Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

historia de sacco y vanzzetti, Apuntes de Alfabetización Informacional

breve historia sobre sacco y vanzzetti

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 14/12/2019

maria-del-mar-ugarte
maria-del-mar-ugarte 🇦🇷

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ensayo: Sacco y Vanzetti
Hace 92 años eran electrocutados Sacco y Vanzetti, culpables de un crimen nunca
cometido y, por tanto, imposible de probar. Después de 50 años, reconocieron su inocencia.
Ayer como hoy son un símbolo del internacionalismo de la tradición obrera.
“El día 15 de abril del año 1920 tuvo lugar un robo cuidadosamente planeado y
despiadadamente ejecutado en la localidad de South Braintree, Massachusetts, En el curso de
este robo, fueron muertos por los bandidos, un pagador y un guardia de la empresa.
Posteriormente, dos hombres, Nicola Sacco, obrero zapatero, y Bartolomeo Vanzetti,
ex panadero y peón de un horno de ladrillos y en ese momento vendedor ambulante de
pescado, fueron detenidos acusados de haber cometido este robo y doble asesinato.
De acuerdo con las leyes del Estado de Massachusetts, se escuchan las peticiones y se
interponen los recursos antes de que el juez dicte sentencia en el caso. En el caso Sacco y
Vanzetti, esos recursos, peticiones y mociones se extendieron a lo largo de más de siete años.
El día 9 de abril de 1927 el juez que entendía en la causa, condenó a muerte a los dos hombres
y ordenó que esa sentencia fuera ejecutada el día 10 de julio de 1927.
Sin embargo, por distintas causas, la ejecución de esta sentencia fue postergada hasta
el día 23 de agosto de 1927” (1).
Nicola Sacco (n. 22 de abril de 1891) y Bartolomeo Vanzetti (n. 11 de junio de 1888)
emigraron a Estados Unidos con 17 y 20 años respectivamente. Ambos provenientes de Italia y
seguidores del anarquista Luigi Galleani (anarquista italiano, promotor de sabotajes y
atentados en Estados Unidos).
El polémico e injusto proceso judicial y el trágico final de estos hombres no puede
entenderse por fuera del contexto mundial. Cuando fueron detenidos, hacía poco que había
concluido la Primera Guerra Mundial. Trajo una atmósfera saturada, y fomentada por las
potencias imperialistas, de odio y xenofobia contra los extranjeros en general y contra los
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga historia de sacco y vanzzetti y más Apuntes en PDF de Alfabetización Informacional solo en Docsity!

Ensayo: Sacco y Vanzetti

Hace 92 años eran electrocutados Sacco y Vanzetti, culpables de un crimen nunca cometido y, por tanto, imposible de probar. Después de 50 años, reconocieron su inocencia. Ayer como hoy son un símbolo del internacionalismo de la tradición obrera. “El día 15 de abril del año 1920 tuvo lugar un robo cuidadosamente planeado y despiadadamente ejecutado en la localidad de South Braintree, Massachusetts, En el curso de este robo, fueron muertos por los bandidos, un pagador y un guardia de la empresa. Posteriormente, dos hombres, Nicola Sacco, obrero zapatero, y Bartolomeo Vanzetti, ex panadero y peón de un horno de ladrillos y en ese momento vendedor ambulante de pescado, fueron detenidos acusados de haber cometido este robo y doble asesinato. De acuerdo con las leyes del Estado de Massachusetts, se escuchan las peticiones y se interponen los recursos antes de que el juez dicte sentencia en el caso. En el caso Sacco y Vanzetti, esos recursos, peticiones y mociones se extendieron a lo largo de más de siete años. El día 9 de abril de 1927 el juez que entendía en la causa, condenó a muerte a los dos hombres y ordenó que esa sentencia fuera ejecutada el día 10 de julio de 1927. Sin embargo, por distintas causas, la ejecución de esta sentencia fue postergada hasta el día 23 de agosto de 1927” (1). Nicola Sacco (n. 22 de abril de 1891) y Bartolomeo Vanzetti (n. 11 de junio de 1888) emigraron a Estados Unidos con 17 y 20 años respectivamente. Ambos provenientes de Italia y seguidores del anarquista Luigi Galleani (anarquista italiano, promotor de sabotajes y atentados en Estados Unidos). El polémico e injusto proceso judicial y el trágico final de estos hombres no puede entenderse por fuera del contexto mundial. Cuando fueron detenidos, hacía poco que había concluido la Primera Guerra Mundial. Trajo una atmósfera saturada, y fomentada por las potencias imperialistas, de odio y xenofobia contra los extranjeros en general y contra los

militantes anarquistas, comunistas o socialistas, en particular. La Revolución Rusa hacía poco más de tres años que había triunfado y había una gran moral en la clase obrera mundial. La burguesía tenía pánico por el “terror rojo” y la justicia obrera. Prueba de esto fue que días antes de la detención de Sacco y Vanzetti, fue encontrado el cadáver del militante anarquista Andrea Salsedo, destrozado e irreconocible, en la acera del edificio del Ministerio de Justicia, en Nueva York. Como recordaba A. Felicani, amigo íntimo de Vanzetti (2), al ser detenidos junto con Nicola, sin poner ningún tipo de resistencia, las primeras preguntas policiales no fueron relativas al supuesto delito sino a sus filiaciones políticas: “¿son ustedes socialistas? ¿Son comunistas? ¿Son anarquistas?” demostraron el estado de ánimo de los burgueses y sus chacales protectores del capital. El fiscal y el juez Webster Thayer –a cargo del proceso- totalmente impregnados de la atmósfera xenófoba y anti-obrera, fueron acusados reiteradas veces que sus sentimientos antiinmigrantes y anti-anarquistas predispusieran al jurado y la sentencia final: culpables del robo y los asesinatos, condenados a la silla eléctrica, en la Casa de la Muerte de la prisión del Estado de Massachusetts. El proceso mismo fue cuestionado, las pistas del crimen eran que los asaltantes “tenían aspecto de italianos". Los testigos incluso no pudieron reconocerlos. Antiguos compañeros de trabajo de Sacco y Vanzetti fueron a declararon que a uno lo vieron trabajando y al otro en la embajada tramitando un nuevo pasaporte, el mismo funcionario de la embajada declaró la veracidad de ese hecho. Pero no bastó. Estaban condenados por ser trabajadores, por ser pobres –como dijo Sacco en su sentencia final. Un grito sin fronteras Los trabajadores sabían que todo era una mentira, que esos dos hijos del pueblo eran inocentes, como también lo habían sido los mártires de Chicago. Su crimen era pelear por un mundo mejor y gritarlo a los cuatro vientos, negarse a pelear en la Primera Guerra Mundial y huir a México. A decir de Sacco en una de sus declaraciones “trabajé junto a judíos, irlandeses y alemanes y por todos ellos siento afecto ¿por qué pues había de combatir contra ellos? la guerra fue desatada por capitalistas ávidos de ganancias”. Por eso, muchos trabajadores del mundo salieron a las calles a conseguir la justicia que no podían esperar de las instituciones burguesas. Miles se manifestaron, marcharon, protestaron y armaron Comités Pro Sacco y Vanzetti no sólo en Nueva York, Boston, Chicago, San Francisco, sino también en Londres, París, Buenos Aires y África del Sur.