
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Historia natural de la enfermedad síndrome de Guillain Barre
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Interacción de factores de riesgo Agente : A. infecciosos como Campylobacter jejuni, Cytomegalovirus y virus de Epstein Barr, entre otros / Factores inespecíficos. Huésped : Masculino, predomina durante la primera década de la vida. Ambiente : Invierno por prevalencia de infecciones respiratorias Patogénesis : Infiltración inflamatoria mononuclear del SNP y desmielinización segmentaria de los trayectos nerviosos que constituyen la principal manifestación de daño a la fibra nerviosa. Horizonte clínico Complicaciones La enfermedad es ascendente pero también puede ocurrir que se localice en los nervios craneales y finalmente cuadriplejia. Secuelas Incapacidad muscular Muerte Por complicaciones respiratorias graves, neumonía nosocomial, broncoaspiración, paro cardiaco inexplicable y tromboembolismo pulmonar. Cronicidad Úlceras por decúbito, problemas ortopédicos e insuficiencia respiratoria. Promover y orientar a las comunidades acerca de las visitas periódicas al médico. Procurar que tenga una dieta equilibrada. Vivir en un entorno saludable y mantener un adecuado aseo personal. Ejecutar indicaciones para modificar hábitos o condiciones para recuperar la salud del individuo. No hay inmunización específica. Historia clínica: antecedentes Exploración física: Datos clínicos, presencia de debilidad progresiva en extremidades, arreflexia Estudio de LCR: proteínas elevadas y disminución de linfocitos /mm Pruebas electrofísicas: conducción nerviosa lenta, respuestas tardías Soporte ventilatorio o aporte de oxígeno suplementario, Inmunoterapia con inmunoglobulinas IV o plasmaféresis que eliminan los autoanticuerpos. Movilización continua para prevenir lesiones por presión. Alimentación por SNY por dificultad para deglución. Manejo de secreciones. Terapia física y electro–estimulación por grupos musculares en las 4 extremidades. Ejercicios de reeducación muscular. Movilización pasiva Signos y síntomas Debilidad simétrica, rápidamente progresiva, de comienzo distal y avance proximal a veces llegando a afectar musculatura bulbar respiratoria y pérdida de reflejos osteotendinosos con signos sensitivos leves o ausentes. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: Síndrome de Guillain Barré Es una polirradículo-neuropatía aguda autoinmune que afecta nervios periféricos y raíces nerviosas de la médula espinal por mimetismo molecular entre antígenos microbianos y de los nervios. recién nacido con peso al nacimiento elevado, es decir, un peso a término (entre las 37 y 42 semanas) mayor a 4.000-4.500 g, o un percentil de peso elevado en relación a la edad gestaci