Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de la Inmunología: Línea de Tiempo - Prof. Jiménez Uscanga, Esquemas y mapas conceptuales de Inmunología

Los hallazgos más importantes de la inmunología

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 13/09/2023

fatima-hernandez-cwl
fatima-hernandez-cwl 🇲🇽

5

(2)

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Propone alteraciones en los sistemas
de los humores para explicar las
enfermedades y el humor maligno
como causa de la peste.
HIPÓCRATES
46 0 A. C
43 0 A. C Historiador griego, describió que los
sobrevivientes de la plaga en Atenas
atendían a los enfermos sin riesgo de adquirir
la enfermedad. Menciona por 1era vez el
estado de la inmunidad.
TUCÍDES
88 A.C Generó durante su reinado el concepto del mitridatismo,
que es el estado del organismo que se hace resistente a
la acción de determinado tóxico por la ingesta. sucesiva
del tóxico en pequeñas dosis, lo que genera inmunidad
contra el tóxico.
MITRÍDATES VI
53 A.C Describe la inflamación, quien de manera
magistral lo plantea en la frase rubor et
tumor, clasificando a la inflamación en los
cuatro signos clásicos: rubor, dolor, calor y
tumor.
CORNELIUS CELSO
10 00 D.C En china se emplea polvo de costras de la
viruela y se administra por vía inhalada
para prevenir la adquisición de la
enfermedad.
VARIOLIZACIÓN
10 01 D.C Propone que las enfermedades son
transmitidas por semillas pequeñas o
gérmenes.
AVICENA
1530 Difiere de Fracastoro y dice que la
protección contra las infecciones es
especifica.
HIERONYMUS M.
1718 Practicaban el procedimiento inducido por los
chinos, aunque con modificaciones, ya que
aplicaban objetos punzocortantes para
aplicar directamente el polvo en la piel.
CONSTANTINOPLA
1774 Es el primero en usar el virus de las
lesiones de la ubre de la vaca para
inocular a su esposa.
BENJAMÍN JESTY
INMUNOLOGÍA
LINEA DEL TIEMPO
FÁTIMA HERNÁNDEZ LÓPEZ
pf3
pf4
pf5
pf8
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de la Inmunología: Línea de Tiempo - Prof. Jiménez Uscanga y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Inmunología solo en Docsity!

Propone alteraciones en los sistemas

de los humores para explicar las

enfermedades y el “humor maligno”

como causa de la peste.

HIPÓCRATES

4 6 0 A. C 4 3 0 A. C Historiador griego, describió que los sobrevivientes de la plaga en Atenas atendían a los enfermos sin riesgo de adquirir la enfermedad. Menciona por 1era vez el estado de la inmunidad.

TUCÍDES

8 8 A. C Generó durante su reinado el concepto del mitridatismo, que es el estado del organismo que se hace resistente a la acción de determinado tóxico por la ingesta. sucesiva del tóxico en pequeñas dosis, lo que genera inmunidad contra el tóxico.

MITRÍDATES VI

5 3 A. C Describe la inflamación, quien de manera magistral lo plantea en la frase rubor et tumor, clasificando a la inflamación en los cuatro signos clásicos: rubor, dolor, calor y tumor.

CORNELIUS CELSO

1 0 0 0 D. C En china se emplea polvo de costras de la viruela y se administra por vía inhalada para prevenir la adquisición de la enfermedad.

VARIOLIZACIÓN

1 0 0 1 D. C Propone que las enfermedades son transmitidas por semillas pequeñas o gérmenes.

AVICENA

1 5 3 0 Difiere de Fracastoro y dice que la protección contra las infecciones es especifica.

HIERONYMUS M.

1 7 1 8 Practicaban el procedimiento inducido por los chinos, aunque con modificaciones, ya que aplicaban objetos punzocortantes para aplicar directamente el polvo en la piel.

CONSTANTINOPLA

1 7 7 4 Es el primero en usar el virus de las lesiones de la ubre de la vaca para inocular a su esposa.

BENJAMÍN JESTY

LINEA DEL TIEMPO

Medico ingles que desarrollo la vacuna contra la viruela y permitió su erradicación.

JENNER

1 7 9 6 1 8 3 7 Planteó la teoría de la "intoxicación pútrida", al analizar experimentos en perros, al inyectarles material purulento o materias orgánicas en división. A raíz de estas explicaciones sobre enfermedad, surge el término septicemia por Piorry y el de piemia.

BERNARD GASPARD

1 8 3 8 Naturista y viajero describe en su libro titulado Die Infusionstbierchen als volkommene organismosen y aparecen las primeras fotos de las bacterias como los vibrios, espiroquetas y espirilos.

CG EHRENBERG

1 8 6 8 Demostró que el ántrax era ocasionado por una bacteridia (o bacteria)

JOSEPH DAVAINE

1 8 7 2 Fundo la bacteriología morfológica y sistémica al publicar su obra clásica Untersuchungen über Bacterien al separar las bacterias de los demás animaliculos.

FERDINAND COHN

1 8 8 1

Microbiólogo francés desarrolla tres

vacunas atenuadas: Cólera aviar,

ántrax y rabia.

PASTEUR

1 8 8 2

Estudia la fagocitosis y propone que

la inmunidad tiene fundamentalmente

una base celular.

ELIE METCHNIKOFF

1 8 8 6 Desarrollaron vacunas efectivas con microorganismos muertos. DANIEL SALMON Y THEOBALD SMITH 1 8 9 0 Microbiólogos del instituto de Enfermedades Infecciosas de Berlín, descubrieron las antitoxinas contra tétanos y difteria. KITASATO Y VON BEHRING LINEA DEL TIEMPO

Descubre que la incidencia del cáncer seria mayor si no fuera por la capacidad del sistema inmunológico de identificar y eliminar células tumorales recién divididas.

PAUL EHRLICH

1 9 0 9 1 9 1 9 Obtuvo el Premio Nobel de fisiología y medicina por sus descubrimientos sobre la bacteriólisis mediada por complemento.

JULES BORDETSE

1 9 2 3 Inmunólogo estadounidense considerado el padre de la inmunología moderna, descubrió la naturaleza polisacárida de la capsula bacteriana.

HEIDELBERGER

1 9 3 0 Recibe el Premio Nobel por su aportación de grupos sanguíneos.

KARL LANDSTEINER

1 9 3 9 Demostraron que los anticuerpos constituyen la fracción Gamma- Globulinica del suero. ARNE TISELIUS Y ELVIN KABAT 1 9 4 2

Transfieren con células la

hipersensibilidad tardía.

KARL LANDSTEINER Y MERRIL CHASSE 1 9 4 4 Científico británico responsable de la teoría de la tolerancia inmunológica adquirida.

MEDAWAR

1 9 5 2

Publica el primer caso documentado

de gammaglobulinemia en humanos.

ORGON CARR B.

1 9 5 8 Demuestran los antígenos de histocompatibilidad en los leucocitos humanos. JEAN DUSSET Y FELIX RAPAPORT LINEA DEL TIEMPO

Demostrarían que un tipo especial de célula inmunitaria –“la célula T”- es el guardián principal en la respuesta del sistema inmune contra el cáncer. LEWIS THOMASY FRANK MACFARIANE 1 9 6 0 Desarrollo cepas congénitas de ratones, las que solo se diferencian en un locus genético.

GEORGE SNELL

1 9 6 6 Informa sobre la colaboración y regulación de la actividad entre linfocitos T y B.

HENRY N CLAMAN

1 9 6 8 Formulan la asociación de los genes de la respuesta inmunitaria con los antígenos de histocompatibilidad en los linfocitos T. BARUJ BENACERRAF Y HUGO MCDEVITT 1 9 7 0 Descubre las células dendríticas, que detectan antígenos extraños en el cuerpo, como por ejemplo las células tumorales.

RALPH STEINMAN

1 9 7 2

Ganador del Premio Nobel de

fisiología y medicina por su aportación

en la estructura de las

inmunoglobulinas.

GERALD M. EDELMAN

1 9 7 4

Plantea que el reconocimiento de los

antígenos esta restringido por el

complejo mayor de histocompatibilidad.

ROLF M. ZINKEMAGEL

1 9 7 8

Propone la reordenación de los genes

de las inmunoglobulinas en la

diversidad de los anticuerpos.

SUSUMU TONEGAWA

1 9 7 9

Emplearon un nuevo abordaje

metodológico para el estudio de la

ciencia.

