Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de la Declaración Universal de los derechos humanos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Constitucional

Este documento tiene como objetivo saber los antecedes de la Declaración Universal, los artículos más importantes que están en mismo.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 22/05/2021

angie-de-sangster
angie-de-sangster 🇲🇽

3 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Nombre de la universidad: Unilider
Tarea número 1 del segundo parcial: Realiza una
investigación sobre la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, Orígenes, Contenido.
Nombre del curso: Derecho Constitucional
Título del Reporte: Declaración Universal de los Derechos
Humanos
Nombre del estuante: Claudia Tlalpa
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de la Declaración Universal de los derechos humanos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

Nombre de la universidad: Unilider

Tarea número 1 del segundo parcial: Realiza una

investigación sobre la Declaración Universal de los

Derechos Humanos, Orígenes, Contenido.

Nombre del curso: Derecho Constitucional

Título del Reporte: Declaración Universal de los Derechos

Humanos

Nombre del estuante: Claudia Tlalpa

Objetivos:  Saber la historia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.  Conocer todos los artículos que contiene.  Saber los antecedentes que hubo antes de ella. Procedimiento: Para poder realizar este reporte hice los siguientes pasos:

  1. Entre a varias fuentes e investigué todo lo relacionado al tema, primero busque libros ya que contienen mucha más información.
  2. Encontré varias fuentes relacionadas pero algunas decían cosas completamente diferentes así que revise más afondo para ver que fuentes son las mejores.
  3. Empecé a copiar los links de cada página de donde había sacado la información para ponerlos en la bibliografía.
  4. Después de leer cada artículo que contenían las páginas, de donde surgió, antecedentes, declaraciones, comencé a escribir lo que yo había entendido y explicarlo con mis propias palabras.
  5. Comencé a anotar todas las palabras que no entendía ya que algunas eran difíciles, estas están después del contenido con su respectivo significado.
  6. Realice la introducción ya que es importante mencionar de lo que trata este reporte, ya que no puedes empezar una introducción de un tema sin antes de leer.
  7. Coloque imágenes que tengan relación con el tema para que se vaya entendiendo más.
  8. Al final de acabar el reporte escribí mi conclusión para dar mi opinión personal. Resultados: A continuación mientras comience a leer la investigación encontrara todos los resultados que obtuve mediante páginas de internet y libros, los cuales se encuentran en la página numero 5.

nos hace iguales a todas las personas del mundo y no nos clasifican, se verán los antecedentes desde el “Código de Hammurabi” hasta el “El Cilindro de Ciro” ya que partir del cilindro empezaron a cambiar muchas cosas, de igual manera hablare sobre las disfunciones de los derechos humanos ya que a partir de ese punto las cartas, los tratados, las constituciones, puesto que buscaban una igualdad, libertad y que se respetaran los derechos de cada persona cada una de ellas tendrá su propia descripción. Para seguir con el concepto de derechos humanos, debemos saber la diferencia entre derechos humanos y los derechos fundamentales puesto que son diferentes, aunque ambos tengan el un concepto igual pero cada uno representa algo, así que los derechos humanos universales son aquellos que todos nosotros tenemos por el simple hecho de ser una persona, es de carácter universal, es decir, que es la protección de todos los individuos del mundo de esta manera no dependerá del Estado, y los derechos fundamentales son aquellos que son exclusivamente de los ciudadanos que residen en un Estado determinado, esto es que no se pueden aplicar o compartir en otro Estado diferente. La Declaración cuenta con 30 artículos, los cuales son nuestros derechos, libertad de expresión, alguno de ellos son tener derecho a la vida, tener derecho a libertad, nadie será esclavo, no nos pueden desterrar, tener un trabajo y muchos más, estos artículos son para todas las personas sin ninguna discriminación. La mayoría de las constituciones de otros países e este caso México, reconoce nuestros derechos, los derechos humanos, libertades que cada uno de nosotros tenemos. En este proyecto quiero dar a entender y dar a analizar los objetivos que tiene la Declaración, de igual manera que todas las personas a la hora de nacer son libres, que nadie tiene el derecho de poner a una persona como un esclavo, humillar, ser maltratado, creo que ni una ley puede hacer eso, ya que todos somos seres humanos con derecho a una vida digna. Lo que busca la Declaración Universal es tener un bien entre todos, ya sea social, económico, cultural, político, para que tengamos una vida sin temores, sin falta de trabajo o alimento, busca lo mejor para cada ser humano, son nuestros derechos que nadie no los puede arrebatar, todos tenemos los mismos derechos. Durante los años, este compromiso pertenece al campo de derecho, ya que está relacionado de leyes, normas, tratados internacionales para un bien, acuerdos, que nos expresan las garantías de los derechos, esta declaración ha inspirado a muchas constituciones, tratos internaciones, proyectos que se vinculan con la promoción y la protección de todos los derechos humanos. En la actualidad, la Declaración es un documento que continua evolución que ha sido aceptado como un contrato entre un gobierno y su pueblo en todo el mundo.

