

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información sobre la preclampsia
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CONCEPTO: estado que se caracteriza por la presencia de hipertensión, proteinuria y edema significativos, lo que ocurre por primera vez después de la semana 20 del embrazo. TRIADA ECOLÓGICA
AGENTE -Dolor muscular -Aumento de peso. -Edema. -Vómito. -Náuseas. -Fatiga. -Disnea. -Problemas de visión. -Hipertensión. -Proteinuria. -Edema. -Disminución de la función renal. -Hemoconcentración. -Eclampsia. -Síndrome de HELP. -Accidente cerebrovascular hemorrágico. -Desprendimiento de la placenta. -Insuficiencia renal aguda. -Edema de pulmón. -Síndrome de coagulación intravascular determinada. -Defecto cardiaco. -Disminución de la función renal. -Nefropatías: glomerulonefritis o nefritis. -Hipertensión arterial. Si la preclampsia progresa a eclampsia, se puede llegar a la muerte, tanto para la madre como para el bebé. No existe agente específico. Se caracteriza por la presencia se hipertensión, proteinuria y edema HUÉSPED -Mujeres embarazadas. -Adolescente embarazada. -Embarazadas mayores de 35 años. -Primer embarazo. AMBIENTE HORIZONTE CLÍNICO Familiar, social y genético. -Antecedentes genéticos. -La dieta. -Ciertos factores neurológicos
Preeclampsia secundaria al embarazo es causada por una placenta isquémica, debido a que existe una penetración troboflastica insuficiente que da por consecuencia una musculatura uterina de menor diámetro y de mayor resistencia que disminuye el territorio de sustancias vasodilatadoras como la prostaciclina y óxido nítrico. Además la placenta libera a la circulación factores hipertensógenos no conocidos, los cuales poseen propiedades cititóxicas que dañan el endotelio y aumenta su permeabilidad. PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA PROMOCIÓN SALUD PROTECCIÓN ESPECÍFICA
-Educación médica. -Orientación a la mujer embarazada sobre lo que es la preeclampsia y sus signos y síntomas. -Planificación familiar. -Educación nutricional. -Llevar una dieta. -Actividad física. -Mejorar en la alimentación. -Acudir al médico. -Somato grafía. -Biometría Hemática (BH). -Examen General de Orina (EGO). -Chequeo constante de la presión arterial. -Control prenatal. -Mediciones diarias de proteinuria. -Niveles de asistencia primaria, secundaria y terciaria. -Ingestión de una dieta balanceada. -Visitas al médico 2 veces por semana. -Actividad física moderada. -Incorporarse a su medio ambiente familiar, laboral y social. -Control de la tensión arterial. -Toma de fármacos hipertensivos. LIMITACIÓN DEL DAÑO
-Control de proteinuria. -Toma y control de la tensión arterial. -Dieta balanceada. -Evitar bebidas alcohólicas, fumar y drogas.