Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de la medicina en Yucatán y su comparativa hipotética con México, Resúmenes de Salud Pública

Un breve resumen de la historia medica en el estado de Yucatán, abarcando del época maya hasta la medicina temprana de la región. Junto con esto una comparativa histórica de la medicina en México

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 29/10/2020

Gustavo_Trejo
Gustavo_Trejo 🇲🇽

4.7

(3)

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto De Ciencias Humanas
Salud publica
M.E. Nalleli Manzanero
Alumno. Gustavo Ariel Trejo Arroyo
1°D
Con parición de la medicina yucateca y la medicina general de México
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de la medicina en Yucatán y su comparativa hipotética con México y más Resúmenes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Instituto De Ciencias Humanas

Salud publica

M.E. Nalleli Manzanero

Alumno. Gustavo Ariel Trejo Arroyo

1°D

Con parición de la medicina yucateca y la medicina general de México

Tipo de medicina en Yucatán

La Sólida tradición de la medicina en Yucatán obedece a la combinación de un conjunto de factores: la personalidad mística del pueblo yucateco que vio, y sigue viendo, en el médico un sacerdote con poderes para conjurar los males del cuerpo y, en no pocas ocasiones, hasta del alma Las nuevas tecnologías y técnicas que estas mismas deben ser llevadas de la mano con los nuevos conocimientos, hacen que los rituales para diagnosticar, ya no quiera de grandes habilidades y destrezas que se usaban en el pasado y con ello la necesidad de fabricar los medicamentos Pesar de todo la conquista tenemos más información de la medicina prehispánica que la medicina implementada por lo colonos españoles, aun que como todo aquello en su época estas prácticas ritualisticas de curación fueron tomadas y erradicas hasta cierto punto.

La medicina maya, medicina de los colonos y la primera etapa de la medicina en Yucatán

Los escritos mayas de lo que hoy en día llamamos medicina maya era la avanzada del nuevo mundo llegando a escribirse unos cuentos libros sobre le medicina de los nativos durante la época colonial como fueron “El Diccionario Hispano-Maya y Maya-Hispano, Médico-Botánico de Yucatán”, pero como todo en aquello época no proveniente del viejo mundo no se conservaron ya que, presumiblemente, se perdieron cuando fueron expulsados los frailes del convento de San Francisco en el año de 1821. Aunque muchas de las practicas fueron prohibidas se seguía manteniendo las tradiciones de manera oral por la decadencia de médicos en la región. Aquí es un tema de debate de los hastiadores llegando de decir que durante dos siglos no hubo ningún médico en la región mientras estar trabajando en Guatemala. Una muestra más de lo avanzado que era la medicina maya es el hecho de que tenían un calendario de enfermedades, que, ya traducidas al español, se presenta de la siguiente manera: Enero: tumor de costado; Febrero: dolor de cabeza; neuralgias, se hinchan los pies; Marzo: dolor de cabeza; Abril: dolor de garganta; Mayo: dolor de brazos; Junio: vómito de sangre; Julio: dolor de hígado y estómago; Agosto: mal de orina, orina de sangre; Septiembre: asma; Octubre: hinchazón de partes genitales; Noviembre: dolores de muslo; Diciembre: reumatismo, dolor de rodillas. También aceptaban que a determinada hora del día se podían presentar ciertos padecimientos: pasmo de costado, resfriado, cuello sangrante, sangrado en dorso de pene, sangrado de rodillas, postema con sangrado de calcaneal.

Padres de la medicina moderna en Yucatán

La medicina en Yucatán es imprescindible detenerse en dos nombres, Sauri y Guzmán, los padres de la medicina moderna en Yucatán. Con Ricardo Sauri se inicia en Yucatán una era de renovación de gran trascendencia, no sólo en en la Escuela Quirúrgica en la que tanto se destacó sino en toda la práctica médica. Antes de la llegada del Doctor Sauri las intervenciones quirúrgicas en Yucatán se limitaban a extirpar abscesos y amputaciones, siendo estos métodos muy ambiguos o medievales; que no tomaban en cuenta ni la asepsia ni la antisepsia aun no definidas por Pasteur y experimentas por Lister, eran épocas en que se usaban as hilas y los ungüentos que propiciaban infecciones que resultaban mortales. Sauri también fue el primero que creó la especialidad de anestesia general persiguiendo el que hubiera un médico en condiciones óptimas para prodigar el anestésico; influyó en el uso del cloruro de etilo.

Bibliografías

Muñoz , G. N. (2014). HISTORIA DE LA MEDICINA EN YUCATÁN: LOS PADRES DE LA

MEDICINA MODERNA EN YUCATÁN. Recuperado 27 de octubre de 2020, de MERIDA DE

YUCATAN.COM website: https://www.meridadeyucatan.com/historia-de-la-medicina-en-

yucatan-los-padres-de-la-medicina-moderna-en-yucatan/

Muñoz , G. N. (2014). HISTORIA DE LA MEDICINA EN YUCATÁN. Recuperado 27 de octubre

de 2020, de MERIDA DE YUCATAN.COM website:

https://www.meridadeyucatan.com/historia-de-la-medicina-en-yucatan/