Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de la Literatura Hispanoamericana: Un Análisis Completo de la Evolución Literaria, Apuntes de Literatura

La historia colonial de Hispanoamérica cubre un largo proceso de más de trescientos años. El presente volumen integra estudios de carácter panorámico junto a artículos monográficos, todos ellos destinados a reseñar la evolución histórica

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 05/07/2021

Cecilu123
Cecilu123 🇵🇪

4 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Historia de la literatura hispanoamericana
Imagen de portada del libro Historia de la literatura hispanoamericana
Editores: Cátedra
Año de publicación: 2008
Edición: 5ª
País: España
Idioma: español
Otras ediciones del libro:
1ª Edición, Año 1982-2008. ISBN 978-84-376-2626-0
Texto completo no disponible (Saber más ...)
Resumen
La historia colonial de Hispanoamérica cubre un largo proceso de más de trescientos años. El
presente volumen integra estudios de carácter panorámico junto a artículos monográficos,
todos ellos destinados a reseñar la evolución histórica. La producción literaria está
contemplada en cinco grandes bloques: cartas, crónicas y relaciones, la épica, la lírica, el teatro
y la novela, en los que se reseña de forma individual la producción de los autores más
representativos: fray Bartolomé de Las Casas, Bernal Díaz del Castillo, Inca Garcilaso, Alonso de
Ercilla, sor Juana Inés de la Cruz, Ruiz de Alarcón, entre otros.
Esta obra consta de los siguientes volúmenes
Vol. 1: Época colonial / Luis Íñigo Madrigal . ISBN 978-84-376-2445-7
Vol. 2: Del neoclasicismo al modernismo / Luis Íñigo Madrigal . ISBN 978-84-376-2444-0
Vol. 3: Siglo XX / Trinidad Barrera López . ISBN 978-84-376-2442-6
Vol. 1: Época colonial / Luis Íñigo Madrigal. 2008. ISBN 978-84-376-2445-7
Hispanoamérica en la época colonial
Manuel Lucena Salmoral
11-33Artículo
La cultura hispanoamericana en la época colonial
Jean Franco
35-53Artículo
Cartas, crónicas y relaciones del descubrimiento y la conquista
Walter Mignolo
57-116Artículo
Fray Bartolomé de Las Casas
André Saint-Lu
117-125Artículo
Bernal Díaz del Castillo
Manuel Alvar Ezquerra (1950-2020)
127-134Artículo
El Inca Garcilaso de la Vega
Bernard Lavallé
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de la Literatura Hispanoamericana: Un Análisis Completo de la Evolución Literaria y más Apuntes en PDF de Literatura solo en Docsity!

Historia de la literatura hispanoamericana Imagen de portada del libro Historia de la literatura hispanoamericana Editores: Cátedra Año de publicación: 2008 Edición: 5ª País: España Idioma: español Otras ediciones del libro: 1ª Edición, Año 1982-2008. ISBN 978-84-376-2626- Texto completo no disponible (Saber más ...) Resumen La historia colonial de Hispanoamérica cubre un largo proceso de más de trescientos años. El presente volumen integra estudios de carácter panorámico junto a artículos monográficos, todos ellos destinados a reseñar la evolución histórica. La producción literaria está contemplada en cinco grandes bloques: cartas, crónicas y relaciones, la épica, la lírica, el teatro y la novela, en los que se reseña de forma individual la producción de los autores más representativos: fray Bartolomé de Las Casas, Bernal Díaz del Castillo, Inca Garcilaso, Alonso de Ercilla, sor Juana Inés de la Cruz, Ruiz de Alarcón, entre otros. Esta obra consta de los siguientes volúmenes Vol. 1: Época colonial / Luis Íñigo Madrigal. ISBN 978-84-376-2445- Vol. 2: Del neoclasicismo al modernismo / Luis Íñigo Madrigal. ISBN 978-84-376-2444- Vol. 3: Siglo XX / Trinidad Barrera López. ISBN 978-84-376-2442- Vol. 1: Época colonial / Luis Íñigo Madrigal. 2008. ISBN 978-84-376-2445- Hispanoamérica en la época colonial Manuel Lucena Salmoral 11-33Artículo La cultura hispanoamericana en la época colonial Jean Franco 35-53Artículo Cartas, crónicas y relaciones del descubrimiento y la conquista Walter Mignolo 57-116Artículo Fray Bartolomé de Las Casas André Saint-Lu 117-125Artículo Bernal Díaz del Castillo Manuel Alvar Ezquerra (1950-2020) 127-134Artículo El Inca Garcilaso de la Vega Bernard Lavallé