Declaración Universal de los Derechos Humanos Para empezar a conocer la mayor parte de la Declaración Universal de los derechos humanos, debemos entender o saber su historia, y manejar algunos conceptos, como por ejemplo; ¿Qué es la Declaración Universal de Derechos Humanos? Es un documento el cual es sirve para proteger nuestros derecho, teniendo una expresión de libertad como personas, haciendo que tengamos una igualdad de género, pero no solo en un país especifico sino en todo el mundo. En este documento por primera vez los países tuvieron un acuerdo de derechos y de libertades que se merecen para la protección universal para que ninguna persona viva callado, que tengan una igualdad y una dignidad. ¿Qué es la ONU? Es la Organización de Naciones Unidas (ONU) que es una organización internacional la cual esta conformada 192 países, esta se creó en 1945, cuenta con 11 Premios Nobel de la Paz. La ONU toma medidas de acuerdo a los problemas que se enfrenta la humanidad y tiene cuatro propósitos:  Mantener la paz y la seguridad internacionales.  Fomentar las relaciones de amistad entre naciones.  Favorecer la cooperación internacional para solucionar problemas entre naciones y estimular el respeto a los derechos humanos.  Armonizar los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos. Después de la Segunda Guerra Mundial en 1945, la ONU observó una necesidad de que todo el mundo tuviera y gozara de los derechos y libertades fundamentales. La Declaración fue adoptada por la ONU ya que esta reconocía que los derechos humanos tienen una base de la libertad, la justicia y la paz. La Declaración contiene 30 derechos y libertades que pertenecen a todas las personas y que nadie nos los puede arrebatar, actualmente esos 30 artículos siguen vigentes y lo seguirán. Esta Declaración aplica para todas las personas sin importar su color de piel, sus creencias, sexo, etc., solo busca tener una mejor convivencia. En la actualidad, 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, que están representados en el órgano deliberante, la Asamblea General. También la Declaración Universal, tomara medidas en los problemas ya que tienen un sistema que analizan los problemas y dan las soluciones a ellos, mejor dicho dan propuestas como la paz, inseguridad, el clima, el desarrollo del país, nuestros derechos, terrorismo, guerras, emergencias, medicina, igualdad de género, nuestro gobierno, alimentos. TODOS los derechos humanos valen lo mismo, ninguno es más importante que otro, cada persona debe ser tratada con la misma igualdad, igual los gobernantes deben de ser equitativos, mejor dicho todos los Estados deben hacer eso, ver por cada persona, estar al tanto de la economía, ser buenos gobernantes para salir adelante, ya que en algunos países no la cumplen uno de los casos más escuchados y que está en todo el mundo es el Estados Unidos lamentablemente allá les importa más los gobernantes, la política y no los ciudadanos. Llevan luchando por más de 50 años para demostrar lo que somos, para respetarnos como los seres humanos que somos, entregándonos una educación, trabajo y teniendo una vida digna.

desde los 10 mandamientos (1275 c. C) ya que es uno de los más antiguos que conocemos, pero en realidad hay uno mucho más antes.

1.- Código de Hammurabi ( 1760 a. C.)

Contiene 282 artículos los cuales se repetían algunos en el ámbito de la familia, fue creado en la antigua Mesopotamia, se basa en la “ley del talión” o como muchos lo conocemos como, ojo por ojo, diente por diente.

2.- Los 10 Mandamientos (1275 a. C.)

Son reconocidos en el mundo católico como una base moran en las religiones principales abrahámicas, caso del propio cristianismo, se basa más en los moralmente del cristianismo católico.

3.- Carta de Neuchatel ( 1214 a. C.)

Esta otorga algunas libertades de los ciudadanos los cuales están gobernados por los Condes, como lo había dicho este contiene libertades pero también limitaciones al poder público.

4.- El VIII Concilio de Toledo (653 a. C.)

Se encuentran una idea de los derechos que se reconocen a los súbditos frente al poder de los reyes y príncipes.

5.- El Cilindro de Ciro (539 a. C.)

Fue uno de los más importantes ya que dejo en libertad a los esclavos de Babilonia, Ciro el Grande fue el primer rey de Persia y estos conquistaron a Babilonia, pero después pusieron un significado para el Hombre, esto hizo que se estableciera la igualdad a todas las personas, fueron grabados en un cilindro de barro, menciono que es muy importante puesto que este documento se conoce como el PRIMER DOCUMENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS en el mundo, tiene similitud a los primeros cuatro artículos de la actual Declaración Universal.