BRUNO LATOUR Y STEVEN WOOLGAR LINEA DEL TIEMPO

Ganó Premio Nobel por su aportación

en la descripción del VIH.

LUC MONTAGNIER

2 0 0 8 2 0 1 0 Recibió el premio nobel “por el desarrollo de la fertilización in vitro”

ROBERTE EDWARS

2 0 1 1 Premio Nobel por sus “descubrimientos concernientes a la activación de la inmunidad innata” BRUCE BEULLER, JULES B. Y HOFFMAN

Recibió el premio nobel “por el

desarrollo de la fertilización in vitro”

STEINMAN

2 0 1 2

Recibieron el premio nobel “por

descubrir que las células maduras

pueden ser reprogramadas y

convertirse en pluripotentes”.

JOHN GURDON Y SHINYA YAMANAKA 2 0 1 3

Recibieron el premio nobel “por sus

descubrimientos sobre la maquinaria

que regula el tráfico vesicular”

J. ROTHMAN, R. SCHEKMAN Y T. SUDHOF 2 0 1 4 Recibieron el Premio Nobel “por resolver el miesterio de como la célula organizo su sistema de transporte”. MAY-BRITT, EDVARD MOSER Y JOHN O´KEEFE 2 0 1 5

TU YOUYOU

WILLIAM CAMPBELL Y SATPSHI OMURA LINEA DEL TIEMPO

Recibió el premio nobel “por descubrir

la ‘artemisinina’, utilizada para tratar

la malaria.

Recibieron el premio nobel “por descubrir una terapia para curar infecciones como la oncocercosis y la filariasis linfática.

YOSHINORI OHSUMI

2 0 1 6 2 0 1 7 JEFFREY C. HALL, MICHAL ROSBASH Y MICHAEL YOUNG 2 0 1 8 Recibió el premio nobel “por sus descubrimientos de los mecanismos de la autofagia”. JAMES P. ALLISON Y TASUKU HONJO 2 0 1 9

Recibieron el premio nobel “por sus

descubrimientos de mecanismo

moleculares que controlan el ritmo

circadiano”.

WILLIAM G, GREGG L. Y SIR PETER J.

Recibieron el premio nobel “por su

descubrimiento de la terapia del

Cáncer, mediante la inhibición de la

regulación inmune negativa”.

PANDEMIA

2 0 2 0

Recibieron el premio nobel “por su

descubrimiento de como las células se

sienten y se adaptan a la

disponibilidad de oxígeno”

COVID-

La Organización Mundial de la Salud informó los casos de un nuevo síndrome respiratorio agudo en Wuhan, China. Se anunció el origen: un nuevo coronavirus. LINEA DEL TIEMPO Bibliografía

  1. Pavon L, del Carmen Jimenez M, Garces ME. Inmunologia molecular, celular y traslacional. 2a ed. la Ciudad Condal, España: Lippincott Williams & Wilkins; 2020.
  2. Iglesias-Gamarra A, Siachoque H, Pons-Estel B, Restrepo JF, Quintana L G, Gómez Gutiérrez A. Historia de la autoinmunidad. Primera Parte La inmunología ¿desde dónde y hacia dónde? Rev Colomb Reumatol [Internet]. 2009 [citado el 7 de septiembre de 2023];16(1):11–31. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0121-
  3. Cordova DG, Flores EN, García RR, Salvador JCR. Lo Relevante de 2020. El coronavirus y más [Internet]. Ciencia UNAM. [citado el 7 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://ciencia.unam.mx/contenido/galeria/194/lo-relevante-de-2020-el-coronavirus-y-mas
  4. Apunte: Historia de la Inmunología [Internet]. Filadd.com. [citado el 7 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://filadd.com/doc/historia-de-la-inmunologia-pdf-inmunologia
  5. Nobel, W. o. (s.f.). Página directa de los laureados con el premio de Medicina y FisiologÍa en el 2011. Obtenido de: http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/2011/.
  6. R. Medzhitov, P. P.-H. (s.f.). Un homólogo humano de la proteína Toll de Drosophila señala la activación de la inmunidad adaptativa. Obtenido de http://dx.doi.org/10.1038/
  7. RM Steinman, Z. C. (s.f.). Identificación de un nuevo tipo de célula en órganos linfoides periféricos de ratones. I. Morfología, cuantificación, distribución tisular. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/