


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este ensayo explora la historia y estructura de la familia, enfatizando en la violencia intrafamiliar y su impacto en la sociedad. A través de datos históricos y sociológicos, se analiza el cambio en las relaciones entre padres e hijos a lo largo de las civilizaciones y cómo la estructura de la familia se organiza mediante límites, jerarquía, reglas y normas, roles y funciones, y comunicación. Se destaca el caso particular de la familia lópez alcántara y su lucha contra las inundaciones que han obligado a reconstruir su hogar varias veces.
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La familia es la base fundamental de toda organización social y humana, como una forma de vida para satisfacer necesidades a través de la interacción, este sistema se ha visto invadido por la violencia que acarrea conflictos a sus miembros como un acto de resolución de problemas. Se puede definir como violencia, todo acto de agresión física, psicológica y emocional que afecta la integridad de todo el sistema familiar. La violencia es un fenómeno que forma parte de la sociedad y muchas de las veces es una presencia invisible. En el país existen muchos casos de violencia, la más conocida es la violencia intrafamiliar, afectando a los hogares en especial a los niños, niñas y adolescentes. II. DESARROLLO 2.1. Bases históricas de la familia La historia nos enseña que la relación entre padres e hijos ha cambiado en las distintas civilizaciones y culturas del mundo. La familia ha sido siempre la base fundamental de toda organización social y humana, es la institución histórica de más profundo arraigo. Con base a datos históricos y sociológicos, la primera manifestación de organización humana fue el clan primitivo, destinado a lograr una posibilidad de defensa que hiciese factible la supervivencia en el medio hostil en el que tuvo que vivir el hombre; con el transcurso del tiempo fue remplazado por la unión familiar ya no en el interés común sino en sentimientos individuales, ya no querían un tipo de organización general, prefirieron formar grupos pequeños unidos por elementos e intereses comunes, como los lazos de sangre, la religión, política etc. La forma más elemental de la familia estuvo representada por la unión de la madre y sus hijos, o sea que el matriarcado fue la base, en el orden cronológico en el sistema familiar, por estar fundada en la ley natural inequívoca y cierta de la relación que existe entre la madre y su hijo. Con la evolución, el matriarcado quedó sustituido por el patriarcado, y se instituyo de que el hijo de mujer casada es hijo de mujer casada, es hijo del marido, trasladándose así a la línea paterna. Con esta breve reseña se conoce el origen de todo sistema y hasta el presente se ha logrado modificar solo en mínima parte, esto obedece a que el comportamiento del hombre no concuerda con los modelos aparentes de la familia que se han creado, y se considera que el desajuste social a que se ha llegado en la actualidad depende en gran parte del desorden sexual que
apisonada sobre los sedimentos que dejó el río y los escombros de adobe que quedan. De esta manera, la casa nueva queda más elevada que antes, pero lamentablemente solo por un tiempo, ya que la tierra está tan anegada que lentamente todo se hunde y queda al mismo nivel anterior. Mi familia sufrió inundaciones, ocurridas aproximadamente cada 25 años, y cada vez han hecho lo mismo para reconstruir la casa. Con cada inundación mi familia no solo pierde la casa, sino todo lo que queda dentro de ella: muebles, ropa, fotografías, platos, cubiertos, etc., y deben volver a empezar. Entre los recuerdos familiares perdidos, está el anillo de oro de la abuela, que estaba escondido en un hueco en la pared, y que nunca se pudo encontrar. Se cree que debe estar enterrado con lo que quedó de la casa después de la primera inundación. En marzo del año 2005, Cesar López mi padre, decide migrar a la ciudad de Trujillo, donde un familiar le facilito un ambiente donde vivir con mi hermano mayor y mi madre. Los años siguientes mi padre logro comprar una casa en huanchaco debido a su esfuerzo, en la actualidad somo 6 hermanos, todos mayores de edad, donde la mayoría tiene sus familias constituidas. III. CONCLUSIÓN Podemos concluir que antes identificábamos pocos grupos de familia, pero conforme va evolucionando el mundo también se han ido incrementando diversos tipos de familias, La familia no es un sistema estático, más bien es un sistema que siempre está sujeta a cambios, va evolucionando según vayan pasando los años. IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS