



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
recorrido histórico acerca de los acontecimientos que dieron lugar al nacimiento de la rama de medicina del trabajo
Tipo: Diapositivas
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Profesor: Dr. Francisco Raúl Sánchez Román Grupo: ACM
Cita enfermedades de diferentes ocupaciones, como las presentadas por mineros, curtidores, bataneros y químicos. CLAUDIO GALENO (131-210) ULRICH ELLEMBOG (1473) Escribió su libro titulado “Von Den Diftigen Besen tempffeu und Reuchen”, (sobre las enfermedades relacionadas con el ambiente de trabajo y cómo prevenirlos) en el que describe los vapores y humos venenosos a que están expuestos los orfebres, en especial los síntomas de envenenamiento por plomo y mercurio.
Su contribución más importante a la medicina fue, la publicación en 1700 de su libro sobre enfermedades profesionales, “De Morbis Artificum Diatriba” (enfermedades de los trabajadores). En este libro ofreció un examen minucioso de los factores etiológicos de las afecciones propias de 52 distintos oficios que existían antes de la revolución industrial. Fue el primer médico que individualiza la patología del trabajo e introduce al interrogatorio médico la pregunta: ¿en qué trabaja usted? y hace énfasis en realizar el estudio del medio laboral donde quiera Bernardi no Ramazzini (1663-
Perciv al Pott (1713-1788) Cirujano inglés, describió la lesión vertebral asociada a la tuberculosis, que lleva su nombre: Mal de Pott. Es considerado uno de los precursores de la ortopedia y el primer científico en demostrar que el cáncer puede ser provocado por factores ambientales al relacionar el carcinoma de escroto con la ocupación de los deshollinadores, con lo que contribuyó al
En 1761 publicó DeIdriensi Tentamina, sobre los síntomas Hydroargy ro que trataba envenenamiento por debidos mercurio al causado en la minería en la que impone la existencia de un médico en las minas para la atención de los mineros. Giovanni Antonio Scopoli (1723-1788) Robert Owen (1771-1858) Considerado el padre del cooperativismo.Los aspectos más influyentes de la concepción oweniana de su reforma social incluía la idea de que la calidad del trabajo de un obrero mantiene una relación directamente proporcional con la calidad de vida del mismo, por lo quelas medidas a aplicar consisten en calificar y cuantificar la producción de cada obrero, brindar mejoras en las áreas de vivienda, higiene, educación, prohibición del trabajo infantil, salarios y determinar una cantidad máxima de horas de trabajo (estableció
William Farr ( 1807 -18 8 3), epidemiólogo inglés, fue pionero en la recolección de datos estadísticos sobre enfermedades y mortalidad; en su trabajo sentó que dentro de los riesgos generales se publicará un suplemento de la mortalidad por riesgos de trabajo de acuerdo a su ocupación. WILLIAM FARR (1807-1883) Karl Marx (188-
Filósofo, sociólogo, historiador, economista y periodista alemán; en su obra “El capital” analiza que, dentro del sistema capitalista, todos los medios de aumentar la productividad social del trabajo, se realizan a expensas del obrero individual, todos los métodos de desarrollar la producción degeneran en métodos de control y explotación de operario: “tullen al obrero hasta que es una sombra de sí mismo, le degradan hasta que no es más que un apéndice de las máquinas. Su trabajo es tal agonía, que se destruye todo interés por él”.
Colaborador de Karl Marx. Coautor de obras fundamentales para el progreso socialista, conunista y sindical. Desarrollo el socialismo científico, comunismo moderno y el marxismo Contribuye a la teoría marxista de la alineación, teoría de lucha de clases y a la concepción materialista Fundo el término Revolución Industrial Friederic h Engels (1820-1895) Charles Turner T. (1831) Pública “Los efectos de las artes” estudio de las basado en el enfermedades industriales y relación con la pobreza la Primera obra en tratar al polvo como agente etiológico para las neumopatías del trabajo, diferenciando a los polvos de origen orgánico e inorgánico y de la irritación mecánica provocada por estos.
Thomas Morrison L. (1863-1932) Alice Hemilto n (1869-1970) Primer Inspector médico de Fábrica en 1898. Principal autoridad en la intoxicacion de plomo y el antrax. Primer asesor médico para el congreso de la Unión. Escribió el libro llamado “Intoxicacion por plomo y su absorción” Pionera en la Medicina del Trabajo en EUA , dando su vida en el tratamiento y prevención de las enfermedades causadas por la industrialización Fue seleccionada para estudiar los efectos del fósforo y grafito abriendo camino a la primera normativa para el cuidado del trabajador. En la 1era Guerra mundial analizó la industria de los explosivos, anilinas, monóxido de carbono, mercurio, benceno, etc. Dando argumentos científicos para presionar a los gobiernos para compensar las víctimas
Médico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico (1925-1930). Considerado pionero en la medicina del trabajo presidiendo su desarrollo en plena reconstrucción social y política. En 1929 fundó y trabajó en la Sección de Higiene y Salubridad Industrial , del Departamento de Trabajo En 1936 fundó en Servicio de Medicina del Trabajo en la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas Fungió como asesor del Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana En 1936 Fue profesor titular de la Cátedra de Medicina e Higiene del Trabajo en la Escuela Nacional de Medicina de la UNAM En 1958 fue premiado por la Unión Americana de Medicina del Trabajo por “Haber presentado en mayor aporte al progreso Ubaldo Roldan Vergara (1906-1975)
En 1959 ingresa directamente al Departamento de Riesgos Profesionales del IMSS. Se incorpora al servicio de Dermatología del hospital la raza, para investigar patologías dermatológicas relacionadas al trabajo.
En 1965 presenta y aprueban el proyecto de “ Unidad de Medicina del Trabajo” la cual cuenta con 3 servicios: Enfermedades del trabajo, rehabilitación para el trabajo e invalidez para el trabajo. De 1974 a 1979 desarrolló actividades docentes en la Facultad de Medicina de la UNAM, al incorporarse al entonces Departamento de Medicina Social, Medicina Preventiva y Salud Pública, donde estableció la Unidad de Salud en el Trabajo Fue asesor de diversas organizaciones de trabajadores, como el Sindicato Mexicano de Electricistas, el Sindicato de Trabajadores de la UNAM, entre otras
Antecedentes Sociales Mesopotamia (^) Egipto Grecia 6000-5000 AC, Agricultura y Ganadería 5600-4000 AC. Creación de ciudades 5000-3700 AC. Reparto agrario, distribución del trabajo y jerarquización Se desarrolla agricultura, caza, pesca. ganadería y comercio instalación de asociaciones religiosas y cooperativas para cubrir los gastos de enfermedades de los trabajadores. Condiciones de trabajo insalubres, las jornadas laborales eran extenuantes y extensas Condiciones de trabajo precarias Agricultura, pesca, minería, comercio y ganadería
Primera Revolución Industrial (1732-1869) Esta época inició con la creación de la máquina de vapor en la segunda mitad del siglo XVIII en Inglaterra Con la aparición de las máquinas, existe un aumento en las vías de comunicación, siendo la culminación de esta tecnología, la construcción del tren a Liverpool a Manchester. Cumbre de esta etapa es la utilización de máquinas de vapor en su sentido práctico. Abarca de la utilización del carbón hasta la generación de electricidad Como la maquinaria fue primero introducida en la industria algodonera, el primer proletariado moderno del mundo
Debido a las publicaciones sobre las enfermedades que producían algunos trabajos y a la presión de los trabajadores, el Parlamento Inglés dictó la Ley sobre la Salud y la Moral de los Aprendices, donde limita la jornada de trabajo y fija niveles mínimos para la higiene y educación de los trabajadores
Ludismo
El ludismo representaba las protestas de los obreros contra las industrias por los despidos y los bajos salarios ocasionados por la introducción de las máquinas; estas revueltas eran desorganizadas y los obreros atentaban contra las máquinas destruyéndolas Sus seguidores se llamaban ludistas o luditas (luddites en inglés), nombre que tomaron del legendario líder del movimiento, Ned Ludd, que fue el primero en romper un telar como protesta, firmaba cartas
Segunda Revolución Industrial (1889-1914) Conocida por algunos autores como Gran Capitalismo, debido a que fue en esta segunda fase cuando el capitalismo maduró definitivamente como sistema económico y estableció sus "pilares fundamentales", fue un proceso de innovaciones tecnológicas, científicas, sociales y económicas nunca antes vistas. Su comienzo suele fijarse durante el surgimiento de nuevas y mejoradas técnicas de producción, y una nueva clase de industrias, como: ● (^) química ● (^) eléctrica ● (^) automovilísti ca Empieza a darse la industrializació n en nuevos países como el recién nacido Imperio Alemán, Rusia, Japón, Estados Unidos y los Países Bajos.
● (^) Nuevas formas de energía nunca antes vistas o utilizadas hasta ese momento, como el gas o el petróleo; debido a estos profundos cambios surgieron nuevas industrias ● (^) Se produjo una revolución científica sin precedentes, que abrió nuevos campos de investigación. ● (^) Nuevas invenciones revolucionaron y caracterizaron este periodo; la aparición de nuevas máquinas e invenciones como el motor de combustión interna, el aeroplano y el automóvil y su correspondiente comercialización ● (^) Producción en masa de bienes de consumo, la refrigeración mecánica o la invención del teléfono y la radio caracterizaron esta revolución y sus años posteriores. Características generales de la Segunda Revolución Industrial