















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
breve reseña historia de la TO
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LTF Verónica L. Gutiérrez
Carmona
Actividades
de cuidado
personal
Trabajo/
productiva
s
Ocio y
tiempo
libre/
juego
Uso
terapéuti
co de:
Incrementa
r
independen
cia
funcional,
aumentar
el
desarrollo y
prevenir
incapacida
d
se ve ligada a los campos de
rehabilitación y readaptación.
OBJETIVOS
Realizar una valoración de las capacidades y limitaciones de la
persona.
Prevenir discapacidades (desequilibrios, disfunciones
ocupacionales, anticiparse a posibles lesiones y patologías).
Realizar valoración de las capacidades sensoriales, superiores,
sociales y psicológicas.
Elaborar y evaluar programas de tratamiento de rehabilitación con
sus correspondientes objetivos individualizados.
Obtener la implicación por parte del paciente en su propio
tratamiento.
Entrenar y reeducar en las actividades básicas e instrumentales
de la vida diaria.
En 1914 a consecuencia de la
primera guerra mundial hubo un
aumento en la profesión debido
a la gran cantidad de soldados
heridos.
Se comenzaron a realizar
talleres para mantener la salud
física y mental o recuperar la
funcionalidad de algún miembro
del cuerpo.
1910 En el Hospital Psiquiátrico “La Castañeda” se implanta la
Terapia Ocupacional como un concepto todavía artesanal pero con
una serie de hábitos y ocupaciones para los pacientes.
En 1943 el Hospital Infantil de México crea el Departamento de
Medicina Física y Rehabilitación. Los terapeutas físicos eran
auxiliares de enfermería con cursos de 3,6 y 12 meses, solo les
solicitaban secundaria. Aparece Terapia Ocupacional y la T.F. María
Esther Rodríguez y la T.O. Gloria Fernández son las titulares
respectivas de los grupos en formación.
1950-1951 El Hospital Infantil de México y el Centro de
Recuperación Francisco P. de Miranda atienden una Pandemia de
Poliomielitis. Aparecen Terapia Física, Terapia Ocupacional y Terapia
de Lenguaje para atender las demandas de la población afectada.
1955 Se crea el Centro de Rehabilitación Músculo Esquelético
antes llamado Centro de Rehabilitación No. 5 para preescolares con
secuelas de Polio. Se crea el primer departamento de Terapia
Ocupacional e inician los cursos de Terapia Ocupacional y Terapia
Física con duración de un año.