

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓNHISTORIA DE LA COMPUTACIÓNHISTORIA DE LA COMPUTACIÓNHISTORIA DE LA COMPUTACIÓN
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil. La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge e Ingeniero Ingles en el siglo XIX. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. Las características de está maquina incluye una memoría que puede almacenar hasta 1000 números de hasta 50 dígitos cada uno. Las operaciones a ejecutar por la unidad aritmética son almacenados en una tarjeta perforadora. Se estima que la maquina tardaría un segundo en realizar una suma y un minuto en una multiplicación. La máquina de Hollerith. En la década de 1880, la oficina del Censo de los Estados Unidos , deseaba agilizar el proceso del censo de 1890. Para llevar a cabo esta labor , se contrató a Herman Hollerith, un experto en estadística para que diseñara alguna técnica que pudiera acelerar el levantamiento y análisis de los datos obtenidos en el censo. Entre muchas cosas, Hollerith propuso la utilización de tarjetas en las que se perforarían los datos , según un formato preestablecido. una vez perforadas las tarjetas, estas serian tabuladas y clasificadas por maquinas especiales. La idea de las tarjetas perforadas no fue original de Hollerith. Él se baso en el trabajo hecho en el telar de Joseph Jacquard que ingenio un sistema donde la trama de un diseño de una tela así como la información necesaria para realizar su confección era almacenada en tarjetas perforadas. El telar realizaba el diseño leyendo la información contenida en las tarjetas. De esta forma , se podían obtener varios diseños , cambiando solamente las tarjetas. ORIGEN DE LA INFORMÁTICA Es nuestra principal herramienta de trabajo: la informática. En SIADV estamos especializados en la producción y distribución de programas informáticos de gestión empresarial. Hoy, en el blog, nos preguntamos: ¿de dónde viene esta ciencia? La informática es la ciencia que se encarga de estudiar métodos, técnicos y procesos con el objetivo de almacenar, procesar y transmitir datos en formato digital. En la actualidad, es una especie de conglomerado donde se aúnan varios factores como la computación, la programación, el software y en parte la electrónica. El origen de la informática podría situarse en el ábaco chino, que se utilizaba para hacer cálculos. También se considera parte del nacimiento de esta ciencia la invención por parte del científico francés
Blas Pascal de una máquina calculadora en el siglo XVII. Servía para hacer sumas y restas. En el siglo XVIII el alemán Leibnitz mejoró esta máquina para que además fuera capaz de efectuar operaciones de producto y cociente. En el XIX el matemático inglés Baggage creó una máquina con la que se podía realizar ya cualquier operación matemática. Además, contenía una memoria capaz de almacenar 1000 números de 50 cifras. A comienzos del XX se producen importantes desarrollos en el ámbito de la electrónico y ya será después de estallar la Segunda Guerra Mundial cuando se construya el primer ordenador, que funcionaba con interruptores mecánicos. La creación de los denominados “Univac” en 1951 se considera el punto de partida para el posterior surgimiento de lo que ahora conocemos como ordenadores. Cinco generaciones: A día de hoy podemos distinguir hasta cinco generaciones en la evolución de la informática: Primera generación; Que va de 1940-1952 y que se basa en la tecnología de tubos al vacío. Se trata de un periodo en el que se construyeron muchas máquinas de cálculo que, debido a su gran tamaño, necesitaban un sofisticado sistema de enfriamiento y funcionaban muy lentamente. La segunda generación (1952-1964) tiene como protagonistas los transistores, los cuales solucionaron el problema del tamaño y el calentamiento de las computadoras, ya que es un semiconductor de electricidad capaz de imitar y reproducir un proceso lógico. La tercera generación en la evolución de la informática (1964-1971) se centra en la tecnología de microcircuitos integrados, a partir de los cuales surgen los teleprocesos. En la cuarta generación (1971-1981) aparecen los microprocesadores y las computadoras personales, las redes, los procesos compartidos e interactivos y también se diversifica su uso. En la quinta generación (1981-actualidad) Se comienza a utilizar la inteligencia artificial, tanto en lo que se refiere al hardware como al software, para resolver problemas complejos como puede ser la traducción automática de una lengua a otra. Esta quinta generación, que vivimos actualmente, está consiguiendo cambios realmente espectaculares en la evolución de la informática, mediante una mayor rapidez en el procesamiento, desarrollo de programas, desarrollo multimedia y avances en inteligencia artificial y en realidad virtual, entre otras muchas sorpresas que vendrán. En Apen, como especialistas en mantenimiento y seguridad informática, nos encanta conocer todas las particularidades de nuestro sector, aportando nuevos servicios y productos que puedan mejorar la gestión informática de cada uno de nuestros clientes. Las soluciones de impresión, el software de gestión empresarial o el servicio integral de mantenimiento y seguridad informática conforman el equipo perfecto para la estabilidad y gestión informática de cualquier empresa.