Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia natural de la enfermedad de encefalitis Limbica, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

Historia natural de la enfermedad de encefalitis Limbica

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 24/01/2021

aketzali-guzm
aketzali-guzm 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Periodo patogénico Resultados
Etapa subclínica:
Trasmisión dependiendo la etiología, según la clasificación.
Factores inmunológicos como anticuerpos o bien inmunidad celular
contra antígenos presentes parénquima cerebral.
Síntomas: Pleiocitosis del LCR > 4 cel/Μl y EEG con actividad lenta o
epiléptica en los lóbulos temporales
las
recaídas son comunes. A
5
años
23% con mRs 0-1, 47
%
con
mRs 2-3,
sin
fallecimientos
.16% recaídas
Etapa clínica
Síntomas: Déficit en la memoria de trabajo y corto plazo, síntomas
psiquiátricos, crisis epilépticas RM de cerebro con hiperintensidad en T2 o
Flair restringido al lóbulo temporal medial bilateral
Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria
Al momento de ver sospecha, realizar pruebas
radiológicas, función lumbar y análisis del líquido
cefaloraquídeo .
Se suman los diferentes tratamientos sintomáticos según los síntomas que
presente cada persona, por ejemplo, medicamentos antipsicóticos,
antiepilépticosyen casos más graves se puede llegar a indicar un ingreso
en la unidad de cuidados intensivos para sedación e intubación.
No existe una prevención de la
encefalitis límbica paraneoplásica.
La clave para evitar su aparición es
la detección precoz de cualquiera de
los tumores que pueden ocasionar
esta enfermedad.
Ambiente:
Universal
Huésped:
diversa edad,
género y raza
Agente: Encefalopatía límbica
Puerta de entrada: Enfermedades como el
cáncer y tumores.
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia natural de la enfermedad de encefalitis Limbica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

Periodo patogénico Resultados

Etapa subclínica:

  • Trasmisión dependiendo la etiología, según la clasificación.
  • Factores inmunológicos como anticuerpos o bien inmunidad celular contra antígenos presentes parénquima cerebral.
  • Síntomas : Pleiocitosis del LCR > 4 cel/Μl y EEG con actividad lenta o epiléptica en los lóbulos temporales

las recaídas son comunes. A 5

años 23 % con mRs 0 - 1 , 47 %

con mRs 2 - 3 , sin

Etapa clínica fallecimientos. 16 % recaídas

Síntomas : Déficit en la memoria de trabajo y corto plazo, síntomas psiquiátricos, crisis epilépticas RM de cerebro con hiperintensidad en T 2 o Flair restringido al lóbulo temporal medial bilateral

Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria

Al momento de ver sospecha, realizar pruebas radiológicas, función lumbar y análisis del líquido cefaloraquídeo. Se suman los diferentes tratamientos sintomáticos según los síntomas que presente cada persona, por ejemplo, medicamentos antipsicóticos, antiepilépticos… y en casos más graves se puede llegar a indicar un ingreso en la unidad de cuidados intensivos para sedación e intubación. No existe una prevención de la encefalitis límbica paraneoplásica. La clave para evitar su aparición es la detección precoz de cualquiera de los tumores que pueden ocasionar esta enfermedad. Ambiente: Universal Huésped: diversa edad, género y raza Agente: Encefalopatía límbica Puerta de entrada: Enfermedades como el cáncer y tumores.