Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Psicología en la Edad Media: Orígenes Teológicos y Filosóficos, Diapositivas de Historia antigua

Este documento ofrece una visión general de la concepción de la psicología durante la Edad Media, una época en la que el pensamiento se basaba en la teología y la filosofía griega. Se explora la idea de que el hombre está formado por alma y cuerpo, y cómo la filosofía evolucionó durante este período, incluyendo la contribución de filósofos como Platón, Aristóteles, Tomás de Aquino, Agustín de Hipona y Ockham. Se destaca el papel de la iglesia en la formación de pensamientos filosóficos y cómo esto influyó en el desarrollo de la psicología.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 29/03/2020

linda-hdz
linda-hdz 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Psicología
en la
Edad Media
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Psicología en la Edad Media: Orígenes Teológicos y Filosóficos y más Diapositivas en PDF de Historia antigua solo en Docsity!

Psicología

en la

Edad Media

En la edad media este concepto no existía, puesto que esta época de la historia se basa o tiene su fundamentación en el área teológica; es una época en la cual la iglesia dictamino dogmas los cuales contemplaban a dios como ser supremo y el cual rige la vida de los hombres, todo era explicado a través de la mística de Dios. (teocentrismo).

Pero estos cuestionamientos eran duramente castigados por la iglesia, puesto que ponían en riesgo el imperio eclesiástico en el cual se habían logrado consolidar; por esto surge un periodo denominado oscurantismo ya que no se permitía un conocimiento mas allá de los limites de la iglesia y quienes intentaban mantener un pensamiento divergente para la época eran considerados como herejías y eran duramente perseguidos por el clero. En esta época, debido en parte a la cohibición y el sometimiento que se mantenía a las diversas clases sociales, los filósofos empiezan a cuestionarse sobre la conciencia del hombre y la capacidad de tomar decisiones trascendentales en su propia vida.

Desde el punto de vista antropológico siempre se tenia en cuenta al hombre y su relación con Dios, pero otro tipo de filósofos como San Agustín veía un complemento entre Fe y la Razón, pero su pensamiento también fue duramente criticado por el clero al plantear pensamientos como “el hombre compra el cielo con sus obras, no por la Iglesia”, lo que significa que , para este filosofo, el ser humano tiene un libre entendimiento y voluntad. Por otra parte pensadores como Ockham solo ven la fundamentación del hombre en la razón y en el pensamiento filosófico, separando incluso negando del dogma Cristiano.