Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia Natural de la enfermedad y niveles de prevención de rotavirus, Guías, Proyectos, Investigaciones de Medicina Preventiva

Explica la HNE y NP de el rotavirus

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 02/12/2020

Mariana-solis2
Mariana-solis2 🇲🇽

4.7

(11)

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PERIODO PREPATOGENICO
PERIODO PATOGENICO
PERIODO POSPATOGENICO
ROTAVIRUS: es un virus de estructura icosaédrica, sin
envoltura y de un tamaño de 70 nm de diámetro.
AGENTE: familia Reoviridiae.
HUESPED: antes de los 5 años. Rara vez en adultos.
MEDIO AMBIENTE: existe en países desarrollados o en vías
de desarrollo, climas templados, meses fríos.
CONVALECENCIA
4 a 6 días en promedio.
Se restablece la salud de 8 30 días despues de la
aparición de la enfermedad, en caso de que no haya
complicaciones.
COMPLICACIONES
Deshidratación severa, con trastornos hidroelectrolíticos y shock, que en ocasiones
requiere la hospitalización en unidades de cuidados intensivos pediátricos. .
-Deshidratación severa
-Meningitis
-Encefalitis
-Crisis convulsivas
Insuficiencia renal aguda y síndrome hemolítico.
Reaparición de síntomas y se aísla el virus de nuevo.
SIGNOS Y SINTOMAS
ESPECIFICOS
Diarrea nosocomial, con vómitos y fiebre
El paciente puede morir por deshidratación o por
muerte subida de recién nacido. Y si no es detectada a
tiempo puede ser mortal.
INESPECIFICOS
Dolor abdominal, malestar en general, nauseas.
ESTIMULO DESENCADENANTE
Via fecal-oral. También puede ocurrir por ingestión de agua o
comida contaminada y mediante el contacto de superficies u
objetos contaminados.
HORIZONTE CLINICO
PERIODO DE INCUBACION
1 a 3 días
PERIODO PRODROMICO
Sensación subjetiva de malestar.
PATOGENESIS TEMPRANA
El virus penetra a través de la boca, por via oral llegando hasta el intestino delgado,
en donde infecta a los enterocitos.
PREVENCION PRIMARIA
PREVENCION SECUNDARIA
PREVENCION TERCIARIA
PROMOCION DE LA
SALUD
-Promoción de la vacuna
contra el rotavirus
(RotaTeq y Rotarix).
- Divulgar los síntomas que
la enf. Presenta para que
los padres puedan
detectarla de manera
temprana.
- Promover el uso de
desinfectantes en muebles
y objetos.
PROTECCION ESPECIFICA
-Mejoría en las condiciones
higiénicas y sanitarias
-Vacunación
- Alimentos bien cocidos.
-Evitar el consumo de alimentos
que se prepararon en la calle.
-Higiene de manos.
DIAGNOSTICO PRECOZ
-Pruebas de las heces fecales para
confirmar el diagnóstico.
- Prueba ELISA
-Cultivo
-PCR
-Diagnóstico diferencial
TRATAMIENTO ESPECIFICO
-Terapia de rehidratación oral
-No hay medicamento especifico
LIMITACION DEL DAÑO
-Evitar llevar a guarderías y preescolares al
menor para evitar contagiar a los demás
niños.
- Estar al pendiente del menor sobre todo si
tiene entre 6 meses y 2 años para cuidar que
no se ahogue con su vomito.
REHABILITACION
-Rehidratación nutricional
-Reintegración del niño a la familia
-No suspender la alimentación con leche materna
-Seguir la terapia con rehidratación oral
-No dar alimentos ácidos y bebidas carbonadas
-Mantener buena higiene
-Desinfectar objetos con los que mantenga contacto
HN y NP ROTAVIRUS
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia Natural de la enfermedad y niveles de prevención de rotavirus y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Medicina Preventiva solo en Docsity!

PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO PERIODO POSPATOGENICO

ROTAVIRUS: es un virus de estructura icosaédrica, sin

envoltura y de un tamaño de 70 nm de diámetro.

