

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este texto ofrece una reseña histórica sobre el origen y el desarrollo de la estadística desde la antigüedad hasta la edad contemporánea. Se mencionan las primeras civilizaciones donde se desarrollaron las primeras tablas estadísticas, como sumeria, egipto, china, babilonia y asiria. Se destacan los logros estadísticos de roma y la edad media, así como la importancia de la iglesia en la recolección de datos durante la edad moderna. Finalmente, se mencionan los grandes nombres de la estadística y la probabilidad desde el siglo xv hasta el siglo xx.
Tipo: Apuntes
Subido el 03/06/2022
1 documento
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Historia de la estadística 3.000 antes de Cristo (a.C). podríamos datar el origen de la estadística incluso antes de dicha fecha, En la antigüedad, la estadística nace de forma primitiva con el objetivo de contabilizar determinados detalles que servían para mejorar determinadas áreas de la vida cotidiana. La estadística nace con el ánimo de recoger datos, y habitualmente datos sobre el Estado. De ahí su origen etimológico ‘Statisticus’, que significa relativo al Estado, y que más tarde evolucionó a estadística. es habitual ver en algunas pinturas sobre rocas signos y señales que servían para registrar la cantidad de ganado o de alimento. Con el tiempo la evolución de la estadística como ciencia contribuyó a hitos como la construcción de las pirámides de Egipto, elaboración de censos de población o el registro de variables económicas como el producto interior bruto (PIB). En cualquier caso, de lo que sí hay certeza es que tres milenios después del nacimiento de la primera civilización, hacia el 3.500 a.C. se han encontrado las primeras tablillas con signos que se pìensa pueden tener fines estadísticos. Primeras civilizaciones Desde Sumeria, Egipto, la antigua China, Babilonia o Asiria, se comenzaron a desarrollar las primeras tablas estadísticas. Existen dos ejemplos muy ilustrativos de la época. Por un lado, en China, el famoso filósofo Confucio declaró en sus escritos que el Rey Yao encargó recoger datos sobre industria, comercio y agricultura. En Egipto, el que se cree que es el historiador antiguo más erudito, el griego Heródoto, cita en sus escritos la importancia de la recogida de datos a la hora de construir las enigmáticas pirámides de Egipto. Así mismo, Heródoto refleja lo conveniente que es para un Estado como el suyo (Antigua Grecia) recoger información y cuantificarla. Imperio Romano Con el nacimiento de Roma, hacia el 476 a.C., la estadística se tornó aún más relevante. Gracias a la implantación de los métodos descriptivos, sabemos hoy muchos datos sobre la demografía del Imperio Romano. Datos como mortalidad infantil, defunciones, nacimientos y habitantes por kilómetro cuadrado. Aunque no fueron los primeros en elaborar censos de población, sí que fueron los primeros en utilizar la información para tomar mejores decisiones. Ya en Roma, existían personas capaces de cuadrar balances, conceder préstamos y registrar el tipo de interés acordado. Adicionalmente, se registraban los tributos pagados y el Estado elaboraba sus propias cuentas. Edad Media Durante la Edad Media, la evolución de la ciencia estadística se estanca. De algún modo, o eso parecen decirnos los escritos, la historia de la estadística se toma una pausa. Esto podría
deberse a las dificultades que las civilizaciones soportaron en las diferentes partes del mundo, guerras, cultivo insuficiente, cambios climáticos e importantes transformaciones culturales. La evolución se paralizó en muchos de los planos del desarrollo humano y no sería hasta el Renacimiento (Siglos XV y XVI) cuando la estadística volvería a cobrar vida. Edad Moderna Con el comienzo de la Edad Moderna, hacia el siglo XV, la Iglesia tras darse cuenta de la importancia de registrar las defunciones, bautizos o nacimientos dedica recursos a crear dichos registros. Concretamente, sería John Graunt (1620-1674) quien, junto con su ayudante William Petty (1623-1687), elaboraría el primer censo estadístico moderno y la primera tabla de probabilidades por edades. Es decir, calculó la probabilidad de morir en función de la edad de los habitantes. Gracias a esa labor, un famoso profesor alemán llamado Caspar Neumann (1648-1715) realizó el primer estudio estadístico no político de la historia. Pretendió, y de hecho lo consiguió, destruir el mito de que los años terminados en el número siete moría más gente. Aunque anterior a él hay escritos sobre probabilidad, fue Godofredo Achenwall (1719-