Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de la pediatria, Diapositivas de Kinesiología

Documento de pediatría, sobre hitos y leyendas

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 03/07/2025

ashlee-francisca-poblete-cares
ashlee-francisca-poblete-cares 🇦🇷

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
A N T O F A G A S T A / L A S E R E N A / S A N T I A G O / C H I L L Á N
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de la pediatria y más Diapositivas en PDF de Kinesiología solo en Docsity!

A N T O F A G A S T A / L A S E R E N A / S A N T I A G O / C H I L L Á N

MIRNA OPAZO SALGADO Kinesióloga Magíster en Pedagogía para la Educación Superior, U.B.B

Imperio Romano

  • Enriqueció la Medicina infantil: Aportes del derecho Romano y estudios sobre el derecho de Familia.
  • Libros de obstetricia conceptos sobre Puericultura de Aurelio Cornelio Celso, las reflexiones Pediátricas de Galeno de Pérgamo (siglo I) y Atereo de Capadocia (siglo II). Conocimientos sobre higiene y Nutrición Infantil de Sorano de Efeso , además de su relato sobre raquitismo.

Historia de la Pediatría: Edad Media

Predominio Cristianismo, el saber

médico aislado en conventos y en las

Grutas y cavernas de magos y

alquimistas , no existe concepto de

Infancia, niños tratados como “Adultos

pequeños”

  • La medicina de los siglos XI -XII elevó su

nivel a través de la Escuela de Salerno,

una “Civitas Hipocrática”, se entregó

título de “Medicinae Doctor”.

Pediatría Aborigen y la Conquista Española

  • 1942 con la llegada de Españoles modifican el desarrollo de Ciencias Médicas (Mezcla de dos culturas).
  • Nativos atribuían calamidades del cuerpo y el Espíritu a los Dioses.
  • Los Aztecas; adoraban a una Diosa de la Medicina Izapohatenan (sacrificios), el Dios Piltzustenetli de elite, destinado a niños legales y nobles.
  • Realizaban^ rituales con los recién nacidos , baños especiales con oraciones rituales
  • Los médicos se asociaban a los sacerdotes y brujos
  • Los herbolarios eran una especie de farmacéuticos (boticas).

Pediatría Aborigen y la Conquista Española

  • En la tribu Ecuatoriana de los Colorados ; la madre era sostenida en posición vertical y al nacer el niño caía sobre una cama de pasto.
  • Aborígenes Brasileñas cargaban a sus hijos en una faja de algodón “Tipota” y eran muy cariñosas.
  • Numerosas tribus sacrificaban a los niños discapacitados o prematuros.
  • Los Guaraníes ; el^ “Payé”,^ ejercía la Medicina,^ empleaba magnetismo y sugestión con actos y ritos, idearon una incubadora para prematuros “Yapepo”; una olla de barro recuerta de plumas por dentro, combatian los parásitos con el chenopodio (Paico).

Pediatría Moderna

  • Con la llegada de las Universidades a América Latina ; surgen las Facultades de Medicina , todavía existía la Concepción de que el niño era un adulto en miniatura.
  • En 1880 se crea en las Facultades de Medicina las cátedras de Pediatría.
  • Se inauguran servicios de Pediatría en hospitales generales , y los primeros hospitales Pediátricos (“Hopital des Enfants Malades”- París 1802).
  • Comienzan publicaciones especializadas; Revista Clínica de los Niños (Venezuela), Revista del Hospital de Niños Dr, Ricardo Gutiérrez (Buenos Aires), Los archivos Latinoamericanos de Pediatría.

Pediatría Moderna

  • Surgen Sociedades Nacionales de Pediatría : “Archivos Argentinos de Pediatría”, “Revista Chilena de Pediatría”, “Journal de Pediatría Brasil” y “Archivos de Pediatría del Uruguay”.
  • A través de revistas se agregaron normas diagnóstico y tratamiento , boletines informativos, folletos, Libros.
  • Surgieron Congresos Internacionales de Pediatría ; XII congreso en 1968 en México, el XIV congreso en 1974 en Buenos Aires, el XX Congreso en Río de Janeiro, etc.
  • Con las^ especialidades Pediátricas^ aparecieron Comités, Secciones o Capítulos nacionales de estudios; aumentaron los Simposios, Conferencias, Seminarios, Talleres y cursos de perfeccionamientos.

Pediatría social

  • Instituciones de Protección a la Infancia y los Patronatos crearon lactarios, institutos de Puericultura y dispensarios de lactantes (Gotas de leche).
  • Se creó en Montevideo el Instituto Interamericano del niño (OEA).
  • En la Década del 20-30 , se desarrollo la alimentación para lactantes (leches modificadas).
  • Han desaparecido una seria de enfermedades del lactante por el avance de la Pediatría.
  • Aparecieron programas de inmunización para prevenir enfermedades por vacunas (difteria, tétanos, tos ferina, Sarampión.
  • en 1935 aparecieron las sulfamidas y en 1942 los antibióticos , lo que modifico las historia de las enfermedades infecciosas.

Pediatría social

  • Introducción de corticoides y estudios DG , cambio el manejo de problemas metabólicos y la atención del recién nacido prematuro.
  • En 1960 centro Latinoamérica de Perinatología y desarrollo Humano (CLAP), contribuyó al mejoramiento de maternidades y servicios de Neonatología.
  • Se vio la importancia de que la madre acompañe a los neonatos hospitalizados (rooming in)- apego.
  • libros : 1921 “Medicina Infantil” (Juan P Garrahan), se remplazó por “Pediatría” (Julio Meneghello)
  • Desde la mitad del siglo XX , la tecnología ha permitido el avance de la terapia intensiva, Nefrología, cardiología, intectología endocrinología, oncología, trasplantes Pediátricos.

Concepto

• Pediatría: Ciencia que estudia las enfermedades de los niños.

• Pediatría social: Ciencia que estudia al niño sano en relación

con la comunidad. De tal forma que estudia al niño sano y

enfermo.

• Pediatría preventiva: Exclusivamente se preocupa del niño

sano.

Actividad Grupal

• Elabore resumen de articulo historia de la Pediatría

Latinoamericana.

• Cómo elaborar resumen:

– Primer paso leer de manera general el texto.

– Se seleccionan las ideas mas importantes.

– Se busca el significado de las palabras o términos desconocidos

– Se elimina la información poco relevante

– Se redacta informe final conectando las ideas más importantes.

– Se expone al curso.