Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia Clinica Pediatrica, Apuntes de Pediatría

Historia Clinica en pediatria, con sus partes descritas , anamnsesis, examen físico y su diagnosticos

Tipo: Apuntes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 15/10/2019

finanzas-agn
finanzas-agn 🇭🇳

4.7

(7)

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Historia Clínica Pediátrica
I. Datos Generales
Nombre del Paciente: Lucas Estiben Bu López
Sexo: Masculino
Edad: 3 años, 4 mes, 12 días
Fecha de Nacimiento: 30 abril 2015
Lugar de Nacimiento: Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras
Residencia Actual: Aldea Germania, Km 1 carretera al sur, a media cuadra de
pulpería Charlie casa color blanco.
Teléfono: 87786503
Religión: Evangélica
Raza: Mestiza
Informante: Madre
Confiabilidad: Adecuada
Fecha y hora de elaboración de la historia: 12 septiembre 2018 14:12
Sala: Emergencia Pediatría Graves B
Número de Expediente: 0801201510211
Historiador: Ana Cristina Ramirez Martinez
II. Motivo de Consulta
Vómitos, diarrea y calentura
III. Sintoma Principal
Vómitos, diarrea & fiebre
IV. Historia de la Enfermedad Actual (HEA)
Paciente presenta cuadro febril de 3 días de evolución de inicio súbito cuantificada
en 2 ocasiones (38.5° y 40.5°), de tipo continua atenuada con acetaminofén 5 ml
cada 6 horas y medios físicos, sin exacerbantes y sin predominio de horario;
concomitantemente presenta diarrea de 3 días de evolución de tipo osmótica con
15 deposiciones al día de color café, consistencia liquida y olor fétido, sin
atenuantes ni exacerbantes y sin predominio de horario; concomitantemente
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia Clinica Pediatrica y más Apuntes en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Historia Clínica Pediátrica

I. Datos Generales

Nombre del Paciente: Lucas Estiben Bu López

Sexo: Masculino

Edad: 3 años, 4 mes, 12 días

Fecha de Nacimiento: 30 abril 2015

Lugar de Nacimiento: Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras

Residencia Actual: Aldea Germania, Km 1 carretera al sur, a media cuadra de pulpería Charlie casa color blanco.

Teléfono: 87786503

Religión: Evangélica

Raza: Mestiza

Informante: Madre

Confiabilidad: Adecuada

Fecha y hora de elaboración de la historia: 12 septiembre 2018 14:

Sala: Emergencia Pediatría Graves B

Número de Expediente: 0801201510211

Historiador: Ana Cristina Ramirez Martinez

II. Motivo de Consulta

Vómitos, diarrea y calentura

III. Sintoma Principal

Vómitos, diarrea & fiebre

IV. Historia de la Enfermedad Actual (HEA)

Paciente presenta cuadro febril de 3 días de evolución de inicio súbito cuantificada en 2 ocasiones (38.5° y 40.5°), de tipo continua atenuada con acetaminofén 5 ml cada 6 horas y medios físicos, sin exacerbantes y sin predominio de horario; concomitantemente presenta diarrea de 3 días de evolución de tipo osmótica con 15 deposiciones al día de color café, consistencia liquida y olor fétido, sin atenuantes ni exacerbantes y sin predominio de horario; concomitantemente

presenta vómitos de 3 días de evolución inicio súbito, coloración transparente a blanquecina, sin olor y sin contenido alimentario, con aproximadamente 10 vómitos al día 2 onzas aproximadamente en cada ocasión, sin atenuantes ni exacerbantes.

V. Funciones Orgánicas Generales (FOG)

FOG Antes de la enfermedad

Durante la Enfermedad

Relación

Apetito 3 veces 0 veces Disminuido Sed 2 litros ½ litro Disminuido Sueño 14 horas 16 horas Aumentado Defecación 1 vez al día 15 veces al día Aumentado Micción 15 veces al día 10 veces al día Disminuido

VI. Interrogatorio por Órganos Aparatos y Sistemas

(IOAS)

SNC: Niega, convulsiones, problemas de la marcha, equilibrio, lenguaje y vigilia – sueño.

Cabeza: Niega alopecia, ectoparásitos; afirma golpe por caída el 9 de junio 2017 en la región occipitotemporal izquierda desde altura de 1.5 metros provocándole abertura en la cual hicieron 2 puntos de sutura, también afirma cefalea por trauma 8 horas luego del golpe la cual fue tratada con acetaminofén 5 ml cada 6 horas.

Ojos: Niega Diplopía, dolor ocular, amaurosis y picor; afirma presencia de secreción purulenta el día de hoy (12 septiembre 2018), de coloración verde amarillenta, la madre afirma que intento quitarla pero que estaba “bien pegada” a las pestañas de los ojos del paciente.

Oídos: Niega otalgia, otorrea, otorragia e hipoacusia.

Nariz: niega epistaxis; afirma secreción mucopurulenta el día martes (11 septiembre 2018) de color blanca en 1 ocasión al momento de estornudar.

Boca: Niega Odinofagia y cambios de fonación.

Cardiaco: Niega dolor torácico, edema, disnea, DPN, ortopnea, palpitaciones y sincope.

Gastrointestinal: Niega dispepsia, disfagia, odinofagia, melena, hematemesis y tenesmo; afirma dolor abdominal desde el día domingo (9 septiembre 2018) presente al momento de vomitar y defecar, muy fuerte (Referido por la madre) sin irradiación y sin atenuantes ni exacerbantes.

Genitourinario: Niega disuria, polaquiuria, incontinencia, poliuria, anuria, oliguria, nicturia, y hematuria.

Musculoesquelético: Niega mialgias, artralgias, rigidez articular e inflamación.

Fármacos Administrados: multivitaminas prenatales a partir del 2do mes de embarazo y medicamento el cual no recuerda nombre ni dosis en el 8vo mes de embarazo por infección urinaria.

Exámenes realizados: VIH, Glucosa, Examen General de Orina, Hemograma Completo.

B. Antecedentes Natales

Lugar de nacimiento: Hospital Materno Infantil, Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras

Fecha y hora de nacimiento: 30 abril 2015 10:30pm

Atendido por: Médico interno

Duración del trabajo de Parto: 1 hora

Vía de nacimiento: Parto vaginal

Episiotomía: desgarro

Ruptura de membrana: Espontanea 2 horas y 30 minutos antes del parto

Complicaciones: Ninguna

Anotar:

Peso: 4.25 kg Talla: No refiere

PC: No refiere Perímetro Abdominal: No refiere

APGAR: 8 al minuto Maniobras de Reanimación: niega

C. Antecedentes Neonatales

Niega fiebre, ictericia, vómitos, diarrea, cirugías, hospitalizaciones o problemas de alimentación en los primeros 28 días de vida.

D. Historia Alimentaria y Nutricional

¿Cuál fue el primer alimento ofrecido en el periodo recién nacido?

Pecho Materno

Lactancia Materna Exclusiva: hasta 6 meses de edad

Destete: 1 año de edad

Ablactación: 6 meses de edad

Formula: 1 año de edad, Ceteco 1+

Vitaminas y Minerales: Calcio 8 meses de edad, Multivitaminas 8 meses de edad.

Dieta Actual:

Sube gradas alternando los pies

12 meses Pronuncia primera palabra

3 meses

Se alimenta solo 10 meses Pronuncia 4 – 6 palabras 5 meses Control de la defecación 23 meses Pronuncia 10 – 15 palabras

7 meses

Control de la micción 22 meses Salta en un pie 12 meses Utiliza tijeras 15 meses

F. Vacunación

Vacunas Fecha Fecha Fecha BCG 1 mayo 2015 Hepatitis B 1 mayo 2015 Sabin 02 julio 2015 7 septiembre 2015 22 diciembre 2015 Rotavirus 02 julio 2015 7 septiembre 2015 Pentavalente 02 julio 2015 7 septiembre 2015 22 diciembre 2015 Neumococo 02 julio 2015 7 septiembre 2015 22 diciembre 2015 SRP 27 mayo 2016 Refuerzo DPT y Sabin 22 diciembre 2016 Dosis adicional SRP 26 octubre 2016 Vitamina A 22 diciembre 2015 01 septiembre 2016 13 marzo 2017

VIII. Antecedentes Personales Patológicos

Enfermedades Anteriores: Chikungunya 2 meses de edad, ingresado al Hospital General San Felipe, no recuerda fecha, hospitalizado por 3 días, tratado con acetaminofén (no recuerda dosis) y suero oral, alta al tercer día en mejor estado general.

Historia Traumática y Quirúrgica: Niega

Antecedentes Personales Hospitalarios: Chikungunya 2 meses de edad, ingresado al Hospital General San Felipe (No recuerda sala), no recuerda fecha, hospitalizado por 3 días, tratado con acetaminofén (no recuerda dosis) y suero oral, alta al tercer día en mejor estado general.

Antecedentes Inmunoalergicos: Niega alergias a medicamentos, alimentos, ambientales (polvo, polen, pelo de animales) y otros (pañales de tela o desechables, ropa)

IX. Datos Socioeconómicos

Nombre del José Roberto Bu Nombre de la Ledys Agustina

Padre Santos Madre Lopez Edad 50 años Edad 38 años Grado de Educación (Especifico)

Secundaria Completa (Perito Mercantil y Contador Público)

Grado de Educación (Especifico)

Noveno grado

Profesión y Oficio (Actuales y anteriores)

Motorista Profesión y Oficio (Actuales y anteriores)

Ama de casa

Ingreso Mensual Lps. 6000 Ingreso Mensual Estado Civil Unión Libre

Número de Hermanos: 3 Lugar que ocupa el paciente: 4 Están matriculados en la escuela: 2 si (niña 10 años de edad en quinto grado, niño 6 años de edad en preparatoria) 1 no (niño 4 años de edad)

Características de la Vivienda

Propia o Alquilada: Alquilada

Piso: Cemento

Techo: Lámina de Zinc

Pared: Bloque

Cocina: Gas dentro de la casa

Número de habitaciones: 1

Número de habitantes por habitación: 6

Servicios Públicos: agua potable, energía eléctrica, tren de aseo 2 veces por semana

Excretas: sanitario lavable

Animales domésticos y no domésticos: ninguno

X. Hábitos y Personalidad

Hábitos Higiénicos: lavarse las manos (muchas veces al día), baño (1 vez al día), cepillado de dientes (2 veces al día)

Hábitos de dormir: 14 horas de sueño por día

OIDOS: simétricos, no otalgia, no otorrea, no otorragia, pabellones auriculares de adecuada implantación, sin nódulos pre auriculares, conducto auditivo permeable, membrana timpánica poco observable por la presencia de abundante cerumen, sin evidencia de hemorragia. A la palpación no hay dolor, ni presencia de masas.

NARIZ: simétrica, sin desviaciones, no epistaxis, presenta rinorrea, conductos nasales permeables, cornetes de color rosado, a la palpación no hay presencia de dolor en senos paranasales.

BOCA : labios simétricos, no desviaciones de la comisura labial, no quielitis, no quielosis, no hay halitosis, piezas dentales (incisivos 8, caninos 4), úvula central.

CUELLO: simétrico, flexible, realiza los movimiento de flexión, extensión, y rotatorios sin problema, sin adenopatías, columna cervical sin dolor a la palpación, glándula tiroides no palpable, ni visible, no hay ingurgitación yugular.

TORAX: simétrico, buen estado de nutrición, no se observan cicatrices ni deformidades, no hay uso de músculos accesorios de la respiración, disminución de la expansibilidad pulmonar, patrón respiratorio abdominal.

A la palpación expansibilidad simétrica, vibraciones vocales presentes, sin dolor ni hundimientos.

Perfusión sonoridad presente en ambos hemitorax

Auscultación murmullo vesicular de buen tono e intensidad,

CORAZON: Inspección: choque de punta no visible. Palpación: choque de punta no palpable. Auscultación: R1 y R2 ritmo regular, intensidad normal, no hay presencia de R3 y R4, no se auscultan soplos.

ABDOMEN:

Inspección: simétricos, no hay presencia de distensión, sin presencia de circulación colateral, sin estrías, sin cicatrices.

Auscultación: ruidos hidroaéreos sin presencia de ruidos patológicos.

Percusión presenta timpanismo generalizado y matidez en hipocondrio derecho correspondiente al hígado.

Palpación: no se palpan masa, no visceromegalia.

EXTREMIDADES: simétricas, no hay presencia de edemas, no hay masas, no hay dolor a la palpación, sin polidactilia ni sindactilia, no hay malformaciones, articulaciones no dolorosas.

PIEL Y FANERAS: Buen tono y coloración, piel húmeda sin descamación, caliente a la palpación, no hay signos de deshidratación.

D. Examen Neurológico

  • Nivel de conciencia:

GLASGOW MODIFICADO: 15/

  • (^) Apertura ocular: espontánea: 4
  • Respuesta motora: movimientos espontáneos 6
  • Respuesta verbal: sonríe, balbucea 5

Pares craneales:

I. Olfatorios: percibe olores incomodos como el alcohol

III. IV. VI. : sigue objetos con la mirada; reflejo consensual, fotomotor y de acomodación presentes.

V. Trigémino: sensibilidad en cara, reflejo corneal presente.

VII. Facial: el paciente sonríe ante estímulos

IX. Glosofaríngeo: reflejo nauseoso presente

X. Vago: úvula central

XI. Espinal: hombros simétricos, movimiento del cuello adecuados.

XII. Hipogloso: lengua simétrica, movimiento adecuados.

REFLEJOS FUERZA MUSCULAR SENSIBILIDAD

Diagnostico Socioeconómico: Pobreza

Diagnostico Patológico: Gastroenteritis Aguda