135-143Artículo Juán Rodríguez Freile Eduardo Camacho Guizado 145-150Artículo Alonso Carrió de la Bandera Rodolfo A. Borello 151-157Artículo La épica hispanoamericana colonial Pedro Manuel Piñero Ramírez 161-188Artículo Alonso de Ercilla y Zuñiga Luis Íñigo Madrigal 189-204Artículo Juan de Castellanos Giovanni Meo Zilio 205-214Artículo Bernardo de Balbuena Alfredo A. Roggiano 215-224Artículo Diego de Hojeda Frank Pierce 225-234Artículo La lírica hispanoamericana colonial Emilio Carilla 237-274Artículo Sor Juana Inés de la Cruz Georgina Sabat de Rivers 275-294Artículo Juan del Valle Caviedes Daniel R. Reedy 295-300Artículo

Guillermo Araya 163-191Artículo Ignacio Manuel Altamirano Ledda Arguedas e 193-200Artículo Jorge Isaacs Donald McGrady 203-217Artículo Clorinda Matto de Turner María Milagros Caballero 219-225Artículo El cuento hispanoamericano del Siglo XIX Juana Martínez 229-245Artículo Jose Joaquín Vallejo (Jotabeche) Fernando Moreno Turner 245-250Artículo Guillermo Prieto María Guadalupe Fernández Ariza 251-255Artículo Ricardo Palma José Miguel Oviedo 257-265Artículo Fray Mocho (1858 1903) Enriqueta Morillas Ventura 267-273Artículo La poesía decimonónica Alfredo A. Roggiano 277-288Artículo José Joaquín Olmedo Antonio Lorente Medina

289-295Artículo Andrés Bello José Carlos González Boixo 297-309Artículo José María Heredia (1803 - 1839) Angel Augier 309-313Artículo Esteban Echeverría Saúl Sosnowski 315-321Artículo José Eusebio Caro y su obra José Luis Martín 323-328Artículo Rafael Pombo Carmen De Mora 329-335Artículo José Zorrilla de San Martín Rómulo Cosse 337-344Artículo La poesía gauchesca Rodolfo A. Borello 345-358Artículo Teatro del XIX Orlando Rodríguez 361-385Artículo Florencio Sánchez Trinidad Barrera López 387-395Artículo Pensamiento hispanoamericano del siglo XIX José Luis Gómez-Martínez 399-415Artículo

Enrique Pupo-Walker 515-522Artículo Poesía modernista: Modernismo / modernidad: teoría y poiesis Iván A. Schulman 523-536Artículo El ensayo y la crónica del modernismo José Olivio Jiménez 537-548Artículo Bibliografía del modernismo literario hispanoamericano Luis Íñigo Madrigal 549-561Artículo Naturalidad y novedad en la literatura martiana Roberto Fernández Retamar 563-575Artículo Salvador Día Mirón (1853 - 1928) José Emilio Pacheco 577-582Artículo Manuek Gutiérrez Nájera Marina Gálvez Acero 583-590Artículo Julián del Casal Emilio de Armas 591-595Artículo José Asunción Silva Eduardo Camacho Guizado 597-601Artículo Rubén Darío Juan Collantes de Terán 603-632Artículo Manuel Díaz Rodriguez Domingo Miliani

