






















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DIAPOITIVA DE FORMA ENH LA CIUDAD PARA LA MATERIA DE HISTORIA 5
Tipo: Diapositivas
1 / 30
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
GRUPO 11
DOCENTE: MSC.ARQ. FERNANDO BLANCO RUIZ
ANÁLISIS DIALÓGICO VISIÓN RAZONAMIENTO MÉTODO DE ESTUDIO COMPONENTE OBJETO DE ESTUDIO CRÍTICA
DEDUCTIVO Que^ es^?
PROCESO DE ESTUDIO
FORMA
AUTÓNOMO
Conocimiento que se adquiere a través del dialogo , intercambiando conocimientos por comunicación entre si. La Forma corresponde a la morfología urbana y esta definida por su dimensión o extensión física en el tejido urbano. Estudia al objeto independientemente de todo su entorno(el medio natural, la sociedad y el medio construido) y su relación. Es aquel que parte de los datos generales a los particulares. 4.ANÁLISIS DESCRIPTIVO 6 .ANÁLISIS INTERPRETATIVO O IDEA RECTORA 7 .ANÁLISIS EXPLICATIVO O ARGUMENTIVO
La forma en la ciudad corresponde a la morfología urbana y esta definida por su dimensión o extensión física en el tejido urbano y la forma de asentamiento de las edificaciones. A través COMPACTO La ocupación masiva de los manzanos, la continuidad de las fachadas en los parcelas colindantes. FORMA EN LA CIUDAD TIPOLOGIAS DEL TEJIDO URBANO DISPERSO - AISLADO
DISPERSO - IRREGULAR
FORMAS DE ESTUDIO 2D 3D TEJIDO URBANO
La estación de trenes no respeta su medio construido al cortar la continuidad de 1 anillo y radial.
Figuras geométricas regulares Trama Regular
Las islas artificiales de la ciudad de Dubai no toman en cuenta su medio natural al construirse sobre el mar. VISIÓN AUTÓNOMA DE LA FORMA EN LA CIUDAD La visión autónoma tiene como objetivo concentrarse en un objeto de estudio sin tomar en cuenta el entorno e independientemente del contexto en que se encuentra. FIGURA GEOMÉTRICA IRREGULAR POLILÍNEAS ORDENADORAS EJES ORDENADORES 4.ANÁLISIS DESCRIPTIVO 6 .ANÁLISIS INTERPRETATIVO O IDEA RECTORA 7 .ANÁLISIS EXPLICATIVO O ARGUMENTIVO
RECONOCE LA INTERDEPENDENCIA INTERNA.
Es un componente que permite organizar a la ciudad dándole un cierto orden a través de los elementos: Tramas, Figuras geométricas, Ejes ordenadoras ANALISIS DIALÓGICO DE LA FORMA EN LA CIUDAD
Queda definido por los hitos referenciales que se generan en la urbe como áreas o signos comunicantes dentro de una ciudad, interpretados por los usuarios. Espacio de esparcimiento Espacio de circulación.
Es el uso de tipologías que se le da a una ciudad con el objetivo de permitir al usuario desenvolverse en sus actividades y necesidades dentro del espacio urbano.
El análisis de dialógico se encarga de relacionar una variable de estudio con otra para ver como interactúan entre sí. Componente a estudiar FORMA VARIABLES^
QUÉ ES?
Con base en los criterios de valor del periodo MODERNO , se emiten juicios de valor sobre la obra, ya sean positivos o negativos. ● Contextual ● ACADÉMICA ● Ideológica
EJEMPLO Conjunto de opiniones o Juicios que iesponden a un análisis y pueden iesultai positivos o negativos. También es la fase de tiansfoimación del pensamiento o ideas del individuo. CRITERIOS DE VALOR JUICIOS DE VALOR Implica reconocer analíticamente y emitir. Si es un juicio ya se Positivo o negativo. CIUDAD DE BARCELONA- ESPAÑA CRITERIO DE VALOR: TRAMA Compuesta por líneas verticales y horizontales, formando cuadricula repetitivas. JUICIO DE VALOR: POSITIVO Trama cuadriculada, manteniendo una ciudad ordenada dando una mejor tranquilidad. La critica académica responde a un criterio universal y general, donde está dirigida a una determinada ciudad, en este caso la forma en la ciudad ANÁLISIS CRITICO DE LA FORMA EN LA CIUDAD
SANTA CRUZ BOLIVIA LLANO BOLIVIANO CONCEPCIÓN SANTA CRUZ DE LA SIERRA SAN JOSÉ DE CHIQUITOS PUEBLOS COLONIALES BENI PANDO 4.ANÁLISIS DESCRIPTIVO 6 .ANÁLISIS INTERPRETATIVO O IDEA RECTORA 7 .ANÁLISIS EXPLICATIVO O ARGUMENTIVO
LÍNEA DEL TIEMPO – PUEBLOS DE LOS LLANOS DE BOLIVIA 1534 d.C La colonización española fue la expansión del imperio Español en búsqueda de nuevos territorios y recursos en distintas regiones de América, África, Asia y Oceanía 1561 d.C
1601 d.C 1622 d.C La primera traslación fue realizada desde las faldas de la Serranía de chiquitos hasta donde se encuentra el actual Santuario de Cotoca que alberga alberga la devoción a la Virgen del mismo nombre.
