Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia e importancia de la administración, Resúmenes de Ciencia de la administración

Historia e importancia de la administración

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 05/05/2023

paulina-simanca
paulina-simanca 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Historia e importancia de la Administración
Paulina Simanca Peña
Introducción a la Administración
IUDIGITAL DE ANTIOQUIA
Carlos Andrés Raigoza
Marzo 2023.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia e importancia de la administración y más Resúmenes en PDF de Ciencia de la administración solo en Docsity!

Historia e importancia de la Administración Paulina Simanca Peña Introducción a la Administración IUDIGITAL DE ANTIOQUIA Carlos Andrés Raigoza Marzo 2023.

Introducción La administración es una ciencia que ha evolucionado con el transcurso del tiempo y es pieza fundamental para el buen funcionamiento de las empresas, compañías u organizaciones a nivel mundial. En este ensaño viajaremos en el tiempo para conocer sus historia y orígenes para después llegar a lo que es hoy en día la administración.

En china uno de sus grandes representantes fue Confucio quien fue un reconocido pensador chino y la constitución de Chow que da descripciones muy específicas del trabajo para quienes eran servidores públicos del emperador hasta los sirvientes más humildes. Grecia proponía la universalidad, los grandes filósofos griegos hicieron importantes aportes a la administración. Sócrates separaba la experiencia del conocimiento técnico. Platón por su parte afirmaba que todos tenemos aptitudes diferentes y proponía el proceso de la especialización. Aristóteles propone o busca establecer un estado perfecto. Los persas se inclinan más por la explotación de las tierras y la creación de ejércitos a favor del pueblo. Roma aporto el orden y la organización centralizada la cual le ayudo a tener dominio de Europa y parte se Asia. Entramos ya en otra época y es la Edad Media y es aquí donde aparece el sistema Feudal, en este sistema el rey tenía un poder limitado y quienes administraban eran los feudales y eran quienes tenían el control de las actividades comerciales, económicas y artesanales. Las artesanías se hacían en poca producción ya que eran hechas a mano. Ya con la revolución industrial las artesanías pasan a producirse en masas, se pasa de la producción con solo fuerza humana a la de las maquinas; para esta época comienza lo que es la burguesía, estos eran quienes manejaban el dinero y son conocidos actualmente como empresarios.

Los pioneros de las teorías de la administración fueron Frederick Taylor en la teoría científica y Henri Fayol quien desarrollo la teoría clásica, hubieron otros personajes que hicieron grandes aportes pero Taylor y Fayol fueron los pioneros. Después de este recorrido por el pasado o historia podemos decir que la administración es una ciencia la cual su objeto de estudio es: productividad, mejoramiento y crecimiento todo esto con el fin de cumplir objetivos establecidos. Hoy en el mundo todo está regido por las tecnologías de la información. Otto Villaprado Chávez y Melvin López Franco (2015) Actualmente, existen las tecnologías de información que potencian con computadoras, sistemas de información y redes, lo que ayuda a tomar decisiones y ejecutar las tareas en las instituciones en tiempo real y a distancia. Ugalde, L. T. N. (2022) encontró que la acelerada transformación digital de los modelos de negocio de la administración en las organizaciones especialmente de aquellas más tradicionales, ha permitido identificar nuevos espacios de innovación, tanto en la relación con los clientes internos y externos así como en la generación de mayor eficiencia, mediados por la toma de decisiones facilitados por la tecnología. La toma de decisiones en las empresas en los actuales momentos deben orientarse al apoyo de las tecnologías de la información, por lo que su subutilización minimiza la capacidad competitiva al dificultar disminuye la fuerza del mercado, incluso pérdida de clientes y

Conclusión Podemos decir que la administración ha estado presente desde siempre, desde los orígenes del hombre y ha estado evolucionando hasta ser formalizada como una ciencia. La administración la aplicamos todos de manera directo o indirectamente y por lo general muchos no nos habíamos dado cuenta. En la actualidad las tecnologías de la información y el tener acceso a ella nos permite ejercer labores administrativas más ordenadas y con un mayor impacto lo cual nos ayuda a cumplir objetivos y tareas planteadas de forma eficiente. Algunos de los beneficios de la administración acompañada de la tecnología son:

  • Ayuda a que se mantenga un equilibrio entre lograr los objetivos y usar la menor cantidad de recursos.
  • Permite medir el cumplimiento
  • Reducción de costos
  • La posibilidad de seguir creciendo
  • Nos da información importante sobre cómo utilizar correctamente los recursos.

Bibliografía

  • George, C. S. (2005). Historia del pensamiento administrativo. Pearson Educación.
  • Ugalde, L. T. N. (2022). Tecnologia de informacion en la administracion para la toma de decisiones en la empresa. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN: 2588- 090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 7(4).
  • https://economipedia.com/definiciones/origen-de-la-administracion.html
  • https://youtu.be/phwR3tcZ9ko
  • https://www.studocu.com/co/document/universidad-de-la-guajira/fundamentos- de-administracion/historia-e-importancia-de-la-administracion/