Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia natural de la enfermedad "sarampion", Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería

Incluye periodo prepatogenico, patogénico y los niveles de prevención

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 27/03/2020

Gisel0109
Gisel0109 🇲🇽

4.7

(19)

11 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Período pre patogénico Período patogénico
Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaría
Promoción a la
salud
Prevención especifica Dx precoz Tx oportuno Limitación del daño rehabilitación
Informar sobre la
enfermedad,
mantener
medidas de
higiene.
Vacuna antivaricela.
Inmunoglobulina
antivaricela
*Aparición de lesiones.
*Exámenes de sangre.
*baños de agua.
*examen de las
vesículas.
No existe tratamiento
específico pero se
recomienda el uso de
Aciclovir, antitérmicos, y
lociones
antipluriginosas.
Evitar el contacto físico
con personas infectadas,
lavar los utensilios de las
personas infectadas
Curación de ampollas, curación o
tratamiento de cicatrices,
rehabilitación estética, y en caso
que lo requiera apoyo psicológico
Virus varicela zoster ó
varicela virus(HHV-3)
Huésped
Medio ambiente
Agente
Toda la
población, en
especial a niños
Otoño-
invierno, mala
higiene
Secuelas
muerte
Complicaciones
Signos y síntomas específicos
Signos y síntomas
inespecíficos
Complicaciones infecciosas de la piel y tejido subcutáneo, neumonía,
ataxia cerebelosa, meningitis
Aparición de 250 a 500 ampollas o vesículas.
Falta de apetito, fiebre alta, nauseas, vómito, malestar general
Cicatrices por rascarse y daño renal
Por no seguir el tratamiento médico
HISTORIA NATURAL DE LA
ENFERMEDAD
“SARAMPIÓN”

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia natural de la enfermedad "sarampion" y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Período pre patogénico Período patogénico Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaría Promoción a la salud Prevención especifica Dx precoz Tx oportuno Limitación del daño rehabilitación Informar sobre la enfermedad, mantener medidas de higiene.  Vacuna antivaricela.  Inmunoglobulina antivaricela *Aparición de lesiones. *Exámenes de sangre. *baños de agua. *examen de las vesículas. No existe tratamiento específico pero se recomienda el uso de Aciclovir, antitérmicos, y lociones antipluriginosas. Evitar el contacto físico con personas infectadas, lavar los utensilios de las personas infectadas Curación de ampollas, curación o tratamiento de cicatrices, rehabilitación estética, y en caso que lo requiera apoyo psicológic Virus varicela zoster ó varicela virus(HHV-3)

Huésped

Medio ambiente

Agente

Toda la población, en especial a niños Otoño- invierno, mala higiene Secuelas muerte Complicaciones Signos y síntomas específicos Signos y síntomas inespecíficos Complicaciones infecciosas de la piel y tejido subcutáneo, neumonía, ataxia cerebelosa, meningitis Aparición de 250 a 500 ampollas o vesículas. Falta de apetito, fiebre alta, nauseas, vómito, malestar general Cicatrices por rascarse y daño renal Por no seguir el tratamiento médico

HISTORIA NATURAL DE LA

ENFERMEDAD

“SARAMPIÓN”