Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de la estadística, Diapositivas de Estadística

Línea de tiempo de la historia de la estadística.

Tipo: Diapositivas

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 09/11/2019

yaestefany
yaestefany 🇨🇴

3.5

(2)

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Año 8000 A. C. Año 3050 A. C.Año 3000 A. C Año 2238 A. C. año 2000 A. C.
HISTORIA DE LA ESTADISTICA
Se representaba
mediante gráficas y
símbolos en pieles,
rocas y maderas
para saber el
número de
personas, animales
o ciertas cosas
Los faraones
ordenaban la
realización de censos
con la finalidad de
obtener los datos sobre
tierras y riquezas para
poder según el
historiador griego
Heródoto planificar la
construcción de las
pirámides.
Egipto
Usaban pequeñas
tablillas de arcilla
para recopilar datos
sobre la producción,
lo vendido o
cambiado mediante
trueque.
Babilonia
China
El emperador Yao
manda realizar una
estadística general de
todos los datos
recogidos sobre lo
agrícola, industrial y
comercial de todos
sus dominios.
En china aparecen
innumerables
documentos con
referencias a poblaciones,
censos, recuentos bienes
agrícolas, ganaderos, de
origen militar. Realizados
con anterioridad, hace
más de cuarenta siglos.
China
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de la estadística y más Diapositivas en PDF de Estadística solo en Docsity!

Año 8000 A. C. Año 3050 A. C. Año 3000 A. C Año 2238 A. C. año 2000 A. C.

HISTORIA DE LA ESTADISTICA

Se representaba

mediante gráficas y

símbolos en pieles,

rocas y maderas

para saber el

número de

personas, animales

o ciertas cosas

Los faraones ordenaban la realización de censos con la finalidad de obtener los datos sobre tierras y riquezas para poder según el historiador griego Heródoto planificar la construcción de las pirámides.

Egipto

Usaban pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos sobre la producción, lo vendido o cambiado mediante trueque.

Babilonia

China

El emperador Yao

manda realizar una

estadística general de

todos los datos

recogidos sobre lo

agrícola, industrial y

comercial de todos

sus dominios.

En china aparecen innumerables documentos con referencias a poblaciones, censos, recuentos bienes agrícolas, ganaderos, de origen militar. Realizados con anterioridad, hace más de cuarenta siglos.

China

Año 1000 A. C. Año 762 A. C. Reinó entre el 722 al 705 A. C Año 594 A.C. Año 578.535 A. C

Asirios

Carlomagno

ordena la creación

de un registro de

todas sus

propiedades, así

como de los

bienes de la

iglesia.

Grecia Roma

Se realizaron censos

para cuantificar la

distribución y posesión

de la tierra y otras

riquezas, organizar el

servicio militar y

determinar el derecho

al voto, Para así cobrar

impuestos y ponderar

la potencia guerrera.

Grecia el rey romano Servio Tulio elaboro un catastro de todos los dominios de roma y mando crear un registro en el que los propietarios debían inscribir sus fincas, personal de servidumbre, esclavos y bestias de tiro que se poseyeran. Los censos se elaboraban cada 5 años.

Sargón II, rey de

Asiria, fundó una biblioteca en Nívine. Donde guardaba hechos históricos, religiosos, importantes datos estadísticos sobre producción, cuentas; así como también datos de medicina, astronomía, etc.

El rey David

ordena un censo

para conocer el

número de

habitantes.

Año 1528 D. C. Año 1531 D. C. Año 1532 D. C. Año 1540 D. C. Año 1545 D. C.

los incas no tenían caracteres escritos, y utilizaban cintas de colores y nudos, este sistema fue interrumpido por la llegada de los españoles. Llegando al método del conteo por números. la iglesia viendo la importancia de la estadística estableció la obligación de la inscripción de nacimientos, matrimonios y defunciones. España Francia

Ciudad De Trento

CENSO DE LOS PECHEROS

la ley exigía a los

clérigos registrar los

bautismos,

fallecimientos y

matrimonios.

personas que tenían la obligación de pagar impuestos, y se destinaban a sufragar las necesidades de la corona. Para recaudar estos impuestos los pueblos utilizaban los Padrones de pecheros que servían para asignar a cada uno la cantidad que debía pagar con objeto de alcanzar entre todos el importe fijado a cada pueblo que se denominaba cáñama. El alemán Sebastián Muster aportó indicaciones más concretas de métodos de observación y análisis cuantitativo y amplió los campos de la inferencia y la teoría Estadística. Alemania

SIGLO XV, XVI YXVII

los incas no tenían caracteres escritos, y utilizaban cintas de colores y nudos, este sistema fue interrumpido por la llegada de los españoles. Llegando al método del conteo por números. la iglesia viendo la importancia de la estadística estableció la obligación de la inscripción de nacimientos, matrimonios y defunciones.

la ley exigía a los

clérigos registrar los

bautismos,

fallecimientos y

matrimonios.

Los pueblos utilizaban los Padrones de pecheros que servían para asignar a cada uno la cantidad que debía pagar de impuesto con objeto de alcanzar entre todos el importe fijado a cada pueblo que se denominaba cáñama. El alemán Sebastián Muster aportó indicaciones más concretas de métodos de observación y análisis cuantitativo y amplió los campos de la inferencia y la teoría Estadística.

Se enriquece la

estadística con

Girolamo Cardano

(físico italiano) y

Galileo Galilei (físico

y astrónomo)

Año 1501- 1576

1564 - 1642 D. C. Año 1587 D. C.

España Felipe II, dio orden a los obispos de la Corona de Castilla le remitieran una relación de los pueblos de las respectivas diócesis en la que se indicara el número de vecinos en cada población.

Año 1591 D. C.

España El reparto de las cantidades a cobrar en cada provincia se organizó con la información obtenida en el Censo de Pecheros de Carlos I, pero diversos problemas y quejas originaron la organización de un nuevo censo, el Censo de los Millones. En este censo se recogían los pueblos agrupados por provincias, y se reflejaba el total de vecinos clasificados por estado (pecheros, hidalgos, clérigos y religiosos). Año 1631 D. C.

consistió en un

recuento de

vecinos para el

reparto de los

estancos de sal.

Año 1646 D. C.

Censos para el

reparto forzoso de

juros.

España

censo de la sal

España

SIGLO XV, XVI YXVII

Año 1712 D. C. Siglo XVll a XlX D. C.

Censo de

Campoflorido.

Realizado para

costear la guerra

de sucesión

española.

el Obispo de Gironda ordena la elaboración de un censo para distribuir más equitativamente el pago de impuestos. En este censo se incluiría el estado noble, las viudas contarían como medio vecino y los clérigos y pobres de solemnidad quedaban excluidos (si bien esto último se modificó más tarde, en 1714).

La estadística se

propaga a través de

varias disciplinas:

astronomía,

geodesia, psicología,

biología y ciencias

sociales.

Provincia de

Andalucía

Año 1701 – 1713 D. C. matemático francés , que Contribuyó efectuando estudios sobre la ley de probabilidad binomial, y formuló una aproximación para muestras grandes, que es considerada por estadísticos de este siglo, como Karl Pearson, como la primera formulación de la ley de probabilidad normal.

Año 1718 - 1730 D. C. Año 1763 D. C.

Inglés, heredó un

fundo, y en él comenzó a experimentar para descubrir el método agrícola más rentable. Publico un libro llamado “un curso de agricultura experimental”

Abraham de

moivre

Arthur Joung

SIGLO XV, XVI YXVII

Censo de

Campoflorido.

Realizado para

costear la guerra

de sucesión

española.

el Obispo de Gironda ordena la elaboración de un censo para distribuir más equitativamente el pago de impuestos. En este censo se incluiría el estado noble, las viudas contarían como medio vecino y los clérigos y pobres de solemnidad quedaban excluidos (si bien esto último se modificó más tarde, en 1714).

Año 1764 D. C. Año 1796 D. C.

contribuyó a impulsar la realización del primer censo nacional en Bélgica y Holanda, e hizo esfuerzos por que se uniformizaran los métodos y la tecnología utilizada en la recolección y presentación de datos, en Europa. Padre de la estadística moderna. El ingles, una vez fallecido sus trabajos fueron publicados e ignorado por sus contemporáneos, Irónicamente, sus contenidos , estudios de la inversión de la probabilidad, sirvieron, dos siglos después, para grabar su nombre en toda una corriente estadística, la moderna inferencia bayesiana. Año 1773 - 1781 D. C. se desarrollaron dos conceptos matemáticos fundamentales para la teoría Estadística; la teoría de los errores de observación, aportada por Laplace y Gauss; y la teoría de los mínimos cuadrados desarrollada por Laplace, Gauss y Legendre. Año 1800 - 1820 D. C. Thomas Bayes Adolphe Quetelet Karl Gauss, (matemático, astrónomo) contribuyó al método de los mínimos cuadrados y desemboco en la “ley de probabilidad normal” Año 1837 - 1909 D. C. Simeón Denis Poisson público “la distribución de poisson” y “ley de los grandes números de Bernoulli”. Hermann Ebbinghaus aplico el diseño experimental al estudio de la memoria. Fierre Simón Laplace (matemático francés) formulo la “ley de probabilidad normal”. Laplace, Gauss y Legendre

SIGLO YXVII, XVlll y XlX

BLIBLIOGRAFÌA:  (^) Noè, C. Historiadelaestadìstica2. Historia de la estadìstica 2.https ://es.slideshare.net/carlosnoehernandez5/historia-de-la-estadstica- 2  (^) Galbiati, J. DesarrolloHistóricoDeLaEstadística. http://www.jorgegalbiati.cl/ejercicios_4/HistoriaEstadistica.pdf  (^) Cañas, J & Galo, J. Estadística Y Probabilidad.Proyectodescartes.org. https:// proyectodescartes.org/iCartesiLibri/materiales_didacticos/Introduccio nEstadisticaProbabilidad/aux-portada/LibroESO.html