



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es una historia clinica para el area infantil para la modificacion de la conducta o cualquier otro uso
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1
Características conductuales
Características emocionales
Características orgánicas
Evolución del síntoma en el tiempo, situación gatillante, ¿estos síntomas le hicieron consultar alguna vez? , ¿por qué consulta ahora?.
Repitencia
Dificultades de aprendizaje (dislexia, disgrafía, discalculea, audición, hipoacucia, vista, déficit atencional, otros)
Dificultades con el profesor
Dificultades de adaptación escolar
Dificultad para relacionarse con pares
¿Cómo era el contacto madre – hijo? (relación de dependencia e independencia entre madre e hijo)
¿Ha tenido ausencia real o psicológica del padre en la historia evolutiva del niño?
¿Con quién duerme el niño? (descripción del dormitorio del niño, necesidad de la presencia de alguien para conciliar el sueño)
¿Hay presencia de traumas?
¿Hay antecedentes de trastornos de conducta en los primeros años?
¿Hay antecedentes de enfermedades importantes?
¿Hay antecedentes de golpes o caídas?
¿Hay antecedentes de operaciones (causas)?
¿Hay evidencia de convulsiones?
¿Cuáles fueron los motivos de llevar al niño al jardín infantil?
(Un domingo, un feriado, el día de su cumpleaños, etc). Cómo es la relación de los padres, con los hijos y con el medio familiar inmediato. Explorar independencia, libertad, inestabilidad o estabilidad de normas educativas (¿son normas adecuadas o exageradas para su edad?), ¿hay precocidad o retraso en su desarrollo, en las formas de castigo o premio?, ¿cuáles son sus capacidades y fuentes de goce?, ¿cuáles son sus reacciones ante prohibiciones?
Psicología
Psicopedagogía
Neurología
Psiquiatría
Relación con pares (con quiénes se relaciona, de qué edad son, de qué sexo de preferencia, de qué hablan, etc)
Situación escolar (con quiénes se relaciona, de qué edad son, de qué sexo de preferencia, de qué hablan, rendimiento, etc)
Relaciones familiares (calidad de la relación, con quienes fuera del núcleo, características, frecuencia, actividades, otos)
limítrofe o psicótico)