Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia Natural de la Enfermedad: Virus del Papiloma Humano (VPH) - Prof. Flores, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería

Historia natural de la enfermedad

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 06/03/2023

tania-ballinas-1
tania-ballinas-1 🇲🇽

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HISTROIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. Virus del papiloma humano (VPH).
Los virus del papiloma humano son virus ADN tumorales que se encuentran ampliamente en las especies, estos virus son específicos para cada especie.
PERIODO PRE PATOGENICO
PERIODO PREPATOGENICO
AGENTE: tipo de alto riesgo asociados con el cáncer:
16,18,31,33,35,39,45,51,52,56,58,59,68 y 82.
VPH 16. Es el más común, se encuentra en casi todos los canceres del cuello
VPH 18. Se puede encontrar más lesiones escamosas, sino también en las
lesiones G.
Tipo de bajo riesgo (no ecogénicos): 6,11,40,42,43,44,54,61,72,73 y 81.
Pueden causar cambios benignos o De bajo grado en las células cervicouterinas.
HUESPED: seres humanos femenino y masculino (aproximadamente 15 años)
- Inicio de la vida sexual - Inmunodeprimido
- Desnutrición - Promiscuidad
MEDIO AMBIENTE:
SOCIAL. sexo servidoras a personas con vida sexual activa.
EDUCATIVO. Falta de información sobre la salud sexual
ECONOMICO. Falta de recursos que obligan a personas a dedicarse al sexo
servicio.
CULTURAL. El machismo
POLITICO. Accesos de salud deficientes
MUERTE: Desarrolla cáncer, lo que lleva a la
muerte, neoplasias malignas.
SECUELAS: Menopausia prematura, infertilidad, problemas
en la función intestinal, vesical Y Psicológica
COMPLICACIONES: Cáncer de cuello uterino, cáncer de laringe,
faringe, boca, vagina, Cáncer de pene e histerectomía.
SIGNOS Y SINTOMAS ESPECIFICOS: Mujer. Verrugas genitales
Hombres. Verrugas genitales, lesiones escamosas preinvasivas del pene (neoplasia
intraepitelial (PIN)), lesiones escamosas del ano, verrugas en las vías respiratorias.
SIGNOS Y SINTOMAS INESPESIFICOS: Hemorragias leves y
abundantes, dolor abdominal, irregularidad en los ciclos menstruales, inflamación
de los ganglios, malestar general.
CAMBIOS A NIVEL TISULAR: La manifestación morfológica es la verruga
la cual es una hiperplasia epitelial benigna, con acantosis y papilomatosis
CAMBIOS A NIVEL CELULAR: El virus se une a la célula blanca a través de un
receptor membrana, la molécula alfa6-integrina, una vez ocurrida la infección el
virus se establece durante el núcleo de las células basales en donde el ADN viral
permanece en estado epizonal (circular) fuera de los cromosomas del hospedador
PERIODO DE INCUBACION: Después del contacto sexual, ya se infecta la persona,
los síntomas comienzan a aparecer de 2 a 3 meses.
PROMOCO A LA SALUD
PROTECCION ESPECIFICA
DIAGNOSTICO PRECOZ
TRATAMIENTO OPORTUNO
LIMITACION DE DAÑO
Plato del buen comer
Lavado de manos
Higiene bucal
Jarra del buen beber
Ejercicio físico
Campañas de salud
sexual y reproductiva
Vacuna para el VPH
Evitar promiscuidad
Uso de preservativos
Historia natural
Valoración clínica
Laboratoriales
-Papanicolau
-Colposcopia
-Examen macroscópico
Farmacológico
Podofilox al 0.5% en solución
Acido tricloroacético
Ácido bicloroacetico al 80% -
90%
Quimioterapia
Radioterapia
Biopsia cervical
Histerectomía
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia Natural de la Enfermedad: Virus del Papiloma Humano (VPH) - Prof. Flores y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería solo en Docsity!

HISTROIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. Virus del papiloma humano (VPH). Los virus del papiloma humano son virus ADN tumorales que se encuentran ampliamente en las especies, estos virus son específicos para cada especie. PERIODO PRE PATOGENICO PERIODO PREPATOGENICO AGENTE: tipo de alto riesgo asociados con el cáncer: 16,18,31,33,35,39,45,51,52,56,58,59,68 y 82. VPH 16. Es el más común, se encuentra en casi todos los canceres del cuello VPH 18. Se puede encontrar más lesiones escamosas, sino también en las lesiones G. Tipo de bajo riesgo (no ecogénicos): 6,11,40,42,43,44,54,61,72,73 y 81. Pueden causar cambios benignos o De bajo grado en las células cervicouterinas. HUESPED: seres humanos femenino y masculino (aproximadamente 15 años)

  • Inicio de la vida sexual - Inmunodeprimido
  • Desnutrición - Promiscuidad MEDIO AMBIENTE:
  • SOCIAL. sexo servidoras a personas con vida sexual activa.
  • EDUCATIVO. Falta de información sobre la salud sexual
  • ECONOMICO. Falta de recursos que obligan a personas a dedicarse al sexo servicio.
  • CULTURAL. El machismo
  • POLITICO. Accesos de salud deficientes MUERTE: Desarrolla cáncer, lo que lleva a la muerte, neoplasias malignas. SECUELAS: Menopausia prematura, infertilidad, problemas en la función intestinal, vesical Y Psicológica COMPLICACIONES: Cáncer de cuello uterino, cáncer de laringe, faringe, boca, vagina, Cáncer de pene e histerectomía. SIGNOS Y SINTOMAS ESPECIFICOS : Mujer. Verrugas genitales Hombres. Verrugas genitales, lesiones escamosas preinvasivas del pene (neoplasia intraepitelial (PIN)), lesiones escamosas del ano, verrugas en las vías respiratorias. SIGNOS Y SINTOMAS INESPESIFICOS : Hemorragias leves y abundantes, dolor abdominal, irregularidad en los ciclos menstruales, inflamación de los ganglios, malestar general. CAMBIOS A NIVEL TISULAR: La manifestación morfológica es la verruga la cual es una hiperplasia epitelial benigna, con acantosis y papilomatosis CAMBIOS A NIVEL CELULAR: El virus se une a la célula blanca a través de un receptor membrana, la molécula alfa6-integrina, una vez ocurrida la infección el virus se establece durante el núcleo de las células basales en donde el ADN viral permanece en estado epizonal (circular) fuera de los cromosomas del hospedador PERIODO DE INCUBACION: Después del contacto sexual, ya se infecta la persona, los síntomas comienzan a aparecer de 2 a 3 meses. PROMOCO A LA SALUD PROTECCION ESPECIFICA DIAGNOSTICO PRECOZ TRATAMIENTO OPORTUNO LIMITACION DE DAÑO REHABILITACION Plato del buen comer Lavado de manos Higiene bucal Jarra del buen beber Ejercicio físico Campañas de salud sexual y reproductiva Vacuna para el VPH Evitar promiscuidad Uso de preservativos Historia natural Valoración clínica Laboratoriales - Papanicolau - Colposcopia - Examen macroscópico Farmacológico Podofilox al 0.5% en solución Acido tricloroacético Ácido bicloroacetico al 80% - 90% Quimioterapia Radioterapia Biopsia cervical Histerectomía Terapia psicológica Cuidados paliativos Ayuda de la familia

Prevención de violencia Prevención de adicciones