Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Feudalismo en Europa: origen, desarrollo y factores sociales, políticos, manor y comercio., Esquemas y mapas conceptuales de Historia Económica

Las condiciones sociales y políticas que llevaron al nacimiento de la sociedad feudal en europa, el papel del manor como base económica del sistema y el proceso de expansión del comercio en el mediterráneo, el oriente y la hansa. Se abordan temas como la creciente ineficacia y corrupción del imperio romano, la anarquía resultante, el crecimiento de las grandes haciendas autosuficientes y el ocaso de las ciudades y del comercio interregional.

Qué aprenderás

  • ¿Cuáles fueron las condiciones sociales y políticas que rodean el origen de la sociedad feudal en Europa?
  • ¿Cómo fue el proceso de expansión del comercio en el Mediterráneo, el Oriente y la Hansa?
  • Por qué el manor se convirtió en la base económica del sistema feudal?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 06/12/2021

claudia-hernandez-ramos
claudia-hernandez-ramos 🇲🇽

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. ¿Cuáles fueron las condiciones sociales y políticas que rodean el
origen de la sociedad feudal en Europa?
Eran unos impuestos cada vez más gravosos y la creciente ineficacia y
corrupción del Imperio romano, el derrumbe final de la autoridad central y la
anarquía resultante, el crecimiento de las grandes haciendas autosuficientes y
el ocaso de las ciudades y del comercio interregional.
2. Explique por qué el manor se convirtió en la base económica del
sistema feudal.
Sustentando el sistema feudal, pero con orígenes bien diferentes y más
antiguos, estaba la organización económica y social basada en el manor. Ésta
empezó a tomar forma en los últimos tiempos del Imperio roano, cuando las
grandes fincas (latifundia) de la aristocracia romana se transformaron en
haciendas autosuficientes y los campesinos quedaron ligados a la tierra bien
por la ley o por presiones económicas y sociales más directas e inmediatas.
Las invasiones bárbaras modificaron el sistema- principalmente dando entrada
en la clase gobernantes a guerreros y jefes locales-, y recibió su sello definitivo
durante las invasiones vikingas, sarracenas y magiares de los siglos VIII y IX,
cuando el manor se convirtió en la base económica del sistema feudal.
3. ¿Cómo fue el proceso de expansión del comercio en el Mediterráneo,
oriente y la Hansa?
A principios de la época medieval fueron los frisones los principales agentes
del reducido volumen de comercio existente a lo largo de las costas del mar del
Norte y en los grandes ríos. A medida que el Báltico cobraba importancia, los
escandinavos fueron ocupando s lugar, pero en la Baja Edad Media el
comercio Báltico y en el mar del Norte estuvo dominado por las grandes
ciudades comerciales alemanas organizadas en la Hansa. La Hansa con el
tiempo llegó a comprender casi 200 pueblos y ciudades, no se organizó
formalmente hasta 1367, como respuesta a la amenaza formulada por el rey de
Dinamarca de restringir sus actividades; mas la habían precedido años de
cooperación informal entre comerciantes alemanes que operaban en el
extranjero.
4. Describa las características de la principal industria en la Europa
feudal.
La industria más importante era la textil, aunque la construcción tomada en su
conjunto, debía de seguirle muy de cerca. Telas se fabricaban en todos los
países, en todas las provincias, casi en todas las casas de Europa; pero en el
siglo XI algunas zonas de Europa habían empezado ya a especializarse. Su
materia prima importante era la lana y el paño. El tipo y calidad del paño
producido en las distintas regiones explican la extensión de comercio dentro de
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Feudalismo en Europa: origen, desarrollo y factores sociales, políticos, manor y comercio. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia Económica solo en Docsity!

1. ¿Cuáles fueron las condiciones sociales y políticas que rodean el origen de la sociedad feudal en Europa? Eran unos impuestos cada vez más gravosos y la creciente ineficacia y corrupción del Imperio romano, el derrumbe final de la autoridad central y la anarquía resultante, el crecimiento de las grandes haciendas autosuficientes y el ocaso de las ciudades y del comercio interregional. 2. Explique por qué el manor se convirtió en la base económica del sistema feudal. Sustentando el sistema feudal, pero con orígenes bien diferentes y más antiguos, estaba la organización económica y social basada en el manor. Ésta empezó a tomar forma en los últimos tiempos del Imperio roano, cuando las grandes fincas (latifundia) de la aristocracia romana se transformaron en haciendas autosuficientes y los campesinos quedaron ligados a la tierra bien por la ley o por presiones económicas y sociales más directas e inmediatas. Las invasiones bárbaras modificaron el sistema- principalmente dando entrada en la clase gobernantes a guerreros y jefes locales-, y recibió su sello definitivo durante las invasiones vikingas, sarracenas y magiares de los siglos VIII y IX, cuando el manor se convirtió en la base económica del sistema feudal. 3. ¿Cómo fue el proceso de expansión del comercio en el Mediterráneo, oriente y la Hansa? A principios de la época medieval fueron los frisones los principales agentes del reducido volumen de comercio existente a lo largo de las costas del mar del Norte y en los grandes ríos. A medida que el Báltico cobraba importancia, los escandinavos fueron ocupando s lugar, pero en la Baja Edad Media el comercio Báltico y en el mar del Norte estuvo dominado por las grandes ciudades comerciales alemanas organizadas en la Hansa. La Hansa con el tiempo llegó a comprender casi 200 pueblos y ciudades, no se organizó formalmente hasta 1367, como respuesta a la amenaza formulada por el rey de Dinamarca de restringir sus actividades; mas la habían precedido años de cooperación informal entre comerciantes alemanes que operaban en el extranjero. 4. Describa las características de la principal industria en la Europa feudal. La industria más importante era la textil, aunque la construcción tomada en su conjunto, debía de seguirle muy de cerca. Telas se fabricaban en todos los países, en todas las provincias, casi en todas las casas de Europa; pero en el siglo XI algunas zonas de Europa habían empezado ya a especializarse. Su materia prima importante era la lana y el paño. El tipo y calidad del paño producido en las distintas regiones explican la extensión de comercio dentro de

Europa. Además de la lana, en muchas áreas se producía lino, especialmente en Francia y Europa del Éste. La producción de seda y algodón se limitaba a Italia y a la España musulmana.

5. ¿Cuáles son los rasgos característicos de la crisis de la economía medieval? Son las epidemias como la peste negra que llegó de Asia extendiéndose por toda Europa. Una serie de guerras, tanto civiles como nacionales alcanzaron un nuevo grado de intensidad y violencia. Pero estas no fueron el origen, empezó todo lo de la crisis económica a finales del siglo XVIII el aumento demográfico de los dos o tres siglos anteriores, ya había empezado a remitir. En la primera mitad del siglo XIV se hicieron cada vez más frecuentes las pérdidas de las cosechas y más severas las hambrunas.