6.- Ley de las XII Tablas (450 a. C.)

Establece principios de la propiedad, contratos, responsabilidad, pero esta no establece los límites a la actividad estatal frente a los ciudadanos, se refleja más a la protección de los derechos del hombre, libertad personal.

La Difusión de los Derechos Humanos

Después de la idea del cilindro de Ciro esta se extendió a India, Grecia y al final a Roma, desde aquí empezó una idea de una “ley natural” el cual se vincula con el iusnaturalismo, esta ley la tienen todos los seres humanos solo por ser personas, como el derecho a una vida, trabajo. A partir de aquí se diría que se fueron haciendo más documentos que zona ideas e inicios de los derechos human, también mostraban una libertad de los derechos de los ciudadanos, escritos como la carta Magna, petición del derecho, declaración de Estados Unidos quienes buscan un fin de que se respetaran los derechos de los ciudadanos. Estos son los documentos que pasaron antes de tener una Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La Carta Magna (1215)

Esta carta fue una influencia, es la más respetada en la historia, ya que se enfoca a la ley constitucional, esta carta se declaró puesto que el rey Juan de Inglaterra estaba violando leyes, es decir, no las estaba cumpliendo, así que sus súbditos lo obligaron a firmar la Carta la cual contenía los derechos humanos. Esta carta fue un cambio radical ya que era la lucha para la libertad.

La Petición del Derecho (1628)

Es el rechazo del Parlamento para mantener una estabilidad económica, se inició por Sir Edward Coke este se basó en algunos documentos, los cuales hacían valer principios, como: No se podrá recaudar impuesto sin el consentimiento del Parlamento, no se puede encarcelar a ningún súbdito sin una causa probada, ningún soldado se le puede encerrar con los ciudadanos, y no puede usarse la ley marcial en tiempos de paz.

La Declaración de Independencia de Estados Unidos (1776)

Como la mayoría sabe el 4 de julio de 1776, se independizo Estados Unidos, uno de sus autores fue Thomas Jefferson quien escribió que el congreso había tomado la decisión de votar para una declaración de Independencia respecto a Gran Bretaña, se hizo una revolución esto obtuvo que las trece colonias Americanas ya no formarían parte del Imperio Británico. Esta declaración hace énfasis en dos temas; derechos individuales y el derecho de revolución.

La Constitución de Estados Unidos de América (1787) y la

Carta de Derechos (1791)

Es una la ley fundamental del sistema federal estadounidense, es la constitución nacional escrita más antigua en uso y quien define los organismos del gobierno junto con sus jurisdicciones, y de los derechos de los ciudadanos. La Carta de Derecho hizo que se limitara los poderes que ejercían en esa época, hizo que se protegieran los derechos de todos los ciudadanos de Estados Unidos, protegiendo una libertad de expresión, religión, como actualmente tenemos.

La Declaración de los Derechos del Hombre y de los

Ciudadanos en 1789

Francia causó que se hiciera una anulación de una monarquía absoluta, y creó una plataforma para el establecimiento de la primera República Francesa, la Asamblea Nacional Constituyente adoptó la Declaración de los Derechos del Hombre y de los Ciudadanos, esta propuso que los ciudadanos debían tener libertad de propiedad, resistencia y seguridad, se enfoca más a una expresión de la voluntad. También hubo una declaración

s.f.). Obtenido de Naciones Unidas: https://www.un.org/es/sections/what-we-do/index.html

Todas las disposiciones legales que contiene la Declaración: La Declaración Universal de Derechos Humanos es un “estándar común a ser alcanzado por todos los pueblos y naciones”, establece que la infancia tiene derecho a los ciudadanos especiales. Es raro que en un documento se mencionen a niños pero nos da a entender que es para todos sin importar la edad que tengan, mencionando los niños, ellos también tienen una declaración de 1959, que remarco la infancia. Una disposición legal son las normas o las reglas que impone, contiene los detalles de una decisión establecida, por el funcionario judicial, en este las disposiciones son los artículos que contiene la declaración. Artículo 1 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Artículo 2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónoma o sometida a cualquier otra limitación de soberanía. Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Artículo 4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Artículo 5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Artículo 6. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica. Artículo 7. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación. Artículo 8. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

  1. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Artículo 17.
  2. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
  3. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad. Artículo 18. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Artículo 20.
  4. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
  5. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación. Artículo 21.
  6. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
  7. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
  8. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto. Artículo 22. Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad. Artículo 23.
  9. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
  10. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
  11. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario,

por cualesquiera otros medios de protección social.

