Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia natural de la enfermedad infarto agudo de miocardio (IAM), Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería

Historia natural de la enfermedad

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 04/04/2023

karen-cecilia-cruz-ramirez
karen-cecilia-cruz-ramirez 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Historia Natural de la Enfermedad Infarto agudo de miocardio, IAM.
Periodo Prepatogénico.
Periodo Patogénico.
Prevención primaria:
Prevención secundaria:
Terciaria
promoción
de la salud
DX
Precoz
Limitación
del daño
Rehabilitació
n
Horizonte Clínico.
Obstrucción de las
arterias coronarias por
placa de ateroma-
trombosis-espasmo
Desequilibrio entre
demanda VS aporte de
O2 al miocardio
Alteración de las
células miocárdicas
actividad eléctrica y
contracción
cambios tisulares. la pared de una arteria coronaria, rápidamente se
forma sobre ella un trombo o coágulo que puede llegar a obstruir
signos y síntomas. Dolor opresivo en el pecho, en una
duración de más de 10minutos, síncope o debilidad, disnea
súbita, diaforesis y molesta epigástrica.
defecto O daño. Daño tisular irreversible en el
miocardio, alteración en las capacidades cardiacas.
estado crónico. es una condición que se
vincula estrecho a la MSC, es considerado
como un factor de riesgo cardiovascular
(FRCV).
muerte: oclusión de arteria
coronaria izquierda- más del 50 %
PROMOCIÓN A
LA
Orientar sobre:Alimentación
ynutrición.Recreación
yesparcimiento.Mejoramiento
delambiente.Prevención
deadicciones.Prevenirsituaciones
deestrés.Chequeo anual.
PROTECCIÓN
Moderar la dietaque sea baja
engrasas y rica
enantioxidantesProgramas
dereducción de peso.Grupos de
ayuda.Servicios dedietologia.Efectos
nocivos detabaco, alcohol yotras
drogas.Actividad física.Acudir a
centrosculturales deentrada libre.
PREVENCIÓN
SECUNDARIADIAGNÓSTICO PRECOZ
Historia clínica:Antecedentes
familiares.Prevención a todoindividuo
con algúnfactor de riesgo.Prueba de
resistenciaIdentificar
dolorestoráxicos-intensidad ytiempo
de duraciónPruebas de laboratorio-
para identificación deenzimas (PK-
MB)Electrocardiograma.Angiografía
DEFINICIÓN: conocido popularmente como
ataque cardíaco se produce por una
insuficiente irrigación sanguínea al corazón y
la consecuente falta de oxígeno.
AGENTE: aterosclerosis-trombosis-
espasmos coronarios.
HUESPED: mayores de 60 años de edad-
deportistas de alto rendimiento-prevalece
más en el sexo masculino.
MEDIO AMBIENTE: Tabaquismo.
Alteraciones en el colesterol y triglicéridos,
Hipertensión arterial. Diabetes Mellitus La
obesidad La historia familiar de cardiopatía
isquémica
Orientar sobre:
Alimentación y
nutrición.
Recreación y
esparcimiento.
Mejoramiento
del ambiente.
Prevención de
adicciones
.Prevenir
situaciones de
estrés .Chequeo
anual.
Moderar la
dieta que sea
baja engrasas
y rica en
antioxidantes
Programas de
reducción de
peso. Grupos
de ayuda.
Servicios de
dietología.
Efectos
nocivos
,Actividad física
Historia clínica:
Antecedentes familiares.
Prevención a todo
individuo con algún factor
de riesgo. Prueba de
resistencia Identificar
dolores toráxicos-
intensidad y tiempo de
duración Pruebas de
laboratorio-para
identificación de enzimas
(PK-
MB)Electrocardiograma.
Angiografía
Reducción de
niveles de
colesterol
mediante
alimentación
higiénica-dietética.
Eliminación de
elemento
obstructivo
Reperfusión
mecánica
Reintegrarlo a
su vida social y
laboral,
Actividad física,
nutrición y
manualidades
.
TX Oportuno
Medidas higiénico
dietéticas. La
administración de
Oxigeno a 2 ó 4 litros
xmn.Reposo absoluto.
Calmar el dolor:
Inicialmente con
nitroglicerina, y si no
cede con morfina (1-
4mgEV) (siempre y
cuando la FC - 60
lxm).El uso de
sedantes.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia natural de la enfermedad infarto agudo de miocardio (IAM) y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Historia Natural de la Enfermedad Infarto agudo de miocardio, IAM.

Periodo Prepatogénico. Periodo Patogénico.

Prevención primaria: Prevención secundaria: Terciaria

promoción

de la salud

protección

específica

DX

Precoz

Limitación

del daño

Rehabilitació

n

Horizonte Clínico.

Obstrucción de las

arterias coronarias por

placa de ateroma-

trombosis-espasmo

Desequilibrio entre

demanda VS aporte de

O2 al miocardio

Alteración de las

células miocárdicas →

actividad eléctrica y

contracción

cambios tisulares. la pared de una arteria coronaria, rápidamente se forma sobre ella un trombo o coágulo que puede llegar a obstruir signos y síntomas. Dolor opresivo en el pecho, en una duración de más de 10minutos, síncope o debilidad, disnea súbita, diaforesis y molesta epigástrica. defecto O daño. Daño tisular irreversible en el miocardio, alteración en las capacidades cardiacas. estado crónico. es una condición que se vincula estrecho a la MSC, es considerado como un factor de riesgo cardiovascular (FRCV). muerte : oclusión de arteria coronaria izquierda- más del 50 % PROMOCIÓN A LA Orientar sobre:Alimentación ynutrición.Recreación yesparcimiento.Mejoramiento delambiente.Prevención deadicciones.Prevenirsituaciones deestrés.Chequeo anual. PROTECCIÓN Moderar la dietaque sea baja engrasas y rica enantioxidantesProgramas dereducción de peso.Grupos de ayuda.Servicios dedietologia.Efectos nocivos detabaco, alcohol yotras drogas.Actividad física.Acudir a centrosculturales deentrada libre. PREVENCIÓN SECUNDARIADIAGNÓSTICO PRECOZ Historia clínica:Antecedentes familiares.Prevención a todoindividuo con algúnfactor de riesgo.Prueba de resistenciaIdentificar dolorestoráxicos-intensidad ytiempo de duraciónPruebas de laboratorio- para identificación deenzimas (PK- DEFINICIÓN: conocido popularmente como ataque cardíaco se produce por una insuficiente irrigación sanguínea al corazón y la consecuente falta de oxígeno. AGENTE: aterosclerosis-trombosis- espasmos coronarios. HUESPED: mayores de 60 años de edad- deportistas de alto rendimiento-prevalece más en el sexo masculino. MEDIO AMBIENTE: Tabaquismo. Alteraciones en el colesterol y triglicéridos, Hipertensión arterial. Diabetes Mellitus La obesidad La historia familiar de cardiopatía isquémica Orientar sobre: Alimentación y nutrición. Recreación y esparcimiento. Mejoramiento del ambiente. Prevención de adicciones .Prevenir situaciones de estrés .Chequeo anual. Moderar la dieta que sea baja engrasas y rica en antioxidantes Programas de reducción de peso. Grupos de ayuda. Servicios de dietología. Efectos nocivos ,Actividad física Historia clínica: Antecedentes familiares. Prevención a todo individuo con algún factor de riesgo. Prueba de resistencia Identificar dolores toráxicos- intensidad y tiempo de duración Pruebas de laboratorio-para identificación de enzimas (PK- MB)Electrocardiograma. Angiografía Reducción de niveles de colesterol mediante alimentación higiénica-dietética. Eliminación de elemento obstructivo Reperfusión mecánica Reintegrarlo a su vida social y laboral, Actividad física, nutrición y manualidades . TX Oportuno Medidas higiénico dietéticas. La administración de Oxigeno a 2 ó 4 litros xmn.Reposo absoluto. Calmar el dolor: Inicialmente con nitroglicerina, y si no cede con morfina (1- 4mgEV) (siempre y cuando la FC - 60 lxm).El uso de sedantes.