AGENTE : familia Reoviridiae.

HUESPED: antes de los 5 años. Rara vez en adultos.

MEDIO AMBIENTE: existe en países desarrollados o en vías

de desarrollo, climas templados, meses fríos.

CONVALECENCIA

4 a 6 días en promedio.

RECUPERACION

Se restablece la salud de 8 – 30 días despues de la

aparición de la enfermedad, en caso de que no haya

complicaciones.

COMPLICACIONES

Deshidratación severa, con trastornos hidroelectrolíticos y shock, que en ocasiones

requiere la hospitalización en unidades de cuidados intensivos pediátricos..

CRONICIDAD

  • Deshidratación severa
  • Meningitis
  • Encefalitis
  • Crisis convulsivas

SECUELAS

Insuficiencia renal aguda y síndrome hemolítico.

RECAIDAS

Reaparición de síntomas y se aísla el virus de nuevo.

SIGNOS Y SINTOMAS

ESPECIFICOS

Diarrea nosocomial, con vómitos y fiebre

MUERTE

El paciente puede morir por deshidratación o por

muerte subida de recién nacido. Y si no es detectada a

tiempo puede ser mortal. INESPECIFICOS

Dolor abdominal, malestar en general, nauseas.

ESTIMULO DESENCADENANTE

Via fecal-oral. También puede ocurrir por ingestión de agua o

comida contaminada y mediante el contacto de superficies u

objetos contaminados.

HORIZONTE CLINICO

PERIODO DE INCUBACION

1 a 3 días

PERIODO PRODROMICO

Sensación subjetiva de malestar.

PATOGENESIS TEMPRANA

El virus penetra a través de la boca, por via oral llegando hasta el intestino delgado,

en donde infecta a los enterocitos.

PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA PREVENCION TERCIARIA

PROMOCION DE LA

SALUD

  • Promoción de la vacuna

contra el rotavirus

(RotaTeq y Rotarix).

  • Divulgar los síntomas que

la enf. Presenta para que

los padres puedan

detectarla de manera

temprana.

  • Promover el uso de

desinfectantes en muebles

y objetos.

PROTECCION ESPECIFICA

  • Mejoría en las condiciones

higiénicas y sanitarias

  • Vacunación
  • Alimentos bien cocidos.
  • Evitar el consumo de alimentos

que se prepararon en la calle.

  • Higiene de manos.

DIAGNOSTICO PRECOZ

  • Pruebas de las heces fecales para

confirmar el diagnóstico.

  • Prueba ELISA
  • Cultivo

- PCR

  • Diagnóstico diferencial

TRATAMIENTO ESPECIFICO

- Terapia de rehidratación oral

  • No hay medicamento especifico

LIMITACION DEL DAÑO

- Evitar llevar a guarderías y preescolares al

menor para evitar contagiar a los demás

niños.

  • Estar al pendiente del menor sobre todo si

tiene entre 6 meses y 2 años para cuidar que

no se ahogue con su vomito.

REHABILITACION

- Rehidratación nutricional

  • Reintegración del niño a la familia
  • No suspender la alimentación con leche materna
  • Seguir la terapia con rehidratación oral
  • No dar alimentos ácidos y bebidas carbonadas
  • Mantener buena higiene
  • Desinfectar objetos con los que mantenga contacto

HN y NP ROTAVIRUS

FUENTE

https://www.docsity.com/es/historia-natural-de-rotavirus/5615381/

https://www.paho.org/arg/publicaciones/publicaciones%20virtuales/libroetas/modulo4/modulo4f.html#:~:text=Introducci%C3%B3n%3A%20Se%20le%20conoce%20tambi%C3%A9n,%3A%20Rotavirus%2C%20son%

20virus%20RNA.

https://es.familydoctor.org/condicion/rotavirus/#:~:text=Tratamiento%20del%20rotavirus&text=En%20los%20casos%20graves%20de,trozos%20de%20hielo%20o%20paletas.

https://www.cdc.gov/rotavirus/about/symptoms-sp.html