

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Historia Natural de la Enfermedad del VIH a grandes rasgos.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Virus de inmunodeficiencia humana (VIH) → Familia de los Retrovirus) HUÉSPED drogadictos por vía parenteral, activos sexualmente con muchas parejas sexuales -(homo o -hetero sexuales), prostititas, reci’ne nacidos con madres VIH+, receptores de sangre y órganos
Población, factores culturales, profesionales sanitarios, lugar de residencia, MUERTE: Depende del diagnóstico precoz, el acceso al tratamiento antirretroviral; al cierre del 2019 32,7 millones de personas fallecieron a causa de complicaciones del SIDA; 38,0 millones de personas vivían con VIH alrededor del mudo. REHABILITACIÓN: Depende de la susceptibilidad y la condición del sistema inmunológico del paciente (Recuentos de linfocitos T cd4 desciende por debajo de 200/ul y la carga vírica supera las 75.000 copias/ml = SIDA) CRONICIDAD (secuelas): Ya en etapas más avanzadas aparecen las complicaciones infecciosas y tumorales, como neumonías recurrentes, TBC pulmonar y extrapulmonar, candidiasis esofágica, isosporiasis, ciclosporiasis, neumocistosis, histoplasmosis, infección herpética visceral, toxoplasmosis cerebral, síndrome de Kaposi, linfoma cerebral, encefalopatía por VIH, etc. COMPLICACIONES: La mayoría de los pacientes se recupera y aparece el periodo de latencia clínica, sin síntomas, de duración variable (con una media de 10 años). Tras este periodo aparecen las enfermedades relacionadas con la infección por VIH, debidas a la disminución en la función inmunitaria. Es el SIDA ya definido como tal. En las primeras fases, algunos de los cuadros clínicos más característicos son: candidiasis oral, angiomatosis bacilar, candidiasis vaginal persistente, fiebre >38,5 º persistente, leucoplasia vellosa oral, herpes zoster recurrente o amplio, listeriosis y púrpura trombocitopénica idiopática, entre otros. SÍNTOMAS (Período clínico) “Síndrome Agudo por VIH”, similar en sus síntomas a una mononucleosis infecciosa, que puede persistir de 1 a varias semanas. Los síntomas son muy generales, como la fiebre, cefalea, artralgias, mialgias, anorexia y malestar general pudiendo existir un exantema macular rosáceo asociado y, a veces, aparecen diversos tipos de síntomas neurológicos (síntomas de meningitis, encefalitis o neuropatía periférica). SÍNTOMAS (Horizonte clínico) El VIH progresa de una enfermedad asintomática hasta una inmunodepresión profunda conocida como SIDA Síntomas iniciales (2 a 3 sem después de infección): se parecen a los de la gripe o la mononucleosis, con una meningitis aséptica o un exantema que aparecen hasta 3 meses después de la infección → va seguida de un período de infección asintomática o una linfadenopatía generalizada persistente que puede durar varios años. PERIODO DE INCUBACIÓN: El periodo de incubación, entendido como el tiempo transcurrido desde la infección a los síntomas del Síndrome Agudo por el VIH es de 3-6 semanas y la media de tiempo entre la infección inicial y la aparición del SIDA, sin tratamiento, es de unos 10 años, pero es un periodo muy variable. PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD: La transmisibilidad se mantiene mientras persiste la infección en el individuo afecto, es decir, toda su vida. La capacidad de contagio depende de factores como la cuantía del virus en el inóculo (viremia alta) y la compartimentalización del virus en los distintos fluidos. ● Inoculación sangre: transfusión de sangre y hemoderivados, compartir agujas entre adictos a drogas por vía parenteral, pinchazo de aguja, herida abierta y contacto con membranas mucosas, agujas de tatuaje ● Transmisión sexual: relaciones sexuales anales y vaginales ● Transmisión perinatal: transmisión intrauterina, periparto y leche materna
La vía principal es la educación respecto a los métodos de transmisión del VIH y las ETS Control de órganos, sangre y hemoderivados antes de proceder a donar No existe vacuna Uso de preservativos, abstinencia, número de parejas sexuales… Control de transfusiones Prueba de detección de anticuerpos específicos por técnica de ELISA, y si ésta es positiva se confirmará mediante una prueba de Western-Blot. Tras el diagnóstico se deben cuantificar los linfocitos CD4 y CD8 y la carga viral (por técnicas Recuento de linfocitos TCD4+ Tx con antibióticos para prevenir enfermedades oportunistas Zidovudina Antirretrovirales: ITIAN, INNTI, IP, inhibidores de la unión y la fusión, inhibidores de la integrasa. Ejemplos de tx: TARGA Rehabilitación social y grupos de apoyo No hay rehabilitación física Se trata de evitar malos tratos y discriminación
Precaución con líquidos corporales y el uso de sangre universal sanguíneas No compartir agujas de PCR, habitualmente).