

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Evolución del padecimiento de Epilepsia. Prevención primaria, secundaria y terciaria
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
Oferta a tiempo limitado
Subido el 01/02/2020
5
(7)1 documento
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
o Difusión de la información para la población con pláticas, carteles, medios de comunicación, etc. o Orientación sobre antecedentes heredofamiliares o Capacitar a la población en toma de signos vitales y parámetros normales *La epilepsia no es prevenible pero se pueden aplicar medidas preventivas: o Atención perinatal adecuada para reducir lesiones durante el parto o Inmunizaciones completas y oportunas o Control al niño sano y atención al adolescente o Evaluación clínica: Historia clínica, factores de riesgo crisis, examen físico y neurológico o Plan diagnóstico: EEG, TAC o IRM cerebral, PET o SPECT, otros. o Diagnostico: Tipo de crisis, Síndrome epiléptico o Plan terapéutico Seguimiento, pronóstico o Medicamento s [fármacos antiepilépticos (FAE)] o Cirugía o Dieta cetógena o Estimulación del nervio vago Fisioterapia : o Reducción y eliminación de los factores desencadenantes. o Técnicas de relajación. Masaje relajante o entrenamiento en técnicas de relajación. [El estrés es un claro factor precipitante]. o Fisioterapia respiratoria. Favorece la relajación. Mejora los volúmenes respiratorios. o Tratamiento de lesiones acontecidas en las crisis si ha existido caída. Muerte
o Herencia o Errores congénitos del desarrollo o Anorexia cerebral o Traumatismo craneoencefálico o Tumores cerebrales o Enfermedades infecciosas o Trastornos metabólicos o Toxicomanías
o Humano [Todas las edades] o Animales [Horizonte clínico] Inespecíficos: Cambios repentinos de emociones | Irritabilidad instantánea | Cansancio excesivo | Tics | Rubor. Específicos: Contracciones pulmonares | Dificultad para respirar | Confusión y ausencia | Movimientos involuntarios en brazos y piernas. Problemas de aprendizaje | Bronco aspiración de alimento o saliva durante convulsión, lo que puede provocar neumonía por aspiración | Lesión por caídas, golpes, mordidas auto infligidas | Lesión cerebral permanente. Defectos o daños Ocurre cuando los cambios en el tejido cerebral hacen que el cerebro esté demasiado excitable o irritable. Como resultado, el cerebro envía señales anormales, lo cual ocasiona convulsiones repetitivas e impredecibles. [Una sola convulsión que no sucede de nuevo no es epilepsia]. Las crisis convulsivas son episodios de actividad descontrolada y anormal de las neuronas que puede causar cambios en la atención o el comportamiento. Cambios neuronales Interacción del estímulo Reacción del hospedero hospedero Curso de la enfermedad Signos y síntomas Punto desencad
o Estímulos luminosos o No apego al tratamiento o Desvelo o Toxicomanías