Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de la Educación Física: Desde la Antigüedad hasta el Presente, Monografías, Ensayos de Historia

Este texto ofrece una reseña histórica de la educación física, desde sus orígenes en la antigüedad hasta la actualidad. Se explica cómo la práctica física ha sido beneficiosa para la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, la disciplina y la toma de decisiones. Se mencionan diferentes épocas y culturas que han contribuido a la evolución de la educación física, desde la gimnasia griega hasta el desarrollo de deportes modernos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué beneficios ofrece la práctica deportiva en la actualidad?
  • ¿Cómo se practicaba la educación física en la antigüedad?
  • ¿Cómo ha evolucionado la educación física a lo largo de la historia?

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 16/11/2022

jorge-montes-11
jorge-montes-11 🇻🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Educación Física.
Es la realización regular y sistemática de una actividad física, que ha demostrado ser una
práctica sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así
como un medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de
las reglas beneficiando así el desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida
cotidiana.
La práctica deportiva no se limita solamente a los atletas de elite o deportistas de alto
rendimiento, todo ser humano puede y debe realizar algún tipo de actividad deportiva acorde
a las necesidades y posibilidades físicas, pero previo a ello debe consultar a un médico, quien
determinará, luego de los chequeos de práctica, que tipo de ejercicio está en condiciones de
realizar
Historia de la educación física
Antiguamente la educación física consistía en hacer gimnasia para aumentar la fuerza, agilidad,
flexibilidad y resistencia. Para los griegos la gimnasia era un medio para mantener la salud y
funcionalidad del cuerpo.
En la prehistoria, el hombre practicaba el ejercicio físico para buscar seguridad y sobrevivir, a
través de la agilidad, fuerza, velocidad y energía.
En Grecia, el fin de la educación física era formar hombres de acción.
En Esparta se buscaba la combinación de hombre de acción con hombre sabio, programa
educativo que más tarde se llamó Palestral.
En cuanto a Roma, la educación física era muy parecida a la espartana, ya que el protagonista
era el deportista.
El primero en proponer ejercicios específicos para cada parte del cuerpo y utilizar el pulso
como medio para detectar los efectos del ejercicio físico fue Galeno.
Durante la época Visigoda, ya se practicaban deportes tales como: lucha, saltos, lanzamiento
de jabalina y esgrima.
La gimnasia moderna nació a principios del siglo XIX en Suiza y Alemania con deportes como:
saltos, carreras y luchas al aire libre, natación, equilibrio, danza, esgrima, escalamiento y
equitación. En Inglaterra nacieron el fútbol, el rugby, el cricket y los deportes hípicos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de la Educación Física: Desde la Antigüedad hasta el Presente y más Monografías, Ensayos en PDF de Historia solo en Docsity!

Educación Física.

Es la realización regular y sistemática de una actividad física, que ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así el desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana. La práctica deportiva no se limita solamente a los atletas de elite o deportistas de alto rendimiento, todo ser humano puede y debe realizar algún tipo de actividad deportiva acorde a las necesidades y posibilidades físicas, pero previo a ello debe consultar a un médico, quien determinará, luego de los chequeos de práctica, que tipo de ejercicio está en condiciones de realizar

Historia de la educación física

Antiguamente la educación física consistía en hacer gimnasia para aumentar la fuerza, agilidad, flexibilidad y resistencia. Para los griegos la gimnasia era un medio para mantener la salud y funcionalidad del cuerpo. En la prehistoria, el hombre practicaba el ejercicio físico para buscar seguridad y sobrevivir, a través de la agilidad, fuerza, velocidad y energía. En Grecia, el fin de la educación física era formar hombres de acción. En Esparta se buscaba la combinación de hombre de acción con hombre sabio, programa educativo que más tarde se llamó Palestral. En cuanto a Roma, la educación física era muy parecida a la espartana, ya que el protagonista era el deportista. El primero en proponer ejercicios específicos para cada parte del cuerpo y utilizar el pulso como medio para detectar los efectos del ejercicio físico fue Galeno. Durante la época Visigoda, ya se practicaban deportes tales como: lucha, saltos, lanzamiento de jabalina y esgrima. La gimnasia moderna nació a principios del siglo XIX en Suiza y Alemania con deportes como: saltos, carreras y luchas al aire libre, natación, equilibrio, danza, esgrima, escalamiento y equitación. En Inglaterra nacieron el fútbol, el rugby, el cricket y los deportes hípicos.

A fines del siglo XIX nacen los deportes de velocidad, tales como el ciclismo y el automovilismo, los cuales combinan la habilidad física con la eficiencia mecánica. La educación física como hoy la entendemos, se origina a través de las actividades físicas que el hombre trató de sistematizar en la antigüedad para mejorar su condición física para la guerra. A fines del siglo pasado las escuelas e institutos de formación de profesores de educación física alcanzaron un nivel universitario.