






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Línea de tiempo de la historia de la estadística.
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Los faraones ordenaban la realización de censos con la finalidad de obtener los datos sobre tierras y riquezas para poder según el historiador griego Heródoto planificar la construcción de las pirámides.
Usaban pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos sobre la producción, lo vendido o cambiado mediante trueque.
En china aparecen innumerables documentos con referencias a poblaciones, censos, recuentos bienes agrícolas, ganaderos, de origen militar. Realizados con anterioridad, hace más de cuarenta siglos.
Asirios
Grecia Roma
Grecia el rey romano Servio Tulio elaboro un catastro de todos los dominios de roma y mando crear un registro en el que los propietarios debían inscribir sus fincas, personal de servidumbre, esclavos y bestias de tiro que se poseyeran. Los censos se elaboraban cada 5 años.
Asiria, fundó una biblioteca en Nívine. Donde guardaba hechos históricos, religiosos, importantes datos estadísticos sobre producción, cuentas; así como también datos de medicina, astronomía, etc.
los incas no tenían caracteres escritos, y utilizaban cintas de colores y nudos, este sistema fue interrumpido por la llegada de los españoles. Llegando al método del conteo por números. la iglesia viendo la importancia de la estadística estableció la obligación de la inscripción de nacimientos, matrimonios y defunciones. España Francia
CENSO DE LOS PECHEROS
personas que tenían la obligación de pagar impuestos, y se destinaban a sufragar las necesidades de la corona. Para recaudar estos impuestos los pueblos utilizaban los Padrones de pecheros que servían para asignar a cada uno la cantidad que debía pagar con objeto de alcanzar entre todos el importe fijado a cada pueblo que se denominaba cáñama. El alemán Sebastián Muster aportó indicaciones más concretas de métodos de observación y análisis cuantitativo y amplió los campos de la inferencia y la teoría Estadística. Alemania
los incas no tenían caracteres escritos, y utilizaban cintas de colores y nudos, este sistema fue interrumpido por la llegada de los españoles. Llegando al método del conteo por números. la iglesia viendo la importancia de la estadística estableció la obligación de la inscripción de nacimientos, matrimonios y defunciones.
Los pueblos utilizaban los Padrones de pecheros que servían para asignar a cada uno la cantidad que debía pagar de impuesto con objeto de alcanzar entre todos el importe fijado a cada pueblo que se denominaba cáñama. El alemán Sebastián Muster aportó indicaciones más concretas de métodos de observación y análisis cuantitativo y amplió los campos de la inferencia y la teoría Estadística.
España Felipe II, dio orden a los obispos de la Corona de Castilla le remitieran una relación de los pueblos de las respectivas diócesis en la que se indicara el número de vecinos en cada población.
España El reparto de las cantidades a cobrar en cada provincia se organizó con la información obtenida en el Censo de Pecheros de Carlos I, pero diversos problemas y quejas originaron la organización de un nuevo censo, el Censo de los Millones. En este censo se recogían los pueblos agrupados por provincias, y se reflejaba el total de vecinos clasificados por estado (pecheros, hidalgos, clérigos y religiosos). Año 1631 D. C.
España
España
el Obispo de Gironda ordena la elaboración de un censo para distribuir más equitativamente el pago de impuestos. En este censo se incluiría el estado noble, las viudas contarían como medio vecino y los clérigos y pobres de solemnidad quedaban excluidos (si bien esto último se modificó más tarde, en 1714).
Año 1701 – 1713 D. C. matemático francés , que Contribuyó efectuando estudios sobre la ley de probabilidad binomial, y formuló una aproximación para muestras grandes, que es considerada por estadísticos de este siglo, como Karl Pearson, como la primera formulación de la ley de probabilidad normal.
fundo, y en él comenzó a experimentar para descubrir el método agrícola más rentable. Publico un libro llamado “un curso de agricultura experimental”
el Obispo de Gironda ordena la elaboración de un censo para distribuir más equitativamente el pago de impuestos. En este censo se incluiría el estado noble, las viudas contarían como medio vecino y los clérigos y pobres de solemnidad quedaban excluidos (si bien esto último se modificó más tarde, en 1714).
contribuyó a impulsar la realización del primer censo nacional en Bélgica y Holanda, e hizo esfuerzos por que se uniformizaran los métodos y la tecnología utilizada en la recolección y presentación de datos, en Europa. Padre de la estadística moderna. El ingles, una vez fallecido sus trabajos fueron publicados e ignorado por sus contemporáneos, Irónicamente, sus contenidos , estudios de la inversión de la probabilidad, sirvieron, dos siglos después, para grabar su nombre en toda una corriente estadística, la moderna inferencia bayesiana. Año 1773 - 1781 D. C. se desarrollaron dos conceptos matemáticos fundamentales para la teoría Estadística; la teoría de los errores de observación, aportada por Laplace y Gauss; y la teoría de los mínimos cuadrados desarrollada por Laplace, Gauss y Legendre. Año 1800 - 1820 D. C. Thomas Bayes Adolphe Quetelet Karl Gauss, (matemático, astrónomo) contribuyó al método de los mínimos cuadrados y desemboco en la “ley de probabilidad normal” Año 1837 - 1909 D. C. Simeón Denis Poisson público “la distribución de poisson” y “ley de los grandes números de Bernoulli”. Hermann Ebbinghaus aplico el diseño experimental al estudio de la memoria. Fierre Simón Laplace (matemático francés) formulo la “ley de probabilidad normal”. Laplace, Gauss y Legendre
BLIBLIOGRAFÌA: (^) Noè, C. Historiadelaestadìstica2. Historia de la estadìstica 2.https ://es.slideshare.net/carlosnoehernandez5/historia-de-la-estadstica- 2 (^) Galbiati, J. DesarrolloHistóricoDeLaEstadística. http://www.jorgegalbiati.cl/ejercicios_4/HistoriaEstadistica.pdf (^) Cañas, J & Galo, J. Estadística Y Probabilidad.Proyectodescartes.org. https:// proyectodescartes.org/iCartesiLibri/materiales_didacticos/Introduccio nEstadisticaProbabilidad/aux-portada/LibroESO.html