  1. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses. Artículo 24. Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas. Artículo 25.
  2. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
  3. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social. Artículo 26.
  4. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
  5. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
  6. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. Artículo 27.
  7. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
  8. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora. Artículo 28. Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos. Artículo 29.
  9. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
  10. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del

Conclusión: Después de consultar todas las fuentes, realizar una larga investigación, puedo decir que lo que busca la Declaración es proteger los derechos de todos los ciudadanos, buscando la justicia, la paz en el mundo entero, sin conflictos con otros países, llegar a una solución, lo que busca es reconocer todo lo que somos, tener dignidad, que TODAS las personas nos traten con una igualdad que nuestros derechos sean para siempre. Los derechos que se incluyeron siguen siendo la base del derecho internacional de los derechos humanos. Actualmente, la Declaración sigue siendo un documento vivo. Es el documento más traducido del mundo. Todos los derechos humanos tienen la misma importancia y todos los gobiernos deben tratarlos de un modo justo y equitativo, en los mismos términos y con el mismo énfasis. Todos los Estados tienen, con independencia de su sistema político, económico y cultural, la obligación de promover y proteger todos los derechos humanos para todas las personas sin discriminación. Así, no importa las distinciones que hagan las personas, hay un solo principio básico que subyace en todos los derechos contenidos en la DUDH: que todos los seres humanos tienen los mismos derechos inalienables. Esto significa que los derechos humanos son los mismos para todos los hombres, mujeres, niños y niñas de todo el mundo, con independencia de cuáles sean sus circunstancias. No puede haber distinción de ninguna clase, como raza, color, sexo, orientación sexual o identidad de género, idioma, religión, opinión política o de cualquier otro tipo, origen nacional o social, fortuna, nacimiento y cualquier otra situación. Universal significa todas las personas en todos los lugares. Nos apoya con tener un mejor desarrollo como país para llegar a ser un mundo mejor, ya que en las generaciones podrán seguir ayudando a todos con el simple hecho de tener una mejor convivencia, no más violencia, no más abuso de poder, que todos seamos iguales pero para esto el cambio está en nosotros. Por varios años lucharon nuestros ancestros para llegar hasta donde estamos se mencionaron en los antecedentes que la mayoría de los documentos querían que todos fueran iguales, libertad de expresión, pero solo los hombres hasta el año de 1791que las mujeres nos podríamos expresar en el ámbito del voto, fue un gran logro para nosotros ya que nos tomaron en cuenta para todo, volviendo al tema todo se hizo para que las personas tengan una dignidad, para que seamos valorados como un ser humano. Me queda muy claro que quiere nuestro bienestar, gracias a varios Estados que ya están comprometidos para no involucrarse en conflictos con otros, y en tener una buena cooperación con la ONU, para que nuestros derechos sean vigentes, que se respeten todos los derechos y que a nosotros como ciudadanos también nos respeten. La declaración universal de los derechos humanos quiere un ideal para todo ser humano, sin discriminación como ya lo había mencionado es como una constitución solo que se encarga de su propio Estado, sin embargo la Declaración no, esta se encarga de que TODOS tengamos un bien común, nos debemos esforzar cada día más, en la hora de aprender, de ayudar a otros, de tener respeto ante los demás, pero sobre todo tener un respeto ante nuestros derechos porque sin ellos solo seríamos unas personas sin un motivo alguno o incluso nada, debemos asegurarnos que nuestros derechos como personas sean respetados y que no se quiten para que nos quedemos callados al contrario, debemos aumentar más para que todas las personas seamos iguales, no importa el color, religión, orientación sexual, importamos nosotros para ser una mejor sociedad y un mejor mundo, así que los 30 artículos que se establecen ahí todos y cada uno de ellos no los deben de respetar, ya que todos los seres humanos somos iguales, y ningún artículo es más importante que otro.

Glosario: Acta Constitutiva Documento necesario y obligatorio para la formación legal de una organización o sociedad, que debe estar redactada y contener datos fundamentales según algunos parámetros comunes. Inherentes Es esencial y permanente en un ser o en una cosa, no se puede separar de él por formar parte de su naturaleza y no depender de algo externo. Esbozos Exposición de una idea o plan en sus líneas generales. Diplomacia Conjunto de personas e instituciones que se ocupan en un Estado de los intereses y las relaciones con los demás Estados. Análogas Vínculo de semejanza que existe entre dos elementos diferentes, para establecer una relación de analogía, es necesario realizar una comparación Parlamento Es la asamblea o cámara legislativa, ya sea provincial o nacional, pero hay otra definición si lo escribes con mayúscula inicial, Parlamento es el lugar o el edificio donde esta institución tiene su sede. Bibliografías: Libreta: