Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de la Cirugía: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX, Esquemas y mapas conceptuales de Cirugía General

Historia de la cirugia, celso, griegos y egipcios

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 10/09/2023

jacinto-hurtado-aimara-hiromi
jacinto-hurtado-aimara-hiromi 🇲🇽

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Historia de la cirugía.
Etimología
- Griego jer y ergon: trabajo a mano
- Ramo de la medicina que trata los padecimientos
por medios manuales e instrumentales
- Resultado de desarrollo de conocimientos humanos
- Ser humano Inicia conocimiento mediante humanos
prueba -error
- Comunicación por tradición Oral
- Medicina popular
- Padecimientos ''benignos tratados con medicina
tradicional.
- Magia y religión relacionados con la medicina
- Código Hammurabi
- Honorarios y sanciones para el cirujano
- Invención de la escritura y el calendario finaliza
prehistoria
- Papiro de Ebbers
- Papiro de Edwin Smith
-egipcios mencionaban datos de higiene
personal y social.
- Cirugía India
- 90 instrumentos cortantes y 101 no cortantes
Siglo de Oro de Grecia
- Guerra de la conquista de Alejandro el Grande.
- Dominio del imperio romano sobre Grecia
- El mejor instrumento es la mano del cirujano
- reconstrucción quirúrgica de la nariz
- cura de la fístula perianal
- extracción de litros de la vejiga litotomía
- no realizaron una verdadera escuela quirúrgica
pensamiento griego
- Cirujano llamados hijos de asclepio
- lavados de heridas, miel y vendajes de Lino
- Grecia clásica siglo V a.c atribuyen las causas
naturales (todo es del cuerpo)
alcmeo de crotona - padre de la neurología
- disección de venas y arterias
- cerebro como centro de inteligencia
Hipócrates de Cos
- Elimino el castigo divino
- escribe Corpus hippocrátum, formado por 72 libros
- no admite la cirugía a menos de que haya una
urgencia
- niega el valor terapéutico de las prácticas mágicas y
hechizo
- dentro de capítulos hay extensa anatomía física y
mecanismos
siglo de oro de Grecia
- guerra de la conquista de Alejandro el Grande
- dominio del Imperio Romano sobre Grecia
- biblioteca de Alejandría con más de 700,000
volúmenes – mas grande en Egipto
-herófilo→ hueso hioides, próstata
- enfermedades no son de manera sistémica
Descubrimiento de América y Renacimiento
- difusión del conocimiento, gracias a Gutenberg
- Campos militares (Ambrosio pare)
- ligadura de vasos (ca uterización)
- cauterio y aceite hirviendo NO
Inicios de la cirugía en México
- Francisco Soto; - cirujano-barbero
- hospital de Jesús en CDMX
- Don Juan de la correa en 1647; práctica de la
anatomía
Siglo XIV
- Luis Pasteur; infección de heridas quirúrgicas
- Robert Koch
- Joseph Lister (1867) - “padre el de la antisepsia” -
eliminación de microorganismos
- idea de Pasteur, facilitada por autoclave; Von
Bergman
- técnica aséptica
oMétodos y técnicas para mantener la
esterilidad
olavado de manos
ocolocación de guantes
- Anestesia general por inhalación de gases
- publicaciones en México no Se realizan por apatía
- The laneet
- Todos los esfuerzos por actualizar A finales del siglo
XIX
- Francia; principal fuente de información
Celso: síntomas de signos cardinales de la inflamación:
- rubor
- calor
Galeno:
- intentó Describir la circulación sanguínea
- tumor
- dolor
- pérdida de la función
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de la Cirugía: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

Historia de la cirugía.

Etimología

  • Griego jer y ergon : trabajo a mano
  • Ramo de la medicina que trata los padecimientos por medios manuales e instrumentales
  • Resultado de desarrollo de conocimientos humanos
  • Ser humano Inicia conocimiento mediante humanos prueba -error
    • Comunicación por tradición Oral
    • Medicina popular
    • Padecimientos ''benignos tratados con medicina tradicional.
    • Magia y religión relacionados con la medicina - Código Hammurabi
    • Honorarios y sanciones para el cirujano
    • Invención de la escritura y el calendario finaliza prehistoria
    • Papiro de Ebbers
    • Papiro de Edwin Smith
    • egipcios mencionaban datos de higiene personal y social.
    • Cirugía India
    • 90 instrumentos cortantes y 101 no cortantes Siglo de Oro de Grecia
    • Guerra de la conquista de Alejandro el Grande.
    • Dominio del imperio romano sobre Grecia
    • El mejor instrumento es la mano del cirujano
    • reconstrucción quirúrgica de la nariz
    • cura de la fístula perianal
    • extracción de litros de la vejiga litotomía
    • no realizaron una verdadera escuela quirúrgica pensamiento griego
  • Cirujano llamados hijos de asclepio
  • lavados de heridas, miel y vendajes de Lino
  • Grecia clásica siglo V a.c atribuyen las causas naturales (todo es del cuerpo) alcmeo de crotona - padre de la neurología
  • disección de venas y arterias
  • cerebro como centro de inteligencia Hipócrates de Cos
  • Elimino el castigo divino
  • escribe Corpus hippocrátum, formado por 72 libros
  • no admite la cirugía a menos de que haya una urgencia - niega el valor terapéutico de las prácticas mágicas y hechizo - dentro de capítulos hay extensa anatomía física y mecanismos siglo de oro de Grecia
  • guerra de la conquista de Alejandro el Grande
  • dominio del Imperio Romano sobre Grecia
  • biblioteca de Alejandría con más de 700, volúmenes – mas grande en Egipto
  • herófilo → hueso hioides, próstata
  • enfermedades no son de manera sistémica Descubrimiento de América y Renacimiento
  • difusión del conocimiento, gracias a Gutenberg
  • Campos militares (Ambrosio pare)
  • ligadura de vasos (ca uterización)
  • cauterio y aceite hirviendo NO Inicios de la cirugía en México - Francisco Soto; - cirujano-barbero - hospital de Jesús en CDMX - Don Juan de la correa en 1647; práctica de la anatomía Siglo XIV - Luis Pasteur; infección de heridas quirúrgicas - Robert Koch - Joseph Lister (1867) - “padre el de la antisepsia” - eliminación de microorganismos - idea de Pasteur, facilitada por autoclave ; Von Bergman - técnica aséptica o Métodos y técnicas para mantener la esterilidad o lavado de manos o colocación de guantes - Anestesia general por inhalación de gases - publicaciones en México no Se realizan por apatía - The laneet - Todos los esfuerzos por actualizar A finales del siglo XIX - Francia; principal fuente de información Celso: síntomas de signos cardinales de la inflamación : - rubor - calor Galeno: - intentó Describir la circulación sanguínea - tumor - dolor - pérdida de la función
  • Interrupción de la orina ( útero y arteria)
  • cicatrización por heridas posterior a supuración
  • cirujano de pompeya
  • cirujanos conocidos en el Imperio bizantino
  • aetro, Pablo y oribasio Cirugía de la Edad Media
  • médicos de bata larga
  • cirujano de bata corta
  • la medicina se convirtió en un acto de caridad y compasión México en periodo de conflicto
  • publicaciones en México no se realizan por apatía
  • The lancet
  • todos los esfuerzos por actualizar a finales del siglo XIX
  • Francia principal fuente de información cirugía del siglo XX
  • mayor Progreso
  • guantes estériles de hule y principios de Halster
  • junto con William Osler; reglamento residencias QX
  • México diario Fernández y Julián González 33

CICATRIZACIÓN DE HERIDAS

CIRUGÍA GENERAL -GASTROINTESTINAL-LAPAROSCOPIA

ANTECEDENTES DE LA CICATRIZACIÓN Y HERIDAS

• PRIMEROS RELATOS DATAN DE 2000 AÑOS A.C.

• SUMERIOS: 2 METODOS

1. M. ESPIRITUAL (ENCANTAMIENTOS)

2. M. FÍSICO (CATAPLASMAS DE LA HERIDA)

 EGIPCIOS COMO LOS PRIMEROS EN DIFERENCIAR

HERIDAS

• PAPIRO DE EDWIN SMITH DESCRIBE 48 TIPOS DE

HERIDAS

• PAPIRO DE EBERS USO DE MEZCLAS

• GRIEGOS CLASIFICARON HERIDAS EN AGUDA Y

CRÓNICA

• UNO DE LOS ADELANTOS MAS IMPORTANTES -

ANTISEPTICO

  • IGNAZ PHILLIPP SEMMELWEIS incidencia fiebre puerperal
  • ROBERT WOOD producción de apósito antiséptico ( YODOFORMO ) FASES DE LA CICATRIZACIÓN
  • JOHN HUNTER - LESIÓN tendencia a curación
    1. HEMOSTASIA E INFLAMACIÓN
    2. PROLIFERACIÓN
    3. MADURACIÓN Y REMODELACIÓN HEMOSTASIA E INFLAMACIÓN
  • Hemostasia precede a la inflamación
  • Liberación subsecuente de factores quimiotácticos
  • Herida altera la integridad tisular (corte de vaso)
  • Exposición directa de la matriz extracelular

GRANULOS ALFA - F CRECIMIENTO DERIVADO DE

PLAQUETAS ( PDGF )

  • Factor de crecimiento transformante beta
  • Factor activador de plaquetas
  • Fibronectina y serotonina Posterior a la lesión continua SECUENCIA PREDETERMINADA - PMN primeras células infiltrantes máximo en 24-48 hrs
  • Incremento de permeabilidad vascular (PG, IL-1, TNF-2, TGF-B)
  • Neutrófilos fagocitan bacterias y desecho de tejidos
  • PMN tienen influencia tambien en ETAPA INICIAL ANGIOGENESIS
  • Liberan proteasas como colagenasa
  • Factores de neutrófilos no participan en depósito colágeno
  • Implicadas en retraso de cierre de heridas Segunda población de células INF - MACROFAGOS
  • Esenciales para cicatrización satisfactoria
  • 48 a 96 hrs posterior a la lesión - hasta cicatrización
  • Al igual que neutrofilos - desbridamiento
  • Principal función activación de células por medio de mediadores LINFOCITOS T - MENOS NUMEROSOS QUE MACROFAGOS
  • Concentración maxima una semana después
  • Puente de transición inflamatoria - proliferativa
  • Función en cicatrización aun no se define
  • TD8 – aumenta la cicatrización (sin linfocitos no hay cicatrización) PROLIFERACIÓN
  • heridas agudas cicatrización en forma y tiempo predecibles
  • buen resultado
    1. Primera intención: herida que cataliza la ( sutura )
    2. Segunda intención: amplia o infectada, se deja abierta y forma tejida de granulos
    3. Tercera intención : mixto de la primera y la
  • intención aspecto de cicatrización de heridas agudas es amplia
  • adquisición de integridad y fuerza mecánica
  • sí casi cicatrización tardía disminución del en fuerza de rotula
  • al final adquieres la misma fuerza
  • factores para el retraso de cicatrización
    • Carencia nutricional
    • Infecciones
    • Traumatismos grave
    • Trastornos de sistema inmune SISTEMÁTICOS
  • Edad
  • Nutrición
  • Traumatismo
  • Enfermedades metabólicas
  • Inmunosupresión
  • Trastornos de tejido conjuntivo
  • Tabaquismo LOCALES
  • Lesión mecánica
  • Infecciones
  • Edema
  • Esquema/ necrosis de tejido
  • Agentes tópicos o vitamina c o vitamina A HERIDAS CRÓNICAS
  • Heridas que no prosiguieron a través proceso ordenado
  • No produce integridad anatómica y funcional
  • Rango 3 meses
  • Ulceras vasculares también consideradas como crónicas FACTORES
  • Traumatismos repetidos
  • Perfusión
  • Inflamación excesiva
  • La transformación a malignidad
    • 2 ulcera de marjolin ÚLCERAS ARTERIALES ISQUEMICAS
    • Falta de irrigación (dolor)
    • Vasculopatía periférica, claudicación, color, dolor reposo
    • Localización distal
    • Pulsos reducidos ÚLCERAS POR ESTASIS VENOSA
    • Estasis venosa y rétropresión hidrostática bti
    • Alteración y distensión capilar
    • No intercambio de oxígeno por estasis HERIDAS EN DIABETICOS
        • 10 A 25% PACIENTES DIABETICOS RIESGO DE ÚLCERAS
      • (÷ 50,000 A 60,000 AMPUTACIONES (USA)
      • 60 A 70% NEUROPATIA
      • (+ 15 A 20% ISQUEMID
      • (3A20% COMBINAD}) CICATRIZACIÓN EXCESIVA
    • Importante falta como exceso de cicatrización
    • Intervenciones posteriores para realizar corrección
    • Manifestaciones clínicas difieren en el tipo de tejido
    • Contractiles, estenosantes, fibrosis CICATRIZ HIPERTROFICA
    • Desarrollo encuma del nivel de la piel
    • Permanece dentro de los confines de la herida
    • Remite con el tiempo CICATRIZ QUELOIDE
    • Forma arriba del nivel de la piel
    • Se extiende mas allá del borde original
    • Rara vez remite de manera espontanea
    • Ambas cicatrices dolorosas pruriginosas o ardorosas
    • Queloides ocurren 15 veces más en piel oscura
    • Africanos, hispanos y asiaticos
    • Ambos sexos
    • Predisposición autosomica dominante
    • Hts se desarrollan en transcurso de 4 semanas
    • Riesgo aumenta si epitelización requiere mas de 21 días
    • No elevan mas de 4 mm
    • Queloides
    • Cirugía, quemaduras, acné
    • Aparecen 3 meses después de la lesión
    • Incidencia mayor piel de

o lóbulos auriculares o deltoides o espalda TRATAMIENTO

  • Ejercicio aislada alta tasa de recurrencia- 45 al 100%
  • cierras tensión
  • Retinoides tópicos (respuesta de 50 a 100%)
  • Inyección intralesional de inf - Antineoplasico5 - fluorouracilo CLASIFICACIÓN DE HERIDAS CAUSA
  • Medios mecánicos de agresión son multiples
  • Heridas por instrumento punzocortante
  • Heridas contusas
  • Herida por proyectil de arma de fuego (hppaf)
  • Herida por machacamiento
  • Herida por laceración
  • Herida por mordedura CLASIFICACIÓN DE HERIDAS PROFUNDIDAD
  1. Excoriación (epidermis)
  2. Herida superficial (aponeurosis)
  3. Herida penetrante TIPOS DE HERIDAS (BACTERIOLOGICO)
  4. Herida tipo l. Herida limpia. Es la her da donde no hay contaminadión enágen a mil endó gona, y en la que sa supone que no habrd infección. Un ejemplo es la Incisión que hace el cirujano en la sala de operaciones para efectuar una cirugía herniorrañia electiva.
  5. Herida s Herida limpia contaminada. Es una herida en la cual el cirujano sospecha que punda haber sultido contaminación bactariana, como, donde hubo alguna violación de la técnica estéril del quirófano, o un tiempo quirúrgico controlado en que se debió abrir el tubo digestivo, la vía biliaro el aparato urinario, en los cuales se considera que se introdujeron gérmanes viables. A
  6. Herida tipo Il. Herida contaminada. En este tipo de heridas se produjo una contaminación evidentz, pero no están inflama das nil tienen malerial purulento. Algunos ejemplos son las herídas como resulta do de un traumatismo producido en la vía pública o en las intarvenciones quirúrgicas donde ocurrió un dename del contenido del tubo digestivo en la cavidad peritoneal, pero por ser recientas no tienen dignas de infección activa.
  7. Herida tipo V. Herida sucia o infectada , Es la herida que tiene franca infección evolutiva, por ejemplo, las que son resultado de un traumatismo con más de 12 horas de haber sucedido, o la presencia de una fuente séptica muy bien identificada, coma la perforación de una úlcera péptica o del apéndice ileocecal con peritonitis purulenta, un absceso que se drena o un segmento de intestino gangrenado, CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS QUIRÚRGICAS DE ACUERDO CON EL GRADO DE CONTAMINACIÓN BACTERIANA
  • Herida limpia : Cirugia electiva no traumática, cierre primario de la harida, sin drenajes. Sin evidencia de inflamación o infección. No se Inciden los tractos genitourinario, respiratorio, digestivo ni orofaringeo. No hay rotura en la técnica aséptica
  • Herida limpla-contaminada. Cirugía electiva o de urgencia, pueden existir cambios macroscópicos de inflamación, sin evidencia de infección. Se inciden, bajo condiciones controladas y sin mayor contaminación, los aparatos digestivo, genitourinario, respiratorio u orofaríngeo; pueden existir pequeñas roturas de la técnica aséptica Se colocan drenajes mecánicos y ostomías
  • Herida contaminada. Cirugía de urgencia indicada por herida traumática rociente (menos de 6 h) o enfermedad inflamatoria aguda. Salida importante de contenido gastrointestinal del aparato digestivo incidido. Incisión del tracto biliar, genitourinario, respiratorio u orofaríngeo con infección presente en su contenido. Rotura importante de la técnica aséptica. Incisiones en presencia de inflamación no purulenta
  • Herida sucia o tipo IV. Cirugía de urgencia por herida traumática (más de 6 h) o enfermedad inflamatoria aguda que determine tejido desvitalizado, cuerpos extraños retenidos, contaminación fecal, bacteriana por viscera hueca perforada o ambas. Datos de inflamación e infección aguda con material purulento encontrado durante la operación