Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD LINFOMA DE HODKING, Apuntes de Epidemiología

Esquema completo sobre la enfermedad del linfoma de Hodking

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 19/11/2022

Abril20M
Abril20M 🇲🇽

5

(4)

5 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Historia natural del Cáncer por Linfoma de Hodgkin
Historia natural de la
enfermedad de: Cáncer por Linfoma de Hodgkin
Concepto: EL ADN alterado en el linfocito produce un cambio canceroso que si no se trata da como resultado un crecimiento descontrolado de los linfocitos cancerosos, esta acumulación produce
masas tumorales.
Periodo prepatogénico Periodo patogénico
Huesped: Se desarrolla principalmente en
sujetos con alteraciones en su sistema
inmune, ya que su sistema es incapaz de
identificar como anormales a las células
neoplásicas.
Antecedentes mononucleosis infecciosa
No Hodkin en hermanos de pacientes con la
enfermedad.
Muerte
Estado crónico: Recaída de linfoma
de no Hodgkin o enfermedad
resistente al tratamiento.
Agente: Se desconoce.
Se ha sugerido: radiaciones ionizantes,
infecciones virales, agentes químicos.
Secuela o daño: Deformaciones óseas, fibrosis
muscular, esterilidad, otros cánceres, leucemia.
Incapacidad psicológica: Deterioro en la integración familiar y social.
Aislamiento, depresión, baja autoestima, desesperación, desesperanza
Medio ambiente: No parece tener influencia.
Complicaciones:
Leucopenia,
anemia
Signos y síntomas: Triada: Adenopastía, fiebre, esplenomegalia.
Dificultad para deglutir, tos persistente y disnea, pérdida de peso, anorexia, malestar general, dependerán
de la ubicación de la tumoración.
Cambios sistémicos: A medida que avanza el padecimiento puede existir infiltración a hígado, médula ósea.
Cambios locales: Infiltración de ganglios y tejidos, lo que causa crecimiento de atos de actividad tumoral y/op presión en órganos vecinos. El
crecimiento puede ser de uno o varios ganglios, más frecuentemente en la región cervical o axilar en fases tempranas.
Contacto del agente con el huesped: Una clona de células anormales asentada en un solo sito, continuará su crecimiento e iniciará su diseminación a ganglios o
tejidos linfoides vecinos.
Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria
PROMOCIÖN A LA
SALUD
PROTECCIÓN
ESPECíFICA DIAGNÓSTICO PRECOZ TRATAMIENTO OPORTUNO LIMITACIÓN DEL
DAÑO REHABILITACIÓN
Elevar la educación
médica en la
comunidad para el
diagnóstico.
Revisiones periódicas
de los niños sanos.
Imagenología
Radiografía
TAC
Resonancia magnética
Biopsia de ganglio linfático
En linfoma de no hodgkin se diferencia de otros tipos
de linfoma por la presencia de las "células de Red-
Sternberg"
Otras células asociadas con la enfermedad, llamadas
"Células de no Hodgkin"
Pruebas de sangre
Biopsia de médula ósea.
Curación 75 % aprox.
Características de la adenopastía linfomatosa, tienen
más de 4 meses de evolución, crece progresivamente
y no cede al tamaño posterior a antibióticos y
antiinflamatorios y sin causa clara de crecimiento
como absceso por lo que se debe realizar Bx para
estudio histopatológico.
La radioterapia con quimioterapia dirigida al "área
infectada"
Trasplante de células madre.
Evitar
infiltración al
hígado, médula
ósea y otros
órganos.
Es necesario
realizarle
exámenes
periódicos
durante algunos
años después
del tratamiento.
Auto exámenes
de seno-
mamografías.
Se hagan
exámenes
regulares para
detectar cáncer.
Obtengan apoyo médico y
psicosocial para la fátiga, la
depresión y otros efectos al largo
plazo si es necesario.
Continuar con tratamiento con
oncología.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD LINFOMA DE HODKING y más Apuntes en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

Historia natural del Cáncer por Linfoma de Hodgkin

Historia natural de la enfermedad de:

Cáncer por Linfoma de Hodgkin

Concepto: EL ADN alterado en el linfocito produce un cambio canceroso que si no se trata da como resultado un crecimiento descontrolado de los linfocitos cancerosos, esta acumulación produce masas tumorales. Periodo prepatogénico Periodo patogénico Huesped: Se desarrolla principalmente en sujetos con alteraciones en su sistema inmune, ya que su sistema es incapaz de identificar como anormales a las células neoplásicas.

Antecedentes mononucleosis infecciosa

No Hodkin en hermanos de pacientes con la enfermedad.

Muerte

Estado crónico: Recaída de linfoma de no Hodgkin o enfermedad resistente al tratamiento. Agente: Se desconoce. Se ha sugerido: radiaciones ionizantes, infecciones virales, agentes químicos.

Secuela o daño: Deformaciones óseas, fibrosis muscular, esterilidad, otros cánceres, leucemia.

Incapacidad psicológica: Deterioro en la integración familiar y social. Aislamiento, depresión, baja autoestima, desesperación, desesperanza

Medio ambiente: No parece tener influencia.

Complicaciones: Leucopenia, anemia Signos y síntomas: Triada: Adenopastía, fiebre, esplenomegalia. Dificultad para deglutir, tos persistente y disnea, pérdida de peso, anorexia, malestar general, dependerán de la ubicación de la tumoración. Cambios sistémicos: A medida que avanza el padecimiento puede existir infiltración a hígado, médula ósea. Cambios locales: Infiltración de ganglios y tejidos, lo que causa crecimiento de atos de actividad tumoral y/op presión en órganos vecinos. El crecimiento puede ser de uno o varios ganglios, más frecuentemente en la región cervical o axilar en fases tempranas. Contacto del agente con el huesped: Una clona de células anormales asentada en un solo sito, continuará su crecimiento e iniciará su diseminación a ganglios o tejidos linfoides vecinos. Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria PROMOCIÖN A LA SALUD

PROTECCIÓN

ESPECíFICA

DIAGNÓSTICO PRECOZ TRATAMIENTO OPORTUNO LIMITACIÓN DEL

DAÑO

REHABILITACIÓN

Elevar la educación médica en la comunidad para el diagnóstico.

Revisiones periódicas de los niños sanos.

Imagenología Radiografía TAC Resonancia magnética Biopsia de ganglio linfático En linfoma de no hodgkin se diferencia de otros tipos de linfoma por la presencia de las "células de Red- Sternberg" Otras células asociadas con la enfermedad, llamadas "Células de no Hodgkin" Pruebas de sangre Biopsia de médula ósea.

Curación 75 % aprox. Características de la adenopastía linfomatosa, tienen más de 4 meses de evolución, crece progresivamente y no cede al tamaño posterior a antibióticos y antiinflamatorios y sin causa clara de crecimiento como absceso por lo que se debe realizar Bx para estudio histopatológico. La radioterapia con quimioterapia dirigida al "área infectada" Trasplante de células madre.

Evitar infiltración al hígado, médula ósea y otros órganos. Es necesario realizarle exámenes periódicos durante algunos años después del tratamiento. Auto exámenes de seno- mamografías. Se hagan exámenes regulares para detectar cáncer.

Obtengan apoyo médico y psicosocial para la fátiga, la depresión y otros efectos al largo plazo si es necesario.

Continuar con tratamiento con oncología.