633-639Artículo Ricardo Jaimes Freyre Emilio Carilla 641-646Artículo Amado Nervo Almudena Mejías Alonso 647-653Artículo José Enrique Rodó Mabel Moraña 655-665Artículo Guillermo Valencia Jesús Benítez Villalba 667-671Artículo Leopoldo Lugones Marcos Ricardo Barnatán 673-679Artículo Julio Herrera y Reissig Nicasio Perera San Martín 681-692Artículo José Santos Chocano Julio Ortega 693-696Artículo Carlos Pezoa Véliz Fernando Alegría 697-700Artículo Vol. 3: Siglo XX / Trinidad Barrera López. 2008. ISBN 978-84-376-2442- Prólogo Trinidad Barrera López 9-14Artículo Proceso de la novela hispanoamericana contemporánea. Del llamado regionalismo a la supuesta nueva novela: 1910- Eduardo Becerra

Un "invisible collage": la narrativa de mujeres en América Latina Sonia Mattalía 147-166Artículo últimas tendencias y promociones Francisca Noguerol Jiménez 167-182Artículo La narrativa en México José Carlos González Boixo, Francisco Javier Ordiz 183-214Artículo La narrativa centroamericana. Augusto Monterroso Francisca Noguerol Jiménez 215-230Artículo La narrativa del Caribe en el siglo XX. I. Cuba Carmen Ruiz Barrionuevo 231-264Artículo La narrativa del Caribe en el siglo XX. II. Puerto Rico María Caballero Wangüemert 265-282Artículo La narrativa del Caribe en el siglo XX. III. República Dominicana María Caballero Wangüemert 283-294Artículo La narrativa colombiana contemporánea: magia, violencia y narcotráfico José Manuel Camacho Delgado 295-318Artículo Identidad y fabulación: narrativa venezolana del siglo XX Javier Lasarte Valcárcel 319-338Artículo La narrativa peruana del siglo XX: del modernismo a la diversidad Rita Gnutzmann Borris 339-376Artículo La narrativa ecuatoriana: escribir para conocer la realidad

Rita Gnutzmann Borris 377-400Artículo Narrativa boliviana del siglo XX Edmundo Paz Soldán 401-408Artículo Narrativa argentina del siglo XX: cruces nacionalistas, fantasías, inmigración, dictaduras y exilio Trinidad Barrera López 409-436Artículo Uruguay, la narrativa de la otra orilla Trinidad Barrera López 437-452Artículo Paraguay y su narrativa: la ruptura del aislamiento Mar Langa Pizarro 453-462Artículo La narrativa chilena: criollismo, vocación urbana y desencanto José Manuel Camacho Delgado 463-482Artículo La poesía en el siglo XX: del posmodernismo a las vanguardias Luis Sáinz de Medrano Arce 483-498Artículo Últimas tendencias y promociones: postvanguardias y posmodernidad Niall Binns 499-520Artículo México: las vanguardias enemigas. Estridentistas y contemporáneos Evodio Escalante 521-538Artículo La poesía mexicana desde los años treinta María del Rocío Oviedo y Pérez de Tudela 539-558Artículo La poesía de Centroamérica: vanguardia y postvanguardia Beatriz Barrera Parrilla

Grandes nombres de la poesía chilena contemporánea: Huidobro, Neruda, De Rokha, Rojas y otros Luis Sáinz de Medrano Arce 767-786Artículo Cincuenta años de poesía chilena (1950-2000) Niall Binns 787-804Artículo El ensayo hispanoamericano del siglo XX.: Un panorama posible Belén Castro Morales 805-854Artículo El teatro hispanoamericano del siglo XX Teodosio Fernández 855-900Artículo Fundación Dialnet Imagen de identificación Identificarse ¿Olvidó su contraseña? ¿Es nuevo? Regístrese Ventajas de registrarse Más información sobre Dialnet Plus Facebook Twitter Sugerencia / Errata