

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los valores que dan facultad al enfermero y al médico
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Historia de la bioética
El comienzo de la bioética se fija en 1970, cuando Van Rensselaer Potter escribió el libro “The Science of Survival”, mediante el cual trató de elaborar una nueva comprensión del modelo epistemológico de la ética médica y ambiental, así como de la deontología, de la medicina legal y de la filosofía médica; “contribuir al futuro de la especie humana mediante la promoción y sistematización de una nueva disciplina: la bioética”, disciplina que señalaba la importancia del comportamiento humano en el equilibrio del ecosistema, del futuro del hombre y de su supervivencia, destacando la influencia negativa del estilo de vida del hombre en la normal evolución del mundo y de la especie humana; con todo ello, Potter, planteaba la necesidad de un nuevo comportamiento, nuevas obligaciones, nuevas leyes y una nueva moral con relación al futuro de las generaciones. El término bioética es un neologismo introducido en el idioma inglés por Potter en el año 1971 y a partir de entonces, ha gozado de general aceptación. La bioética comienza en los primeros años de la década de los 70, coincidiendo con una época histórica de reivindicación de los derechos humanos por las minorías. Pero realmente la historia de la ética médica es tan antigua como la historia de la medicina.
El orden cronológico de la historia de la bioética sería:
‐ NO EUTANASIA ‐ NO ABORTO ‐ IGUALDAD, NO DISCRIMINACIÓN ‐ SECRETO PROFESIONAL ‐ NO MALEFICENCIA.
Ha sido el instrumento que han tenido los médicos para poder resolver problemas éticos que se les planteaba en su actuación clínica diaria. Antes de la bioética, tanto el médico como la enfermera, contaban únicamente con sus respectivos códigos deontológicos para encarar los problemas morales que se les planteaban. Pero esto no es suficiente para poder resolver los conflictos éticos.
Historia de la bioética en España
La bioética, en España, es una disciplina joven, ya que comienza en la mitad de los años 80, por lo que se precisa recuperar un tiempo perdido, debido a la coincidencia de un periodo histórico concreto con el inicio de la bioética en otros países. o las características de la historia las fechas están ordenadas con un orden cronológico muy simple: ‐ 1934. Libro “Código deontológico médico” ‐ 1945. Cómo apéndice de la OMC se publican unas normas deontológicas para los médicos colegiados en España, es el esbozo del primer código deontológico de nuestro país. ‐ 1964. Pedro Laín Entralgo publica su libro “La relación médico-enfermo: historia y teoría”, donde propone entenderla como amistad. Tiene gran repercusión dentro y fuera de España. ‐ 1975. Se funda el instituto Borja de Bioética, adscrito a la facultad de teología de Barcelona, se independizó en 1984, ahora es entidad privada. ‐ 1978. Constitución Española. La Asamblea de presidentes y Consejeros de la OMC aprueba el Código deontológico para médicos español, es el que sigue vigente. ‐ 1979. La Asociación de Médicos catalanes elabora uno alternativo, insatisfechos por el paternalismo del anterior. ‐ 1984. Nace en España el primer bebé obtenido por fecundación in vitro. Barcelona.
‐ 1985. Se declara no punible el aborto en determinados supuestos. STC 53/1985. Art. 417 bis del código penal. ‐ 1985. Primer seminario interdisciplinar sobre Bioética. Universidad Pontificia de Comillas. Monografías “Dilemas éticos de la medicina actual. 1985. Profesionales de enfermería elaboran y presentan la primera propuesta de Código de Ética para enfermería, con el asesoramiento del instituto Borja. Se publica en 1989. ‐ 1986. Ley 14/86 de 25 abril. General de Sanidad. Se comienza a reformarse el sistema sanitario español. Estructura el sistema sanitario público, enuncia la carta de los derechos de los pacientes y regula el consentimiento informado. ‐ 1986. Fundación valenciana de estudios avanzados organiza una reunión sobre cuestiones éticas de la medicina. ‐ 1988. Se promulga la ley 42/1988 sobre donación y utilización de embriones y fetos humanos o de sus células, tejidos u órganos. ‐ 1989. Diego Gracia publica su libro “Fundamentos de bioética” 1989-1990. Presos del GRAPO, realizan huelga de hambre, generando una crisis sobre las obligaciones éticas y legales de los médicos y del estado ante este tipo de situaciones. ‐ 1991. Diego Gracia publica su libro “Procedimientos de decisión en ética clínica”. ‐ 1992. Se constituye la sociedad española de cuidados paliativos, con el fin de promover la calidad en la atención a los enfermos terminales. ‐ 1993. Algunas facultades de medicina incorporan la asignatura de bioética. ‐ Se crea en la universidad de Deusto la Cátedra de Derecho y Genoma Humano, la primera en el mundo. ‐ Ramón Sampedro, pide públicamente que alguien acabe con su vida. ‐ 1996. Marcelo Palacios funda en Gijón la Sociedad Internacional de Bioética.