Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia natural de la enfermedad Apendicitis, Esquemas y mapas conceptuales de Pediatría

historia natural de la enfermedad cuadro clínico, prevención y resolución

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 15/12/2020

eduardo-cerqueda
eduardo-cerqueda 🇲🇽

5

(9)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Historia natural de la enfermedad (apendicitis)
La apendicitis es la inflamación del apéndice, un tubo cerrado de tejido que se encuentra unido al intestino largo en la parte inferior derecha del
abdomen.
Periodo pre-patogénico Periodo patogénico
triada ecológica MUERTE
Si no se trata
clínica
RECUPERACIÓN
Rehabilitación y dieta adecuada
COMPLICACIONES:
Peritonitis, perforación del apéndice,
obstrucción intestinal, absceso, infección.
SIGNOS Y SINTOMAS ESPECIFICOS:
Dolor abdominal en la fosa iliaca derecha, sensibilidad
dolorosa a la palpación
Horizonte clínico
SIGNOS Y SINTOMAS INESPECIFICOS:
Nauseas, vomito, escalofrío, fiebre, estreñimiento.
FISIOPATOLOGIA: Obstrucción de la luz apendicular favorece la proliferación bacteriana. La
Secreción ininterrumpida de moco Distensión intraluminal y aumento de presión sobre las
paredes. La Distensión luminal es la causante de la sensación de dolor visceral periumbilical. El
compromiso posterior del drenaje linfático y venoso> Isquemia. La combinación de estos
fenómenos favorece un proceso inflamatorio localizado que puede progresar a la grangrena y
perforación (luego de 48hras): Absceso localizado/Peritonitis.
Sub clínica
Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria
Promoción a la
salud
Protección
especifica
Diagnostico precoz y
Tratamiento oportuno
Limitación del daño Rehabilitación
Crear conciencia en
la población para
tratarse las
infecciones
bacterianas
Fomentar los buenos
hábitos alimentarios
Control sanitario de
los alimentos
Lavado de manos.
Higiene bucal
Vistas medicas
Exploración física: palpación
abdominal (Fosa iliaca derecha)
Realización de ultrasonido
abdominal para observar el apéndice
inflamado.
Intervención quirúrgica
Verificar datos de infección en la
herida
Apendicetomía.
Vigilar los datos de
peritonitis
Lavar herida
Dieta blanda
Deambulación precoz
Actividad física y
nutricional
Comodidad y confort
Tratamiento
farmacologico
Agente:
por obstrucción de la luz
intestinal por acumulación de
moco fecalitos u otros agentes.
Huésped:
Principalmente en
barones se puede
presentar en
cualquier edad
Medio ambiente:
Hábitos
alimentarios y
factores
alimentarios
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia natural de la enfermedad Apendicitis y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Historia natural de la enfermedad (apendicitis)

La apendicitis es la inflamación del apéndice, un tubo cerrado de tejido que se encuentra unido al intestino largo en la parte inferior derecha del

abdomen.

Periodo pre-patogénico Periodo patogénico

triada ecológica MUERTE

Si no se trata

clínica

RECUPERACIÓN

Rehabilitación y dieta adecuada

COMPLICACIONES:

Peritonitis, perforación del apéndice,

obstrucción intestinal, absceso, infección.

SIGNOS Y SINTOMAS ESPECIFICOS :

Dolor abdominal en la fosa iliaca derecha, sensibilidad

dolorosa a la palpación

Horizonte clínico

SIGNOS Y SINTOMAS INESPECIFICOS :

Nauseas, vomito, escalofrío, fiebre, estreñimiento.

FISIOPATOLOGIA: Obstrucción de la luz apendicular favorece la proliferación bacteriana. La

Secreción ininterrumpida de moco  Distensión intraluminal y aumento de presión sobre las

paredes. La Distensión luminal es la causante de la sensación de dolor visceral periumbilical. El

compromiso posterior del drenaje linfático y venoso> Isquemia. La combinación de estos

fenómenos favorece un proceso inflamatorio localizado que puede progresar a la grangrena y

perforación (luego de 48hras): Absceso localizado/Peritonitis.

Sub clínica

Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria

Promoción a la

salud

Protección

especifica

Diagnostico precoz y

Tratamiento oportuno

Limitación del daño Rehabilitación

 Crear conciencia en la población para tratarse las infecciones bacterianas  Fomentar los buenos hábitos alimentarios  Control sanitario de los alimentos

 Lavado de manos.

 Higiene bucal

 Vistas medicas

 Exploración física: palpación abdominal (Fosa iliaca derecha)  Realización de ultrasonido abdominal para observar el apéndice inflamado.  Intervención quirúrgica  Verificar datos de infección en la herida  Apendicetomía.  Vigilar los datos de peritonitis  Lavar herida  Dieta blanda  Deambulación precoz  Actividad física y nutricional  Comodidad y confort  Tratamiento farmacologico Agente: por obstrucción de la luz intestinal por acumulación de moco fecalitos u otros agentes. Huésped: Principalmente en barones se puede presentar en cualquier edad Medio ambiente: Hábitos alimentarios y factores alimentarios