Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD CANCER DE MAMA, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería

Todo lo relacionado a este padecimiento en un esquema fácil de entender

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 01/12/2022

Hyun_esme1.
Hyun_esme1. 🇲🇽

4.6

(5)

21 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
Área de la Salud
Materia: Salud Pública
Maestra: María Teresa Amador González
Alumna: Rabelo López Perla
Carrera: Lic. En Enfermería
Grupo: 301
Actividad: Esquema “HNE del Cáncer de Mama”
Fecha límite de entrega: 15 de Octubre del 2021
Historia Natural del Cáncer de Mama. (H.N.E.)
1. Periodo Prepatogénico 2. Periodo Patogénico
Triada Ecológica
Muerte
Complicacio-
nes por
Invalidez
Mastectomía de
un seno o doble
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD CANCER DE MAMA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Universidad Tecnológica Fidel Velázquez

Área de la Salud

Materia: Salud Pública

Maestra: María Teresa Amador González

Alumna: Rabelo López Perla

Carrera: Lic. En Enfermería

Grupo: 301

Actividad: Esquema “HNE del Cáncer de Mama”

Fecha límite de entrega: 15 de Octubre del 2021

Historia Natural del Cáncer de Mama. (H.N.E.) 1. Periodo Prepatogénico 2. Periodo Patogénico Triada Ecológica Muerte Complicacio- nes por Invalidez Mastectomía de

3 : a) Huésped Antecedentes Heredofamiliares y Personales. Edad: 20 a 54 años Sexo: Femenino/ Mujeres Sobrepeso u Obesidad, Influencia hormonal Menarquia temprana, Menopausia tardía Nuliparidad, Etapa reproductiva, Alcoholismo, Dieta rica en grasa y Ausencia de lactancia materna. b) Medio Ambiente De tipo urbano: -Socioeconómico bajo -Exposición prolongada a radiación

  • Sedentarismo y Hábitos nocivos (alcoholismo y tabaquismo) c) Agente Hereditario: Mutación de Genes BRCA1 Y BRCA Hormonal: Producción excesiva de estrógenos (por el uso exagerado de métodos anticonceptivos o tener un desequilibrio en el ciclo menstrual) y terapia hormonal. 4

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

  1. Prevención Primaria 8. Prevención Secundaria 10. **Prevención Terciaria
  2. Promoción a la 7. Protección 9 Diagnóstico precoz u Tratamiento oportuno Limitación al daño Rehabilitación** Cronicidad Remoción quirúrgica de la mama y daño psicológico Complicaciones: Metástasis a pulmones, hígado y hueso. Derivadas de la cirugía: Alteraciones en el drenaje de la linfa. Complicaciones propias de radio y quimioterapia Signos y Síntomas inespecíficos. Masas palpables a la exploración, Mastalgia leve o moderada, Protuberancias en axila, Cambio en tamaño y forma de las mamas, Dolor, Pérdida de peso e Hipersensibilidad Cambios tisulares Crecimiento anormal y desordenado de células del epitelio glandular de los conductos mamarios formando un tumor. Los cambios o mutaciones en el ADN pueden causar que las células normales Estimulo: Hormonal; producción excesiva de estrógenos y progesterona Signos y Síntomas específicos. Secreción anormal, Protuberancias o Masas en la axila, Venas acentuadas en superficie mamaria, Cambios de coloración, Endurecimiento en la piel mamaria, y Ginecomastia.