

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las razones que llevaron a europa a invadir méxico en 1861, las dificultades socio-políticas que se vivieron en méxico antes de la invasión y la postura de estados unidos ante la alianza europea. Se detalla la suspensión de pagos de las deudas públicas, la reacción de inglaterra, españa y francia, la lucha entre liberales y conservadores y la formación de una alianza tripartita para cobrar la deuda. Además, se menciona la guerra de los pasteles y las relaciones entre méxico y estados unidos.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Esta razón llevó a que el Congreso de la República decretara, el 17 de julio de 1861, la suspensión de pagos de todas las deudas públicas, lo que originó la reacción de Inglaterra, España y Francia, que reclamaron la cancelación de esa medida, sin embargo el Gobierno Mexicano hizo caso omiso de esa demanda de esos países, por lo que ingleses y franceses terminaron relaciones diplomáticas con nuestro país. Los conservadores en México vieron en estas dificultades del gobierno de Benito Juárez la oportunidad para realizar sus objetivos, ya que desde la consumación de la independencia buscaron establecer una monarquía en México.
Entre 1855 y 1858 Comonfort llegó al poder presidencial, donde postuló algunas leyes de reforma, éstas contenían principalmente la obligación del clero a vender sus riquezas al país y prohibición de adquirir propiedades comunes; así mismo suprimió la obligación del Estado para obligar a los religiosos a cumplir con los votos eclesiásticos; y promulgó un Estatuto Orgánico en lo que se elaboraba la constitución. Para 1857 el 5 de febrero fue aprobada la Constitución. De 1858 a 1860 Zuloaga, proclamado por el Partido Conservador entró a la capital mientras Comonfort huyó a Estados Unidos y Juárez organizó su gobierno apoyado por doblado, en la ciudad de Guanajuato. En el transcurso de estos años ambos gobiernos subsistieron, y los liberales reconocieron como presidente a Don Benito Juárez, los conservadores en su lugar a Félix Zuloaga. Éste suprimió todas las leyes de Reforma y dio las cinco leyes, reorganizó el ejército y puso al frente de él a Osollo. Estableció la Suprema Corte de Justicia
En respuesta a la suspensión temporal de pagos, Inglaterra, Francia y España, firmaron en Londres, el 31 de octubre de 1861, un convenio mediante el cual se estableció enviar una expedición a ocupar las principales fortalezas militares de las costas mexicanas, con el objetivo de captar los recursos económicos de las aduanas y cobrar la deuda de los tres países.