
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Historia Natural de la Enfermedad del Insomnio.
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD DE: Insomnio
Concepto: Trastorno del sueño consistente en la imposibilidad para iniciar o mantener el sueño, o de conseguir una duración y calidad de sueño adecuada para restaurar la energía y el estado de vigilia normal.
Periodo prepatogénico Periodo patogénico
Agente:
Huésped: Edad y sexo:
Ambiente: Físico:
Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria
Promoción de la salud Protección Especifica Diagnóstico Precoz y tratamiento oportuno Limitación del daño Rehabilitación
Por terapia cognitiva – conductual, por medio de:
Primer nivel Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel
Etapa subclínica
Etapa clínica
Horizonte Clínico
Génesis de la enfermedad
Complicaciones
Signos y síntomas
Incapacidad biopsicosocial
Daño biopsicosocial
Muerte
DX
TX No farmacológico.
Farmacológico.
temprano en la mañana.
sueño o permanecer dormido.
cortos.
gran parte de la noche.
concentración, aprendizaje y recordatorio.
cerebrovasculares.
embarazo:
debilitado.
accidentes.
cardiovasculares.
estrés o a un acontecimiento traumático. También se asocia con alteraciones de la salud y toxicomanías.
Se divide en 2 tipos: Insomnio agudo: dura entre una y cuatro semanas. Insomnio crónico: dura más de cuatro semanas.
Debido a las complicaciones que pueden presentarse tras el insomnio crónico. La calidad de vida disminuye, desarrollando así, patologías que pueden ocasionar la muerte sino son tratadas con tiempo y regularidad.
Por otra parte, la falta de atención a las actividades a realizar con cierto grado de dificultad puede provocar accidentes y en algunos casos provocar la muerte.