado por
GENOGRAMA
II. MOTIVO DE CONSULTA (M):
Motivo de consulta de padres o tutores:
Motivo de consulta del niño:
Motivo de consulta latente:
¿QUÉ HAN TRATADO DE HACER para solucionarlo? - ¿QUÉ ESPERAN conseguir?
1
C:/Víctor/veceve/psicolog/pacientes/FICHA CLINICA INFANTIL MATRIZ (Imedio)
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia Clinica Infantil y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!

1

Fecha:

Reingreso:

SI: NO:

Nº de Ficha: Ha consultado otro familiar:

NO: SI:

Fecha de consulta:

I. IDENTIFICACIÓN (I):

Nombre

Edad

Fecha de nacimiento

Escolaridad

Estab.educacional

Con quien vive

Domicilio / Teléfono

Quién consulta

Interconsulta

Derivado por

GENOGRAMA

II. MOTIVO DE CONSULTA (M):

Motivo de consulta de padres o tutores:

Motivo de consulta del niño:

Motivo de consulta latente:

¿QUÉ HAN TRATADO DE HACER para solucionarlo? - ¿QUÉ ESPERAN conseguir?

1 C:/Víctor/veceve/psicolog/pacientes/FICHA CLINICA INFANTIL – MATRIZ (Imedio)

Sintomatología presentada:

Características conductuales

Características emocionales

Características orgánicas

III. EVOLUCIÓN (E):

DESDE CUÁNDO:

Evolución del síntoma en el tiempo, situación gatillante, ¿estos síntomas le hicieron consultar alguna vez? , ¿por qué consulta ahora?.

3.1. Área Social: Cómo le afecta el motivo de consulta. Problemas de integración con pares, actitud pasiva o agresiva, etc.

3.2. Área escolar: Cómo le afecta el motivo de consulta

Repitencia

SI NO

Dificultades de aprendizaje (dislexia, disgrafía, discalculea, audición, hipoacucia, vista, déficit atencional, otros)

SI NO

Dificultades con el profesor

SI NO

Dificultades de adaptación escolar

SI NO

Dificultad para relacionarse con pares

SI NO

3.3. Área Familiar: Cómo le afecta el motivo de consulta, red de contención familiar.

3.4. Área Personal: ¿Qué tan contento esta el niño de sí mismo? (Imagen de sí mismo).

¿Cómo era el contacto madre hijo? (relación de dependencia e independencia entre madre e hijo)

Socialización del niño:

¿Ha tenido ausencia real o psicológica del padre en la historia evolutiva del niño?

SI NO

¿Con quién duerme el niño? (descripción del dormitorio del niño, necesidad de la presencia de alguien para conciliar el sueño)

¿Hay presencia de traumas?

SI NO

¿Hay antecedentes de trastornos de conducta en los primeros años?

SI NO

¿Hay antecedentes de enfermedades importantes?

SI NO

¿Hay antecedentes de golpes o caídas?

SI NO

¿Hay antecedentes de operaciones (causas)?

SI NO

¿Hay evidencia de convulsiones?

SI NO

¿Cuáles fueron los motivos de llevar al niño al jardín infantil?

Desarrollo de un día en la vida del niño:.

(Un domingo, un feriado, el día de su cumpleaños, etc). Cómo es la relación de los padres, con los hijos y con el medio familiar inmediato. Explorar independencia, libertad, inestabilidad o estabilidad de normas educativas (¿son normas adecuadas o exageradas para su edad?), ¿hay precocidad o retraso en su desarrollo, en las formas de castigo o premio?, ¿cuáles son sus capacidades y fuentes de goce?, ¿cuáles son sus reacciones ante prohibiciones?

Consultas o tratamiento previos:

Psicología

SI NO

Psicopedagogía

SI NO

Neurología

SI NO

Psiquiatría

SI NO

Relación con pares (con quiénes se relaciona, de qué edad son, de qué sexo de preferencia, de qué hablan, etc)

Situación escolar (con quiénes se relaciona, de qué edad son, de qué sexo de preferencia, de qué hablan, rendimiento, etc)

Relaciones familiares (calidad de la relación, con quienes fuera del núcleo, características, frecuencia, actividades, otos)

IV. DIAGNOSTICO (D) :

4.1. De acuerdo al CIE 10

4.2. De acuerdo al DSM IV

4.3. Estructural (Neurótico,

limítrofe o psicótico)

4.3. Diagnóstico Psicológico:

V. DEFINICIÓN OPERACIONAL DEL MOTIVO DE CONSULTA: