










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento que expone la Historia de Copala
Tipo: Diapositivas
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) Pertenece a la región de la Costa Chica, se localiza al sureste del estado de Guerrero, enclavado en los márgenes del río de su mismo nombre y del océano Pacífico, sobre la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, Oax., a 117 km del puerto de Acapulco. Se encuentra en las coordenadas geográficas son de 16º30´ Latitud norte y 98º0´ Longitud oeste.
=RESEÑA HISTORICA= Conquista Española de la Provincia de Ayacaxtla: En 1520, Hernán Cortés apresó al emperador Moctezuma, quien confesó que la mayor tributación provenía de los pueblos del sur, el conquistador quien ordenó las primeras expediciones de la conquista del territorio de Ayacaxtla, cuyo territorio cayó en poder de los españoles en el año de 1522, al mando del temible capitán Pedro de Alvarado, quien logró someter a los pobladores y le cambió el nombre a Provincia de Jalapa.
Régimen Colonial Provincia de Jalapa: Después de establecido el control y dominio en la provincia de Jalapa, en 1524 Hernán Cortés inició el repartimiento de tierras a indígenas a través de la encomienda, siendo Copala encomienda de la corona española o encomienda de su majestad, queriendo decir con ello que pasaba a ser usufructo directo del reino de España, y no de los soldados conquistadores, como ocurrió con otros municipios que pasaron a manos de los lugartenientes de Hernán Cortés, a lo largo del virreinato mexicano, Copala junto con la parte oriental de la Costa Chica guerrerense perteneció al estado de Puebla hasta la creación del nuevo estado de Guerrero.
Las celebraciones más importantes son: *La del Santo Patrón del pueblo. *San Juan Bautista el 24 de junio. *La fiesta del Sr. Santiago el 25 de julio. *El 12 de diciembre la virgen de Guadalupe. *El nacimiento del niño Jesús, Navidad y año nuevo. *El día del carnaval.
=GRUPOS ETNICOS= (^) Se cuenta con la existencia de 175 habitantes indígenas, pertenecientes principalmente a los tlapanecos y popolocas.
=ACTIVIDADES ECONOMICAS= Agricultura: Los principales productos que se cultivan son: *Coco. *Plátano. *Maíz. *Fríjol. *Chile. *Jitomate. *Tomate. *Sandia. *Arroz. *Melón. *Tabaco. *Jamaica. *Papaya. *Caña. *Calabaza. *Cacao. *Jinicuil. *Piña. *Toronja. *Ciruela. *Zapote. *Tamarindo. *Mango. *Nanche. *Cacahuate.
Ganadería: La población se dedica: *A la cría de ganado vacuno como el suizo para obtener leche y carne, otras razas como holandés, charolay yerci, cebú. *También la cría de ganado caballar, cabrío, borregos, peliguey, asnal, porcino, etc. -La comercialización se hace local y regional.
=PRINCIPALES ECOSISTEMAS= Flora: Dentro de la vegetación silvestre encontramos principalmente: *Ocote *Gamuchil *Chirimoyo *Cocoteros platanares *Amates *Espinos y manglares -Se encuentran plantas de ornato como: Bugambilias, rosas, nochebuena, tulipanes, teresitas, pascuas, chinos, copa de oro y crotos. -También encontramos plantas tradicionales como: coyotomate, bejuco amargo, cacahuananche, zuzuca, palo de golpe y cuachalalate entre otras.
Fauna: -Entre los animales silvestres se encuentran: *Conejos *tejón. *Iguana. *Armadillo *Chachalaca. *Tlacuache. *Zorrillo. *Ardilla. *Venado. *Jabalí. *Mapache. y onza. -También existen animales venenosos para el hombre como son: *Alacranes. *Arañas. *Víboras. *Escorpiones. *Sapos. -También hay aves silvestres como: *Calandrias *Jilgueros *Tórtolas *Zopilotes *Golondrinas *Palomas, entre otros.