Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de la Biomecánica: Evolución y Personajes Clave, Esquemas y mapas conceptuales de Biomecánica

historia de la biomecánica y sus antecendetes desde sus inicios a como es que a evolucionado desde sus tiempos atras

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 23/08/2021

adriana-guadalupe
adriana-guadalupe 🇲🇽

5

(2)

12 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La biomecánica del movimiento humano tiene
su
origen
en
la
Edad Antigua
,
aunque su desarrollo definitivo como disciplina
científica se encuentra en el Siglo XIX
.
A lo largo del presente
trabajo
,
se analizarán algunos de los factores históricos que se
consideran relevantes para fijar la realidad científica
,
y el
desarrollo mecánico y
/
o biológico dentro del contexto
sociocultural en el cual se ha desarrollado esta disciplina
científica a lo largo de los siglos
.
Asimismo
,
se presentan aquellos
personajes que han sido determinantes en su evolución histórica
.
Por último
,
se describirán algunos de los aparatos de la
biomecánica más relevantes para el registro de datos
.
Historia de la
biomecánica
La biomecánica es una disciplina científica que se basa en
principios y métodos de la mecánica para el estudio de los seres
vivos
.
El conocimiento científico tiene su origen en la época griega
.
Los griegos fueron pioneros en
el desarrollo de elementos básicos de matemáticas
,
física
,
mecánica o medicina
.
Durante
esta etapa
,
las principales aportaciones a la biomecánica humana fueron
:
Separación de conocimiento y mito
(
Tales y Pitágoras
).
Planteamiento de paradigmas matemáticos y mecánicos
(
Arquímedes
).
E
d
a
d
M
e
d
i
a
(
2
00
-
1
45
0
d
.
C
.
)
En líneas generales
,
aunque la contribución científica en esta etapa
es casi nula
,
surgieron representaciones y dibujos del movimiento en el
arte griego y romano
,
y serían los artistas antes que los científicos
,
quienes posteriormente reavivarían el estudio del movimiento humano
.
Luego
Baumler y Schneider
(
1989
)
atribuyen a Aristóteles de Stagira y a
Platón ser los fundadores de la Biomecánica ya que ellos escribieron
acerca de los
segmentos
corporales
y
movimientos
y
desplazamientos de los animales
.
Es bien curioso anotar que también
existen referencias donde los primeros estudios biomecánicos datan
desde Leonardo Da Vinci
,
Miguel Angelo Bounarrotti
,
Galileo
,
Lagrange
,
Bernoulli
,
Euler y Young
.
Todos ellos tuvieron un interés
primario en la aplicación de la mecánica a los problemas
biológicos
.
En 1950, La Biomecánica emergió como una área
importante de investigación científica en diversas
disciplinas del conocimiento basada en estudios
utilizando la entonces, naciente cinematografía de alta
velocidad. Alley (1984) describió las bases académicas
para la especialización y un programa doctoral. El
propuso la designación de Antropomecánica para
remplazar el término Kinesiología y entonces esto
,
generó
el surgimiento de otros términos tales como:
Antropocinética
,
Biodinámica
,
Biocinética
,
Cineantropología y kinesiología mecánica y finalmente el
término BIOMECÁNICA.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de la Biomecánica: Evolución y Personajes Clave y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biomecánica solo en Docsity!

La biomecánica del movimiento humano tiene su origen en la Edad Antigua, aunque su desarrollo definitivo como disciplina científica se encuentra en el Siglo XIX. A lo largo del presente trabajo, se analizarán algunos de los factores históricos que se consideran relevantes para fijar la realidad científica, y el desarrollo mecánico y/o biológico dentro del contexto sociocultural en el cual se ha desarrollado esta disciplina científica a lo largo de los siglos. Asimismo, se presentan aquellos personajes que han sido determinantes en su evolución histórica. Por último, se describirán algunos de los aparatos de la biomecánica más relevantes para el registro de datos.

Historia de la

biomecánica

La biomecánica es una disciplina científica que se basa en

principios y métodos de la mecánica para el estudio de los seres

vivos.

El conocimiento científico tiene su origen en la época griega. Los griegos fueron pioneros en el desarrollo de elementos básicos de matemáticas, física, mecánica o medicina. Durante esta etapa, las principales aportaciones a la biomecánica humana fueron: Separación de conocimiento y mito (Tales y Pitágoras). Planteamiento de paradigmas matemáticos y mecánicos (Arquímedes). E da d Me di a ( 200 - 145 0 d.C.) En líneas generales, aunque la contribución científica en esta etapa es casi nula, surgieron representaciones y dibujos del movimiento en el arte griego y romano, y serían los artistas antes que los científicos, quienes posteriormente reavivarían el estudio del movimiento humano.

Luego

Baumler y Schneider ( 1989 ) atribuyen a Aristóteles de Stagira y a Platón ser los fundadores de la Biomecánica ya que ellos escribieron acerca de los segmentos corporales y movimientos y desplazamientos de los animales. Es bien curioso anotar que también existen referencias donde los primeros estudios biomecánicos datan desde Leonardo Da Vinci, Miguel Angelo Bounarrotti, Galileo, Lagrange, Bernoulli, Euler y Young. Todos ellos tuvieron un interés primario en la aplicación de la mecánica a los problemas biológicos.

En 1950, La Biomecánica emergió como una área

importante de investigación científica en diversas

disciplinas del conocimiento basada en estudios

utilizando la entonces, naciente cinematografía de alta

velocidad. Alley ( 1984 ) describió las bases académicas

para la especialización y un programa doctoral. El

propuso la designación de Antropomecánica para

remplazar el término Kinesiología y entonces esto, generó

el surgimiento de otros términos tales como:

Antropocinética, Biodinámica, Biocinética,

Cineantropología y kinesiología mecánica y finalmente el

término BIOMECÁNICA.