Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

historia natural de la enfermeria, Diapositivas de Enfermería

diapositivas para historia de enfermeria

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 16/07/2020

gianella-khristina-torpoco-curinahu
gianella-khristina-torpoco-curinahu 🇵🇪

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HISTORIA NATURAL
DE LA
ENFERMEDAD
CU RS O : PS IC OLO GÍA DEL PAC IE NT E Y DE GR UP OS HUMANOS
DO CE NTE : DRA . ENF. ROSA CLARA O RIHUEL A ESPIN OZA
CICLO : III
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga historia natural de la enfermeria y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

HISTORIA NATURAL

DE LA

ENFERMEDAD

C U R S O : P S I C O LO G Í A D E L PAC I E N T E Y D E G R U P O S H U M A N O S

D O C E N T E : D RA. E N F. R O S A C L A RA O R I H U E L A E S P I N O Z A

C I C LO : I I I

HISTORIA NATURAL DE LA

ENFERMEDAD

HISTORIA NATURAL DE LA

ENFERMEDAD

Huésped:

Genéticos

Hereditarios

Edad

Sexo

Ambientales:

Contaminación

Radiaciones

Agentes

químicos

Agentes

biológicos

Estilo de vida:

Hábitos nocivos

Alimentación

Actividad física

Socioeconómico

s

Agente

Muert

e

Muert

e

Cambios

Tisulares y

fisiológicos no

perceptibles a

examen simple

Signos y

Síntomas

inespecíficos

y

específicos

Lesión

Cronicidad

Invalidez

Horizonte clínico

Estímulo

descencadenan

te

Periodo Pre patogénico

Periodo Patogénico

Prevención primaria

Prevención secundaria

Prevención terciaria

Promoció

n de la

salud

Protecció

n

específica

Diagnóstico

temprano y

tratamiento oportuno

Limitación de la

incapacidad

Rehabilitación

Niveles de prevención

Limitación

del daño

Curación

Limitación

del daño

Curación

Prevención secundaria

Prevención secundaria

Prevención primaria

Prevención primaria

Prevención terciaria

Prevención terciaria

Promoción de

la salud

  • Educación

sanitaria

  • Normas de

nutrición

ajustadas a

las diferentes

faces de

desarrollo

  • Atención al

desarrollo de

la

personalidad

  • Provisión de

condiciones

de casa,

recreo y

trabajo

  • Genética
  • Exámenes

periódicos

selectivos

Protección

específica

  • Inmunizacion

es específicas

  • Higiene

personal

  • Saneamiento

ambiental

  • Protección

contra los

riesgos de

trabajo

  • Protección

contra

accidentes

  • Uso de

nutrientes

específicos

  • Protección

contra

carcinógenos

Diagnóstico

temprano y

tratamiento

oportuno

  • Medidas para

encontrar casos

individuales y de

masa

  • Exámenes

selectivos

  • Encuestas de

selección de casos

  • Objetivos
  • Curar y prevenir la

enfermedad

  • Prevenir la difusión

de enfermedades

contagiosas

  • Prevenir

complicaciones y

secuelas

  • Acortar el periodo

de incapacidad

Limitación de la

incapacidad

Tratamiento para

detener la

enfermedad y

prevenir futuras

complicaciones y

secuelas

Provisión de

facilidades con el

fin de limitar la

incapacidad y

prevenir la muerte

Rehabilitación

Provisión de

facilidades

hospitalarias y

comunitarias para

adiestramiento y

educación, con el fin

de usar al máximo

las capacidades

remanentes

Educación del

público y la

industria para

utilizar al

rehabilitado

Trabajo como

terapia en los

hospitales

Ubicación selectiva

NIVELES DE PREVENCIÓN

NIVELES DE PREVENCIÓN

Huésped

Ambientales

Agente

Muert
e
Limitació
n del
daño
Curación
Limitació
n del
daño
Curación

Signos y

Síntomas

Lesión

Cronicidad

Invalidez

Horizonte

clínico

Estímulo

descencadenante

Periodo
Prepatogénico

Periodo

Patogénico

Cambio

s

Tisulare

s

Prevención secundaria

Prevención secundaria

Prevención primaria

Prevención primaria

Prevención terciaria

Prevención terciaria

Promoción de

la salud

  • Educación

sanitaria

  • Normas de

nutrición

ajustadas a

las diferentes

faces de

desarrollo

  • Atención al

desarrollo de

la

personalidad

  • Provisión de

condiciones

de casa,

recreo y

trabajo

  • Genética
  • Exámenes

periódicos

selectivos

Protección

específica

  • Inmunizacion

es específicas

  • Higiene

personal

  • Saneamiento

ambiental

  • Protección

contra los

riesgos de

trabajo

  • Protección

contra

accidentes

  • Uso de

nutrientes

específicos

  • Protección

contra

carcinógenos

Diagnóstico

temprano y

tratamiento

oportuno

  • Medidas para

encontrar casos

individuales y de

masa

  • Exámenes

selectivos

  • Encuestas de

selección de casos

  • Objetivos
  • Curar y prevenir la

enfermedad

  • Prevenir la difusión

de enfermedades

contagiosas

  • Prevenir

complicaciones y

secuelas

  • Acortar el periodo

de incapacidad

Limitación de la

incapacidad

Tratamiento para

detener la

enfermedad y

prevenir futuras

complicaciones y

secuelas

Provisión de

facilidades con el

fin de limitar la

incapacidad y

prevenir la muerte

Rehabilitación

Provisión de

facilidades

hospitalarias y

comunitarias para

adiestramiento y

educación, con el fin

de usar al máximo

las capacidades

remanentes

Educación del

público y la

industria para

utilizar al

rehabilitado

Trabajo como

terapia en los

hospitales

Ubicación selectiva

NIVELES DE PREVENCIÓN

NIVELES DE PREVENCIÓN

Huésped

Ambientales

Agente

Muert
e
Limitació
n del
daño
Curación
Limitació
n del
daño
Curación

Signos y

Síntomas

Lesión

Cronicidad

Invalidez

Horizonte

clínico

Estímulo

descencadenante

Periodo
Prepatogénico

Periodo

Patogénico

Cambio

s

Tisulare

s