1709 d.C
1748 d.C Este Municipio fue fundado por los Padres Jesuitas Miguel Areijer y Diego Contreras, que fueron los responsables de la misión que se estableció con chiquitanos, guarayos y otros, lo cual dio origen a la población de San
Velasco. 1748 d.C El 6 de agosto de 1825 la República de Bolivia se declararía independiente mediante la Asamblea General de Diputados de las Provincias del Alto Perú. COLONIZACIÓN ESPAÑOLA FUNDACIÓN DE SANTA CRUZ PRIMER TRASLADO SEGUNDO TRASLADO INDEPENDENCIA DE BOLIVIA FUNDACIÓN DE CONCEPCIÓN FUNDACIÓN DE SAN IGNACIO 4.ANÁLISIS DESCRIPTIVO 6 .ANÁLISIS INTERPRETATIVO O IDEA RECTORA 7 .ANÁLISIS EXPLICATIVO O ARGUMENTIVO
PRINCIPIOS DE LA FORMA DE SAN JOSÉ DE CHIQUITOS SUSTENTABILIDAD EDIFICACIONES COMPACTAS. (^) CIUDAD DE USO MIXTA Ciudad organizada mediante un espacio central y una trama ortogonal. SAN JOSE DE CHIQUITOS San José de Chiquitos , llamada localmente solo San José , es un pequeño pueblo y municipio de Bolivia, capital de la provincia de Chiquitos ubicada en el Departamento de Santa Cruz. ESTA TRAMA RESPONDE A FORMAS DE LA TIPOLOGIA DEL TEJIDO URBANO – COMPACTO TIENE UNA DELIMITACION ORTOGONAL O CUADRADA. Asimetría Ejes ordenadores
Cumple con el principio de ciudad compacta que presenta una estructura de trama que generan espacio de sociabilidad propicia el encuentro de actividades y permite el desarrollo de la vida en comunidad. CIUDAD COMPACTA En concepción el desarrollo de uso mixto no contaban con múltiples usos si no tenían sectores para cada tipo de uso ya sea habitacional o recreativas o espacios para sociabilidad o de trabajo que son CIUDAD ORGANIZADA MEDIANTE UN ESPACIO CENTRAL. Esta conformada por un espacio central que seria la plaza como un lugar de socializar y envolviendo a ella con espacios habitacional y por fuera de la cuidad estas los espacios de trabajo que seria la agricultura y ganadería USO MIXTO PRINCIPIOS DE LA FORMA DE CONCEPCIÓN 4.ANÁLISIS DESCRIPTIVO 6 .ANÁLISIS INTERPRETATIVO O IDEA RECTORA 7 .ANÁLISIS EXPLICATIVO O ARGUMENTIVO
Tejido urbano disperso Manzano disperso La estructura malla ortogonal organiza y distribuye las funciones correspondie ntes a la ciudad. RELACIÓN ANÁLISISDIALÓGICO FORMA FUNCIÓN
Formas trama Responden a formas moduladas cuyos nexos se regulan conforme a tramas tridimensionales. ANÁLISISDIALÓGICO DE LA FORMA DE SANTA CRUZ LA VIEJA (1810) 4.ANÁLISIS DESCRIPTIVO 6 .ANÁLISIS INTERPRETATIVO O IDEA RECTORA 7 .ANÁLISIS EXPLICATIVO O ARGUMENTIVO
Tejido urbano disperso Manzano disperso
Formas trama Responden a formas moduladas cuyos nexos se regulan conforme a tramas tridimensionales. Espacio de circulación como ejes ordenadores de las edificaciones, la que a su vez definen los manzanos. RELACIÓN ANÁLISISDIALÓGICO La circulación o calles definidas por el tejido urbano El espacio de esparcimiento, espacio que da relevancia a la zona cultural. FORMA ESPACIO ANÁLISISDIALÓGICO DE LA FORMA DE SANTA CRUZ LA VIEJA (1810) 4.ANÁLISIS DESCRIPTIVO 6 .ANÁLISIS INTERPRETATIVO O IDEA RECTORA 7 .ANÁLISIS EXPLICATIVO O ARGUMENTIVO