


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de la enfermedad de cáncer de mama, incluyendo su concepto, agentes predisponenetes endógenos y exógenos, huéspedes, signos y síntomas, complicaciones, exámenes de diagnóstico y tratamientos. Se destaca la importancia de la promoción de conductas favorables a la salud y el autocuidado.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MATERIA: Salud Pública y Epidemiología
Primer Parcial
Nombres del alumno: Flor Iliana Ferral Mendo
Historia Natural de la enfermedad del Cáncer de Mama.
Concepto de la enfermedad:
Es un proceso oncológico en el que las células sanas de la glándula mamaria degeneran y se transforman en tumorales, proliferando y multiplicándose posteriormente hasta construir un tumor.
Periodo pre patogénico Periodo patogénico Resultado Agente:
*Endógeno: Predisposición familiar (herencia o historia familiar).
*Exógeno: Tabaquismo y alcoholismo, dietas con abundante grasa.
Físicos: Exposición a radiaciones.
Huésped: Mujeres de 20 a 54 años de edad, menstruación precoz y menopausia tardía, embarazo tardío, estrés, no importa la edad, raza y religión.
Medio Ambiente: se produce en cualquier estado de clima, agua potable espacios con altos niveles de contaminación y lugares lejos del área verde.
Signos y síntomas propios de la enfermedad:
Bulto o tumoración que se siente en el tacto que se diferencia en el resto del tejido mamario de consistencia dura con dolor o sin dolor Piel de la mama rigurosa. Deformidad de la mama. Secreción mamaria, sobre todo si hay sangre Hundimiento de pezón
Muerte: Detección tardía, Cáncer muy avanzado.
Estado crónico: la paciente queda muy debilitada por todos los procedimientos que se le hicieron.
Curación: se detectó a tiempo y tuvo una buena recuperación.
Bibliografía:
Seminario El Ejercicio Actual de la Medicina: CANCER DE MAMA
Dr. José Sanfilippo B.
Lic. María Isabel Moreno Hernández
http://www.facmed.unam.mx/eventos/seam2k1/2008/abr_01_ponencia.html
Hablemos del cáncer ROCHE:
https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/infopublico/publicaciones/HAB LEMOS_CANCER_MAMA.pdf
NORMA Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2002, Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/041ssa202.html?fbclid=IwAR3hZyu- 5VucqqC3RoXF5hOfGgeuYQLcN7bVYCd149zevp3sjdm6jgFWrHc
Cáncer de mama en México: una prioridad apremiante.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036- 36342009000800026&fbclid=IwAR0MEycV50JBMVSazt- 1VNdw1yfgwV8Kn6KqQRE0FnNKhRQuZEzyWDIyEZ