Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE ABDOMEN AGUDO, Ejercicios de Salud Pública

Historia Natural de la enfermedad sobre Abdomen Agudo, un gran padecimiento en el mundo de la enfermería.

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 11/06/2022

Hyun_esme1.
Hyun_esme1. 🇲🇽

4.6

(5)

21 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HISTORIA NATURAL DE ABDOMEN AGUDO
Periodo Prepatogénico
Periodo Patogénico
Triada Ecológica
Agente:
Padecimientos intraabdominales que requieren cirugía
inmediata
Padecimientos intraabdominales que no requieren
cirugía
Padecimientos extra abdominales que simulan abdomen
agudo
Huésped:
Cualquier sexo y edad
Embarazadas
Ambiente:
Diabetes Mellitus
Antecedentes de operaciones abdominales
Antecedentes de enfermedad diverticular o
gastrointestinal
Alcoholismo
Alergia
Malos hábitos alimenticios
Enfermedades cardiovasculares
Estimulo desencadenante
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Prevención Primaria
Prevención Secundaria
Prevención Terciaria
Promoción a la salud
Platicas al paciente sobre:
Importancia de tomar
suficiente agua
Control de peso
Dieta equilibrada
Realizar ejercicio
suficiente
Prevención de
adicciones
Cuidados previos de
una cirugía abdominal
Factores de riesgo para
un IAM
Protección específica
Tomar 2 litros de agua
al día
Realizar ejercicio 6 a 7
veces por semana al
menos 30 minutos al día
Adoptar una dieta
equilibrada
Evitar el consumo de
alcohol
Reducción del consumo
de irritantes
Diagnóstico Precoz
Exploración física
Pruebas de imagen: Rx
Biometría hemática
EGO
Punción abdominal
Evolución y localización
del dolor abdominal
Endoscopia
Colonoscopia
Antecedentes de úlcera
péptica, cólicos biliares,
enfermedad diverticular
Antecedente de reciente
operación abdominal
Alergia a un
medicamento
Limitación de daño
Modificación de
hábitos alimenticios
Limitar el consumo de
alcohol
Identificación de
alergias a
medicamentos
Realizar actividad
física
Control de peso
Rehabilitación
Proporcionar información
sobre los cuidados
previos a una cirugía
abdominal
Identificar signos de
alarma en caso de alergia
Proporcionar información
nutricional
Control de peso
Horizonte
Clínico
Signos y síntomas
inespecíficos
Dolor abdominal
Dolor
intermenstrual
Distensión o
espasmo
abdominal
Rigidez muscula
Diarrea
Fiebre
Náuseas
Signos y síntomas
específicos
Depende de la
patología
Características
del dolor
abdominal
Tipo de dolor
abdominal
Evolución del
dolor abdominal
Localización del
dolor abdominal
Complicaciones
Peritonitis
Sepsis
Hipovolemia
Desequilibrio
electrolítico
Malnutrición grave
Insuficiencia renal
o hepática
Alteraciones
cardiovasculares
Disfunción
orgánica múltiple
Invalidez
Insuficiencia
renal
Insuficiencia
hepática
Alteraciones
cardiovasculares
Alteraciones
respiratorias
Muerte
Disfunción
orgánica
múltiple
Infarto agudo
al miocardio
Sepsis
peritoneal
Cambios tisulares y fisiológicos
Depende del factor etiológico

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE ABDOMEN AGUDO y más Ejercicios en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

HISTORIA NATURAL DE ABDOMEN AGUDO

Periodo Prepatogénico Periodo Patogénico Triada Ecológica Agente:

  • Padecimientos intraabdominales que requieren cirugía inmediata
  • Padecimientos intraabdominales que no requieren cirugía
  • Padecimientos extra abdominales que simulan abdomen agudo Huésped:
    • Cualquier sexo y edad
    • Embarazadas Ambiente:
    • Diabetes Mellitus
    • Antecedentes de operaciones abdominales
    • Antecedentes de enfermedad diverticular o gastrointestinal
    • Alcoholismo
    • Alergia
    • Malos hábitos alimenticios
    • Enfermedades cardiovasculares Estimulo desencadenante

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención Terciaria Promoción a la salud Platicas al paciente sobre:

  • Importancia de tomar suficiente agua
  • Control de peso
  • Dieta equilibrada
  • Realizar ejercicio suficiente
  • Prevención de adicciones
  • Cuidados previos de una cirugía abdominal
  • Factores de riesgo para un IAM Protección específica
  • Tomar 2 litros de agua al día
  • Realizar ejercicio 6 a 7 veces por semana al menos 30 minutos al día
  • Adoptar una dieta equilibrada
  • Evitar el consumo de alcohol
  • Reducción del consumo de irritantes Diagnóstico Precoz
  • Exploración física
  • Pruebas de imagen: Rx
  • Biometría hemática
  • EGO
  • Punción abdominal
  • Evolución y localización del dolor abdominal
  • Endoscopia
  • Colonoscopia
  • Antecedentes de úlcera péptica, cólicos biliares, enfermedad diverticular
  • Antecedente de reciente operación abdominal
  • Alergia a un medicamento Tratamiento oportuno
  • Uso de antibióticos de acuerdo con su diagnóstico etiológico
  • Colocación de sonda nasogástrica/ vesical
  • Administración de líquidos
  • Colocación de drenajes en caso de abscesos intrabdominales y de fístulas Limitación de daño
  • Modificación de hábitos alimenticios
  • Limitar el consumo de alcohol
  • Identificación de alergias a medicamentos
  • Realizar actividad física
  • Control de peso Rehabilitación
  • Proporcionar información sobre los cuidados previos a una cirugía abdominal
  • Identificar signos de alarma en caso de alergia
  • Proporcionar información nutricional
  • Control de peso Horizonte Clínico Signos y síntomas inespecíficos
  • Dolor abdominal
  • Dolor intermenstrual
  • Distensión o espasmo abdominal
  • Rigidez muscula
  • Diarrea
  • Fiebre
  • Náuseas Signos y síntomas específicos Depende de la patología
  • Características del dolor abdominal
  • Tipo de dolor abdominal
  • Evolución del dolor abdominal
  • Localización del dolor abdominal Complicaciones
  • Peritonitis
  • Sepsis
  • Hipovolemia
  • Desequilibrio electrolítico
  • Malnutrición grave
  • Insuficiencia renal o hepática
  • Alteraciones cardiovasculares
  • Disfunción orgánica múltiple Invalidez
  • Insuficiencia renal
  • Insuficiencia hepática
  • Alteraciones cardiovasculares
  • Alteraciones respiratorias Muerte
  • Disfunción orgánica múltiple
  • Infarto agudo al miocardio
  • Sepsis peritoneal Cambios tisulares y fisiológicos
  • Depende del factor etiológico