Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de la Medicina: La Importancia de la Subjetividad y la Persona en la Salud, Guías, Proyectos, Investigaciones de Epidemiología

Una historia de la medicina que aborda la importancia de la subjetividad, la personalidad y la biografía del enfermo en el contexto de la salud. El texto discute sobre cómo las pasiones negativas pueden afectar el juicio moral y la capacidad de tomar decisiones complejas, especialmente en el caso de los enfermos. Además, se discute sobre la evolución de la atención médica desde la dependencia pasiva del paciente hasta convertirse en agente informado. El documento también menciona el año 1973 como un símbolo de una nueva rebelión en la medicina y el desarrollo de nuevas técnicas sanitarias.

Qué aprenderás

  • Cómo afectan las pasiones negativas a la capacidad de tomar decisiones complejas?
  • ¿Cómo ha evolucionado la atención médica desde la dependencia pasiva del paciente hasta convertirse en agente informado?
  • En qué año se considera un símbolo de una nueva rebelión en la medicina?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 30/03/2019

NetoGalle
NetoGalle 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HISTORIA DE LA MEDICINA
Diapositiva 13
Aparte del cuerpo y del desvalimiento de la enfermedad que otras partes
afecta?
El alma
La voluntad
Sentido moral
Enemigos de la serenidad y recto juicio moral son:
Las pasiones oscurecen el entendimiento.
los deseos acuciantes
las sensaciones de placer intensas
Que componen las pasiones negativas
1. la angustia
el miedo
el sufrimiento
la desesperación
Son resultantes de una enfermedad grave son malas consejeras a la hora
de realizar juicios de realidad y llegan a incapacitar al sujeto para actuar con
lucidez y prudencia.
DIFICULTADES DE PACIENTE A AGENTE
2. Es difícil, por tanto, que un enfermo pueda tomar decisiones
complejas, como es difícil que pueda hacerlo un niño. Y así como el
niño confía en que su padre elegirá siempre lo mejor para él.
3. El enfermo ha de confiar en su médico, que con sabiduría, rectitud
moral y benevolencia elegirá siempre el mejor tratamiento posible.
4. El médico ha de decidir en lugar del paciente y por el bien del
paciente.
DIAPOSITIVA 23
En definitiva, una auténtica introducción en la patología de:
la subjetividad
la personalidad
la biografía del enfermo
Capaz de llegar a dar cuenta de la psicogénesis y las peculiaridades de su
enfermedad. De aquí derivarán la medicina antropológica .
EN QUE AÑO SE TOMO COMO SIMBOLO DE UNA NUEVA REBELLON
5. 1973
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de la Medicina: La Importancia de la Subjetividad y la Persona en la Salud y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

HISTORIA DE LA MEDICINA Diapositiva 13 Aparte del cuerpo y del desvalimiento de la enfermedad que otras partes afecta?

  • El alma
  • La voluntad
  • Sentido moral

Enemigos de la serenidad y recto juicio moral son:

  • Las pasiones oscurecen el entendimiento.
  • los deseos acuciantes
  • las sensaciones de placer intensas

Que componen las pasiones negativas

  1. la angustia
  • el miedo
  • el sufrimiento
  • la desesperación
  • Son resultantes de una enfermedad grave son malas consejeras a la hora de realizar juicios de realidad y llegan a incapacitar al sujeto para actuar con lucidez y prudencia.

DIFICULTADES DE PACIENTE A AGENTE

  1. Es difícil, por tanto, que un enfermo pueda tomar decisiones complejas, como es difícil que pueda hacerlo un niño. Y así como el niño confía en que su padre elegirá siempre lo mejor para él.
  2. El enfermo ha de confiar en su médico, que con sabiduría, rectitud moral y benevolencia elegirá siempre el mejor tratamiento posible.
  3. El médico ha de decidir en lugar del paciente y por el bien del paciente.

DIAPOSITIVA 23

En definitiva, una auténtica introducción en la patología de:

  • la subjetividad
  • la personalidad
  • la biografía del enfermo Capaz de llegar a dar cuenta de la psicogénesis y las peculiaridades de su enfermedad. De aquí derivarán la medicina antropológica. EN QUE AÑO SE TOMO COMO SIMBOLO DE UNA NUEVA REBELLON
  1. 1973

La época en que apareció este documento es también la del desarrollo de

una serie de nuevas técnicas sanitarias:

  • diálisis renal
  • unidades de cuidado intensivo
  • técnicas de soporte vital
  • trasplantes, etc.

3 NIVELES DE SISTEMA DE ATENCION

1.- unidades medico familiares :consulta externa / hibiridas 2.- hospitales generales de zona : urgencias consulta externa, terapia intensiva (pediatria , gineco , cirujia, medicina interna ) 3.- centros medicos especializados

  • El paciente deja de ser sujeto pasivo y se convierte en agente
  • Deja de ser de un niño dependiente y se convierte en un adulto informado que tiene que tomar las decisiones que afectan en su propio cuerpo
  • La primera carta de derechos del paciente ha sido grande por que recoge de forma concreta una mentalidad que se ha convertido en hegemonica
  • Al inicio del siglo 20 el paciente pidio que su subjetividad fuera tomada en cuenta.
  • Solo en el ultimo tercio del siglo el paciente pidio de decidir o al menos participar sobre las tecnicas de diagnosticas y terapeuticas de las que va a hacer objeto y de las que quieres, ser tambien sujeto.